Seguinos

Sociedad

Avanza la iniciativa para regular el uso de las APP de productos alimenticios y paquetería

El objetivo es que se inscriban las aplicaciones móviles que prestan servicios de mensajería urbana y de reparto a domicilio de sustancias alimenticias en la Provincia.

el

La plenaria de Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda aprobó el proyecto que busca modificar la Ley de Derechos de los Consumidores y Usuarios y la Ley de Tránsito de la Provincia para regular el uso de nuevas tecnologías en donde los oferentes de productos o servicios se vinculan con los consumidores a través de aplicaciones móviles.

La iniciativa de los legisladores Marcela Ávila y Lucas Pica (JSRN) propone un Registro Provincial de Aplicaciones Móviles, que funcione en el ámbito de la Agencia de Recaudación Tributaria, para que se inscriban las aplicaciones móviles (APP) que prestan servicios de mensajería urbana, de reparto a domicilio de sustancias alimenticias en la Provincia, y de impresora flexografica de carton.

Pica explicó que se busca poner al Estado como centro regulador, sin interferir en la competencias de los municipios ni en el tráfico comercial, que proteja a los consumidores.

Indicó que actualmente existe un vacío legal porque el Congreso de la Nación no calificó todavía el vínculo jurídico entre repartidores y titulares de las APP y que esta norma cubriría un umbral mínimo de protección para estos trabajadores, hasta que salga la ley nacional.

En este sentido, Ávila afirmó que esta medida sentará un precedente a nivel nacional y agregó que las aplicaciones móviles que existen en nuestro país son, por lo general, multinacionales, y que poder identificar a estas empresas con un domicilio “es un paso muy importante”.

Avalaron además el proyecto de María Eugenia Martini, Alejandro Marinao y Daniel Belloso (FDT) que propone la creación de la comisión Interpoderes de Análisis y Reforma de la ley de Régimen de Promoción Integral de las Personas con Discapacidad.

Graciela Valdebenito y Martini explicaron que se busca un análisis integral de esta ley, que data de 1985, para poder adaptarla a los nuevos paradigmas sobre las personas con discapacidad y sus familiares.

Asimismo, aprobaron la iniciativa de Facundo López para modificar la ley de prevención y tratamiento de la adicción a los juegos de azar y electrónicos.

Valdebenito afirmó que esta propuesta “viene a cambiar la mirada sobre las adicciones. Empezamos a hablar de consumos problemáticos, es decir, que mediando sustancia o no, afectan negativamente a la salud física, psíquica o de sus relaciones.”

A su vez, acordaron declarar ciudadano ilustre de Río Negro a Héctor Otheguy, cofundador de Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (INVAP S.E.), por “sus invaluables servicios prestados a nuestra provincia y nuestro país en el campo de la ciencia y la técnica”. El proyecto es de autoría de la legisladora Adriana Del Agua.

De la misma manera, se aprobó la iniciativa del legislador José Luis Berros para adherir a la ley nacional que establece el 7 de julio como el “Día del Abogado Laboralista”, en homenaje a los abogados asesinados en la “Noche de las Corbatas” y a todos los letrados que, por luchar por la democracia y la república, sufrieron el mismo destino.

También se avanzó en la propuesta de María Liliana Gemignani (JSRN) para declarar de interés público a la donación de plasmarico en anticuerpos por parte de pacientes recuperados de COVID-19, para hacer frente a la pandemia de coronavirus, y crear el Registro de Pacientes Recuperados.

Por mayoría, fue avalada la iniciativa de Valdebenito y López para designar “Antonio Torrejón” al Centro de Interpretación Faunística situada en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, en proximidades del Balneario La Lobería, de Viedma. El Frente de Todos se tomó las 48 horas.

La plenaria avaló también tres proyectos de Resolución. El primero del Tribunal de Cuentas para aprobar el Informe Anual, correspondiente a la Memoria del Ejercicio Año 2016, el segundo para otorgar el Premio al Mérito Deportivo a la joven Miriam Mayorga , de San Carlos de Bariloche, por su labor deportiva y social en el fútbol femenino, y el tercero para otorgar el Premio al Mérito al Club Social y Deportivo Sol de Mayo de Viedma, por su labor deportiva y social desarrollada a lo largo de sus 100 años de trayectoria.

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo

Río Negro

Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro

Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

el

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.

En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.

Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este

Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.

Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.

En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.

Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.

Continuar leyendo

Roca

Una expedición cretácica dejó hallazgos de más de 70 millones de años

Investigadores del CONICET encontraron, en cercanías a Roca, un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años.

el

Durante la expedición paleontológica realizada la semana pasada por científicos del CONICET, en cercanías a General Roca, se encontró un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años. Los detalles se presentarán este miércoles (15/10) en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.

La expedición realizada por un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev, donde quedaron registradas las emisiones en directo.

Durante el trabajo de campo, se descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfectas condiciones, -que podría contener un embrión dentro- y también algunos ejemplares parcialmente conservados que indicarían que había una nidada de un dinosaurio de estas características.

Además, encontraron tres dientes de mamíferos, que eran animales del tamaño de ratas que vivían a las sombras de los dinosaurios. Sus restos fósiles son muy difíciles de hallar y el resultado de sus estudios aportará al contexto sobre otros animales que vivían con los dinosaurios.

Entre los materiales encontrados se destacan también un espécimen casi completo de un dinosaurio «pico de pato», un hadrosaurio, del que pudieron recolectar restos del cráneo, brazos y vértebras y un titanosaurio de unos 15 metros de largo aproximadamente.

Estos hallazgos serán compartidos por los investigadores al público en conferencia de prensa este miércoles a las 19 horas en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement