Seguinos

Política

Bajo un clima de tensión, aprobaron el balance municipal en el Concejo

Fuerte debate entre el oficialismo y Juntos por el ingreso de la prensa al recinto.

el

Luego de un fuerte debate entre los presidentes de bloque, Nicolás Paschetta (Frente de Todos) y Gustavo Maida (Juntos Somos Río Negro) y hasta el propio secretario del Concejo Deliberante Daniel Abraham, finalmente se llevó adelante la sesión extraordinaria prevista para el día de hoy (16/07) donde el tema principal era el balance municipal 2019.

La discusión inicial pasó por el ingreso de la prensa al recinto, algo que según el oficialismo ya habían acordado en la comisión de Labor Parlamentaria, donde debido a la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19 se determinó que la sesión sea a puertas cerradas.

Pero, desde la oposición manifestaron que «pueden hacer una reunión en este mismo recinto con más de 70 ex trabajadores de la empresa 18 de Mayo y no dejan entrar a la prensa». Además Maida insistió con que «las sesiones son públicas hasta tanto se vote según el Art. 37 y que para ser secreta, se debe aprobar por dos tercios, algo que no ocurrió».

En cuanto al temario del día los concejales del Frente de Todos aprobaron los proyectos de “Becas Municipales”, “Balance 2019 “y “Arbolado urbano”. En lo referente al balance 2019, los ediles oficialistas destacaron el trabajo del Tribunal de Cuentas, quienes «presentaron el mismo en tiempo y forma de acuerdo a lo establecido según la carta orgánica municipal».

En este sentido, aseguraron que “este balance refleja una gestión previsible, que viene siendo refrendada con la confianza de nuestras vecinas y vecinos”.

Los concejales afirmaron que “demuestra una gestión destacada y sólida, que hoy permite afrontar con recursos propios la difícil situación sanitaria como consecuencia del Covid-19 y a pesar de ello seguir proyectando un crecimiento para nuestra ciudad”. También hicieron referencia a la aprobación de las Becas Municipales como “una de las tantas políticas públicas que la gestión sigue llevando a cabo año tras año, acompañando a los chicos y chicas en sus estudios”. Cabe destacar, que, en esta oportunidad, se otorgarán 1820 becas para nivel primario y 902 para el nivel medio, totalizando una cantidad de 2722 becas para niños y niñas de General Roca.

Remarcaron también “la importancia del trabajo transversal entre las distintas áreas municipales, para llevar adelante la planificación de obras y su concreción a lo largo de estos años y el compromiso de este gobierno municipal para seguir proyectando no sólo obras sino también políticas públicas, para todos y todas los y las vecinas de la ciudad”.

Por su parte, desde Juntos, votaron en contra. Maida justificó que «cuesta mucho conseguir que se muestren los números del Municipio de Roca. Recién hoy (17/07/2020) estamos analizando y viendo gastos o ejecuciones que se pudieron haber hecho en enero del 2019. 18 meses después. Este Estado debería ser transparente y publicar periódicamente sus gastos, como hacen otros Municipios cercanos como Allen. Y si no pudieran, al menos trimestralmente, pero no 18 meses después», exigió el presidente del bloque opositor.

«Si bien es una ejecución presupuestaria que hizo otro intendente (Martín Soria), sabemos que hay una línea política, una manera de interpretar igual», agregó.

«Cuando el ex intendente presentó el Presupuesto 2019, anunció con bombos y platillos que se iban a hacer obras por 301 millones de pesos, de los cuales figuran ejecutados solo 138 millones. Apenas el 45%, es decir menos de la mitad de lo que habían anunciado», reclamó.

Y sostuvo que «pero esto no es de ahora solamente. Esto se repite. En el 2018 anunció un presupuesto por 333 millones de pesos y ejecutó 190 millones, en el 2017 anunció 239 millones y se ejecutaron 101 millones, y en el 2016 anunció 159 millones y ejecutó 65 millones».

Añadió que «en los últimos 4 años los presupuestos prometían obras y bienes de capital por 1046 millones, y se ejecutaron 494 millones. Menos de la mitad de lo que se prometió que se iba a hacer.
Año tras año se da relato de un monto enorme en obras públicas que después no son tales. Entonces queda al descubierto que el famoso slogan ‘palabra empeñada, palabra cumplida’ es mentira, y debemos reformularlo».

Agregó asimismo que «se destinaron cero pesos para la prevención de adicciones, pero se gastaron $7.273.000 en publicidad y propaganda municipal».

Gremios

Weretilneck: «Los docentes rionegrinos tienen los salarios más altos del país»

Para el gobernador rionegrino, «es inentendible» la medida de fuerza adoptada por el sindicato UnTER.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió a la medida de fuerza tomada por el gremio UnTER y expresó que «nos entristece mucho que los estudiantes rionegrinos no tengan clases y no puedan concurrir a los comedores de nuestras escuelas producto de una decisión que es inentendible».

