Roca
Ante la aparición de casos de triquinosis en Roca, Salud reitera medidas de prevención
El parásito que provoca la enfermedad se aloja en los músculos del cerdo

Frente a la aparición de casos de Triquinosis en Roca, el Ministerio de Salud de Río Negro, a través del área de Salud Ambiental, volvió a recordar las medidas de prevención que hay que tener en cuenta para prevenir esta enfermedad.
En este sentido, se recuerda que el parásito que la provoca se aloja en los músculos del cerdo, como así también en otros animales salvajes como Jabalíes, pumas, etc. Las personas pueden adquirir esta afección a través de la ingesta de carne cruda o mal cocinada, o por sus derivados crudos como chorizos, salamines, bondiola, jamones y panceta.
Los signos tempranos característicos de esta enfermedad son molestias y dolores musculares, inflamación de párpados y fiebre; síntomas abdominales tales como dolor gastrointestinal intenso, náuseas, vómitos y diarrea suelen aparecer una o dos semanas después de la ingesta de la carne infectada.
La triquinosis también puede producir fotofobia (rechazo a la luz) y un estado de decaimiento similar al de la gripe. Si la infección es grave; la persona podría presentar problemas de coordinación, así como trastornos cardíacos y respiratorios, inclusive la muerte. Si consumió carne de cerdo o de animales de caza recientemente y se presentan los síntomas detallados, es importante consultar rápidamente al centro de salud más cercano. Es importante remarcar que, cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.
Medidas preventivas para el consumidor
Consumir siempre carne de cerdo y sus productos derivados elaborados por establecimientos autorizados por la Autoridad Sanitaria competente (SENASA, Ministerio de Producción y Agroindustria, bromatología provincial o municipal según corresponda), y que contengan sus respectivos rótulos.
Se recomienda no consumir productos caseros excepto que los mismos hayan resultado negativos a los análisis de laboratorio. Si consume carne fresca de cerdo, puma o jabalí, cocine completamente hasta que desaparezcan los jugos rosados.
Para los productos de la caza, es importante que las carnes destinadas al consumo previamente analizadas por la técnica de digestión enzimática artificial. Para esto la muestra de primera elección es el diafragma, si este no esta se puede llevar músculos de la lengua o maseteros del animal.
Medidas preventivas para criadores
Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados, no darles basura, desperdicios de mataderos ni residuos de casas de comidas o restaurantes ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito (suele estar presentes en músculos de roedores).
En el criadero, eliminar los cadáveres de cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidos por otros cerdos, ratas ni animales carnívoros.
En caso de realizar la faena casera de sus cerdos para consumo propio, se debe verificar mediante un análisis de laboratorio (digestión artificial) que la carne no esté infectada con el parásito. También se debe tener en cuenta que la salazón, el secado y el ahumado no matan al parásito.
Para solicitar controles
En Río Negro los análisis pueden ser solicitados a veterinarios privados o en los laboratorios de Salud Ambiental dependientes del Ministerio de Salud:
- Viedma: Estrada y Lamadrid, tel. 02920- 425300, [email protected]
- Villa Regina: San Martín y Libertad 15, tel. 02941-461926, [email protected]
- Cinco Saltos: General Roca 113, tel. 0299-4980735, [email protected]
También se podrá comunicar con las oficinas de Salud Ambiental más cercanas, por mail a [email protected] o al 02920-430007.
Policiales
Le habían entregado un cheque falso y se llevaron su camioneta: Fue recuperada por la Policía
Fue hallada en un taller mecánico ubicado en el Parque Industrial I.

Personal del Destacamento 178° de General Roca logró recuperar una camioneta Ford F100 que había sido denunciada como sustraída mediante una estafa. El vehículo fue hallado este martes (19/08) en un taller mecánico ubicado dentro del Parque Industrial I de la ciudad.
El procedimiento se realizó según lo dispuesto por la Fiscalía N° 3, en el marco de una investigación por estafa, hecho ocurrido días atrás en el que el propietario del rodado, un hombre de 55 años, fue engañado con la entrega de un cheque falso por la compra de su camioneta.
Finalmente, el vehículo fue encontrado en el Parque Industrial I y quedó secuestrado por disposición de la Justicia.
La Fiscalía continúa con la investigación para identificar a los autores de la estafa.
Judiciales
Inició el juicio por el homicidio de Luciano García
Con la declaración de alrededor de 30 testigos, el proceso judicial se extenderá hasta el viernes 29 de agosto.

En la mañana de ayer martes (19/08), las partes, Fiscalía, querella y defensa particular expusieron sus alegatos y de esta manera inició el juicio por el homicidio de Luciano García, ocurrido en mayo del año pasado.
Luego de repasar las convenciones probatorias fue el turno de los testigos. De esta manera, declararon familiares y amigos de la víctima, testigos que escucharon y/o vieron el hecho y que llamaron al 911. También lo hizo personal policial que intervino en el lugar donde estaba el cuerpo del joven fallecido.
Cabe mencionar que, según el control de acusación que dio inicio a este debate, se espera que durante las siete jornadas restantes presten declaración alrededor de 30 testigos.
El hecho que se está juzgando ocurrió el 6 de mayo de 2024, alrededor de las 22.10 horas cuando el imputado de 23 años se movilizaba junto a un adolescente no punible en una moto. Según la teoría de esta Fiscalía, perseguían la víctima y a quien conducía que iban en otra moto, y le dieron muerte a Luciano García luego de dispararle varias veces.
La calificación legal por la que la Fiscalía y la querella ya adelantaron que solicitaran la responsabilidad penal del imputado es la de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por la participación de un menor de edad, abuso de armas agravado por la intervención de un menor de 18 años, y portación de arma de fuego civil sin la debida autorización legal, todo en concurso real, según los Artículos 45, 55, 79, 41 bis, 41 quater, 104, 189 bis inciso 2, 3er párrafo del Código Penal.
El imputado se encuentra cumpliendo prisión preventiva desde la formulación de cargos ocurrida dos días después del hecho.
Las jornadas continuarán en los Tribunales roquenses este miércoles (20/08), mañana jueves (21/08), viernes (22/08) y desde el martes próximo hasta el viernes 29 de agosto.
Política
Se licitó la obra de derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de Roca
Se trata de una obra que demandará 1.100 millones de pesos de inversión.

El Gobierno de Río Negro realizó la licitación para construir el derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de General Roca, sobre la Ruta Provincial N° 6, que significará una inversión provincial superior a los $1.100 millones. En la jornada la Provincia entregó un aporte al Municipio para una obra de agua potable que beneficiará a 286 familias y se firmaron convenios del programa ActivaMente.
La ejecución de la obra de construcción del derivador permitirá alivianar el tránsito y mejorar la circulación para quienes ingresan y egresan del Parque Industrial de la localidad, lo que les permitirá realizar maniobras con mayor comodidad y seguridad. Para ello se realizarán dos isletas de giro centrales, incluyendo los ensanches necesarios y representará una inversión del Gobierno Provincial de más de $1.100 millones.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó que «desde la Provincia avanzamos con un Plan de Obras de Vialidad Rionegrina que resulta clave para mejorar la conectividad y la seguridad vial. Entre las intervenciones más importantes se encuentra la repavimentación de rutas estratégicas y, en General Roca, la construcción del derivador en el acceso al Parque Industrial, una obra imprescindible para ordenar el tránsito pesado, potenciar la actividad productiva y brindar mayor seguridad a todos los vecinos que circulan por la zona».
Además, la Provincia entregó al Municipio de Roca un aporte por $50 millones, el cual será destinado a la obra de abastecimiento de agua potable para el barrio Fiske Menuco, que beneficiará a 286 familias.
«En paralelo, seguimos sosteniendo la obra pública con un gran esfuerzo provincial, pese al desfinanciamiento del Estado Nacional que dejó paralizadas muchas obras en todo el país. Un ejemplo concreto es la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, una infraestructura fundamental que garantiza un derecho esencial y mejora la calidad de vida de cientos de familias roquenses», indicó Echarren.
ActivaMente
A través de la Secretaría de Políticas Públicas y Adultos Mayores, la Provincia firmó distintos convenios con el objetivo de poner en funcionamiento el programa ActivaMente en la localidad vallenata.
«Elaboramos diferentes programas dentro de ActivaMente, donde generamos actas compromisos que es lo que firmamos hoy. Para nosotros es muy importante tener buena relación con las instituciones. Más allá de los talleres recreativos, lo que nos importa es la cercanía, que es lo que nos pide el gobernador Alberto Weretilneck. Estar cerca de ustedes, trabajar en conjunto y entendemos que estas actas que vamos a firmar hoy generan esta relación que necesitamos entre el Estado y las instituciones», afirmó el secretario de Integración de Políticas Públicas y Adultos Mayores, Fernando Henriquez.
Con esta iniciativa, se busca promover la salud física, mental y emocional de personas mayores, fortaleciendo espacios de esparcimiento y recreación donde los adultos mayores conviven diariamente y generan conexiones significativas con sus pares. El programa busca articular el trabajo entre organismos, clubes, centros de día y residencias de larga estadía, entre otros establecimientos, para la intervención de los diferentes aspectos que abarca el programa.
La intendenta de Roca, María Emilia Soria agradeció al Gobierno Provincial y remarcó el trabajo conjunto para llevar adelante el proyecto de construcción del derivador ‘es un gran paso para este Parque Industrial, que sigue sumando empresas, generando empleo local y desarrollo productivo para nuestra comunidad».
Acompañó el acto el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, junto a demás autoridades provinciales, municipales y concejales.