Sociedad
Coronavirus: Récord de casos en la provincia
Hoy Río Negro sumó 57 nuevos positivos. En Roca fueron 18 con 13 altas.

El Ministerio de Salud confirmó 57 nuevos casos de Covid-19 en la provincia de Río Negro, llegando a su pico máximo de positivos y activos. 18 son de Roca, 15 de San Carlos de Bariloche, 2 de Allen, 6 de Cipolletti, 1 de Ingeniero Huergo, 6 de Cervantes, 4 de Villa Regina y 5 de Dina Huapi.
En cuanto a los recuperados, fueron 23: 13 en Roca, 6 de Bariloche, 1 de Allen, 2 de Ingeniero Huergo y 1 de Cinco Saltos. Asimismo se descartaron 101 casos, 37 de Roca.
Además, falleció un paciente de 81 años de Bariloche que contaba con antecedentes neurológicos crónicos.
De esta manera, el total de contagios activos en Roca es de 94 y desde el inicio de la pandemia, es la ciudad con más casos totales (activos, curados y fallecidos) de la provincia.
251 Activos
94 de General Roca, 59 de San Carlos de Bariloche, 24 de Cipolletti, 19 de Ingeniero Huergo, 3 de Ingeniero Jacobacci, 15 de Cervantes, 7 de Allen, 11 de Villa Regina, 13 de Dina Huapi, 5 de Fernández Oro y 1 El Bolsón.
967 Curados
272 de General Roca, 294 de San Carlos de Bariloche, 59 de Cipolletti, 44 de Ingeniero Huergo, 40 de Cervantes, 46 de Ingeniero Jacobacci, 38 de Choele Choel, 28 de Villa Regina, 28 de Allen, 32 de Lamarque, 12 de Dina Huapi, 20 de Luis Beltrán, 10 de Chimpay, 7 de Fernández Oro, 10 de Cinco Saltos, 7 de Mainque, 3 de El Bolsón, 4 de Catriel, 3 de Comallo, 3 de Río Colorado, 2 de Los Menucos, 1 de Barda del Medio, 1 de Coronel Belisle, 1 de General Conesa, 1 de Pomona y 1 de Viedma.
54 Fallecidos
14 de San Carlos de Bariloche, 10 de General Roca, 7 de Cipolletti, 2 de Ingeniero Jacobacci, 8 de Choele Choel, 1 de Ingeniero Huergo, 3 de Allen, 1 de Luis Beltrán, 2 de Dina Huapi, 2 de Chimpay, 1 de Cinco Saltos, 1 Comallo, 1 de El Bolsón y 1 de San Antonio Oeste.
Roca
Hospital de Roca, nuevo referente regional del programa Sangre Segura
El objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

El Hospital de General Roca se suma al Plan Provincial de Sangre Segura por intermedio de su área de Hemoterapia, con la incorporación de un nuevo equipamiento que permitirá sumarlo a la regionalización de los centros de serología.
Con este objetivo se incorporó al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca un ARCHITECT i1000, un equipo de electroquímio-luminicencia que permite a los profesionales analizar cada unidad de sangre con alta tecnología.
De esta manera, el servicio se incorpora a los centros regionales de serología con el mismo equipamiento y tecnología que ya cuentan los servicios de Hemoterapia de San Carlos de Bariloche y Viedma.
Estos tres centros cuentan hoy con una renovación en los comodatos tanto para equipos como para reactivos. De esta manera se analizaran todas las muestras de donantes de sangre bajo los mismos estándares de calidad, fortaleciendo de esta manera la seguridad transfusional de los rionegrinos y de cualquier persona que necesite sangre en el sistema de Salud Pública de Río Negro.
En este sentido, este mes se instaló un equipo de electroquimiluminiscencia en el servicio de hemoterapia de General Roca, que ya se encuentra funcionando.
Con esta incorporación, quedan conformadas tres zonas dentro de la provincia, con Centro Regional de serología: Alto Valle en Roca (incluye Río Colorado, Choele Choel, Villa Regina, Cipolletti, Allen, Cinco Saltos y Catriel); Andina en San Carlos de Bariloche (Ingeniero Jacobacci y El Bolsón); y por último Viedma-Atlántica (General Conesa, Valcheta, Sierra Grande, San Antonio).
Sangre Segura
¿Sabías que 9 de cada 10 rionegrinos necesitarán en algún momento de su vida una transfusión de sangre, para sí misma o para algún familiar?
La Ley Nacional 22.990 o Ley de Sangre propuso organizar el sistema nacional de sangre, dentro de un marco normativo, capacitando a sus profesionales y técnicos, para fortalecer el proceso de centralización.
En consonancia con la política de Estado, se creó el Plan Provincial de Sangre Segura, que se puso como objetivo la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios siempre apuntando a la mejora continua, acorde a las necesidades y a la realidad geográfica y demográfica de nuestra provincia.
Roca
Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca
El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.
Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.
Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.
Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.
Roca
Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca
El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.
Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:
- Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
- Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
- Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
- Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
- Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.
Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».