«Los docentes de nuestra Provincia tienen los mejores sueldos del país. Cuando uno compara las 24 jurisdicciones, Río Negro tiene el salario más alto, por eso que es inentendible esta medida. El gobierno provincial desde el 10 de diciembre hasta aquí ha tenido gestos de acompañamiento en la recuperación del salario docente», señaló el mandatario.

En este sentido, ejemplificó que «cuando el gobierno nacional quitó el FONID muchas provincias lo eliminaron, Río Negro dejó ese 10% en el sueldo de los docentes como una manera de acompañar y de no quitarles ese Fondo de Incentivo Docente que a la provincia se le fue quitado por Nación».

Sobre otros daños causados por la medida, Weretilneck, agregó que al ser decidida en menos de 24 horas «hoy habrá miles de kilos de pan por ejemplo que no van a ser consumidos, carne y pollo que estaba descongelado, transportistas que tenían todo preparado para transportar los chicos; y fundamentalmente mamás y papás que tuvieron que cambiar su organización familiar».

En relación a una nueva paritaria la semana próxima, el gobernador aclaró que «no habrá esta instancia, y tampoco vamos a liquidar el aumento que UnTER rechazó. Además, se van a descontar los días no trabajados debido a la gravedad y fundamentalmente a la inexistencia de un conflicto».

En este sentido, desde el Gobierno detallaron que «en febrero de este año un docente de grado, de inicio cobraba $340.000, hoy cobra $700.000 y con el aumento de este mes, que fue rechazado, cobraría $793.000, es decir un 133% de aumento entre febrero y julio. En tanto, un maestro con jornada completa en febrero cobraba $637.555, y en julio cobraría $1.377.763, es decir un aumento del 116%».

Continuar leyendo

Gremios

La Secretaría de Trabajo intimó a UnTER y el gremio pide que «el Gobierno deje de hacer operetas mediáticas»

Sigue la tensión entre el Gobierno y el sindicato docente, que ratificó el paro para el día de hoy.

el

La Secretaría de Trabajo de Río Negro emitió una resolución intimando a la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) a abstenerse de llevar a cabo el paro total de actividades programado para hoy viernes (14/06).

Mediante la nota N° 968/2024 de fecha 13 de junio de 2024, la Delegación Zonal de Trabajo de General Roca informó sobre la convocatoria a medidas de acción directa por parte de UnTER, en medio del proceso de paritaria salarial en curso registrado bajo el expediente N° 092016-ST-2024. La normativa vigente establece que, ante la falta de resolución en un conflicto colectivo, cualquier medida de acción directa debe ser comunicada con una antelación de 48 horas para formalizar instancias de conciliación y arbitraje, requisitos que no fueron cumplidos por la organización gremial.

El Decreto Reglamentario N° 302/18 exige que la notificación de medidas de acción directa contenga detalles específicos sobre las mismas, algo que UnTER no ha presentado, lo que podría llevar a la declaración de ilegalidad del paro y la aplicación de sanciones. En consecuencia, la Secretaría de Trabajo ha decidido intimar al gremio «a suspender las medidas anunciadas para el 14 de junio de 2024, bajo apercibimiento de declarar su ilegalidad y aplicar las sanciones pertinentes, incluido el inicio de un sumario administrativo de multa conforme a la Ley N° 5255».

La resolución también exhorta a UnTER a «actuar con buena fe y predisposición para resolver las diferencias y contribuir a la paz social». La notificación de esta resolución se ha dirigido tanto al sindicato como al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, habilitando días y horas hábiles para su cumplimiento.

La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, firmó la resolución, registrada bajo el número 326/2024ST-MG, instando al gremio a «cumplir con la normativa y evitar mayores conflictos que afecten el interés público y la continuidad educativa en la provincia».

UnTER exige al Gobierno que ponga la energía en dar respuesta y no en operetas mediáticas

«El Gobierno de Río Negro es rápido de reflejos para profundizar conflictos. A tono con el clima de época, prefiere deslegitimar los justos reclamos de los docentes antes que cumplir con los compromisos salariales firmados en paritaria. Ni las operetas, ni los comunicados intimidatorios podrán frenar la decisión de miles de compañeros de adherir al paro», acusaron desde el gremio UnTER luego de conocer la intimación de la Secretaría de Trabajo.

«Frente a la decisión del plenario de secretarios generales de convocar a medidas de acción directa por el incumplimiento del Gobierno de la paritaria del 23 de noviembre del 2023, el Ministerio emite un comunicado perverso, con el solo objetivo de desconocer su responsabilidad de respetar el acuerdo paritario homologado en el que se comprometió a pasar al básico las sumas fijas abonadas en septiembre y octubre durante el primer semestre de este año», añadieron.

«La última propuesta solo incluye sumas fijas por agente, lo que implica un retroceso en la calidad del salario porque se desdibuja el precepto a igual trabajo, igual salario para los compañeros con más de un cargo/horas, que debió tomar para poder llegar a fin de mes. El profundo malestar generado por el accionar del Gobierno, preanuncia una altísima adhesión al paro. Frente a esto, aparecen las operaciones mediáticas similares a las armadas por el Gobierno nacional para silenciar a quienes reclama por sus derechos. Demasiadas muestras de voluntad para el diálogo ha tenido UnTER con un Ministerio que desde que asumió no ha podido demostrar fehacientemente su rumbo político a favor de la educación pública», cuestionaron.

«Lamentablemente el voto favorable a la Ley Bases de la representante de Juntos Somos Río Negro, la ex ministra de Educación Mónica Silva, es la prueba de ello. Ese alineamiento con Nación avala el recorte al presupuesto educativo y el desconocimiento de la Ley de Financiamiento», agregaron.

«Ratificamos la definición del plenario de secretarios generales. Convocamos a los compañeros a llevar a las calles de toda la provincia nuestros reclamos, exigimos una inmediata convocatoria a paritaria para el próximo martes (18/06), con una propuesta salarial que respete los compromisos asumidos y contemple la necesidad del conjunto de los trabajadores de la educación. La resolución o la profundización del conflicto dependen exclusivamente de que el Gobierno asuma su responsabilidad de respetar la ley», concluyeron desde UnTER.

Continuar leyendo

Gremios

El Ministerio de Educación aseguró que descontará el día a los docentes que hagan paro

El Gobierno detalló que no se cumple con la Ley que indica que toda medida de acción directa debe ser comunicada con una antelación no menor a 48 horas.

el

Luego del anuncio del gremio docente UnTER de convocar a un paro para mañana viernes (14/06), el Ministerio de Educación y Derechos Humanos aseguró que no contarán con justificación las inasistencias docentes. La cartera educativa se basa en la Ley 5.255, Dto. Reg. 302/18, en ccds Ley 14.786, que indica que «toda medida de acción directa debe ser comunicado a este organismo laboral con una antelación no menor a 48 horas a efectos de poder formalizar la correspondiente instancia de conciliación que garantice la paz, el diálogo social y los trámites necesarios para abordar distintas estrategias de resolución de conflictos».

Además, indicaron que «es también requisito fundamental acompañar respectiva copia de acta de asamblea que dispone la medida, extremo no acreditado ante la Secretaría de Trabajo«.

Por ello, «toda medida de fuerza llevada a cabo por las asociaciones gremiales que no sea dispuesta respetando el procedimiento la ley estipula podrá dar lugar a la declaración de ilegalidad de la medida mediante resolución fundada de quien suscribe sin perjuicio de las demás acciones aplicables al caso», explicaron desde el Ministerio de Educación.

«Esto nos genera un grave perjuicio en la falta de previsibilidad para todos los servicios prestados en los establecimientos educativos y a la comunidad (comedores, transporte, comunicación a las familias, entre otros)», lamentaron.

«Manifestamos como Ministerio que ante la decisión unilateral del sindicato UnTER de llevar a cabo un paro de educación, sin respetar los plazos necesario para la implementación de medidas de acción directa, expresamos nuestro más enérgico rechazo a esta acción que perjudica gravemente a las comunidades educativas de la provincia de Rio Negro», agregaron.

«Consideramos que este tipo de decisiones, tomadas sin el debido respeto por la instancias de negociación y dialogo, como lo son las mesas paritarias, impactan negativamente en el proceso educativo y el bienestar de nuestros estudiantes. Las mesas paritarias son el organismo legítimo para la negociación y resolución de conflictos laborales, y su uso correcto es esencial para garantizar una educación de calidad y sin interrupciones», expresaron.

«La medida adoptada por el sindicato UnTER no solo ignora los mecanismos democráticos de negociación, sino que también coloca en una situación de vulnerabilidad a miles de estudiantes y sus familias, quienes dependen del normal desarrollo de las actividades educativas. Esta interrupción afecta el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes, generando un perjuicio irreparable», añadieron desde el Ministerio.

«Hacemos un llamado al sindicato UnTER a reconsiderar su postura y a retomar el camino del diálogo y la negociación responsable. Es fundamental que todas las partes involucradas trabajemos en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad educativa y aseguren la continuidad de las clases», sostuvieron.

En este sentido, reiteraron «nuestro compromiso con la educación pública de calidad y nuestro rechazo a cualquier acción que, sin el debido consenso y respeto por las instancias de diálogo, perjudique el normal desarrollo de las actividades escolares».

Finalmente ratificaron que «ante esta irregular convocatoria a paro general manifestamos nuestro rechazo a la medida de fuerza al no cumplir con la formalidad legal requerida por la Secretaría de Trabajo y la normativa vigente, por este motivo no contarán con justificación las inasistencias docentes».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement