Sociedad
«Esta ley pone a la Argentina a la vanguardia de la lucha contra el virus»
Soria celebró la sanción de la Ley que crea la Campaña Nacional para la Donación de Plasma y el Registro de Pacientes Recuperados.

El diputado nacional Martín Soria celebró la sanción de la Ley que crea la Campaña Nacional para la Donación de Plasma y el Registro de Pacientes Recuperados.
«En términos conceptuales, esta Ley ubica a nuestro país a la vanguardia de la compleja tarea de abordar la pandemia y su principal efecto: el jaque al sistema sanitario y por ende la salud de los ciudadanos», afirmó el parlamentario.
«La presencia del Estado va a garantizar un masivo despliegue de información y permitirá relacionarse con los ciudadanos desde la dimensión simbólica, muchas veces subvalorada para enfrentar este tipo de crisis», agregó.
Soria explicó que «el Registro, a su vez, será una herramienta vital para optimizar la solidaridad de los argentinos, para canalizar y sistematizar de manera institucional ese potencial, generando un acompañamiento integral del Estado».
«Atravesamos un contexto difícil, marcado por el aumento de contagios en la zona más sensible del país. También hemos visto como en las últimas semanas crecieron los casos de venta ilegal de plasma y de operaciones comerciales opacas -en el mejor de los casos- en torno al plasma. Esta Ley es una herramienta sanitaria con capacidad para ordenar, viabilizar y transparentar este escenario», sostuvo el rionegrino.
Soria fue uno de los autores de los proyectos presentados en Diputados: el del rionegrino, que impulsó la creación del Registro, junto al de Máximo Kirchner, estructuraron los 9 proyectos que terminaron confluyendo en el que hoy se convirtió en Ley.
Consideraciones políticas
Soria también tuvo consideraciones de carácter político. Explicó que «la Ley fue una síntesis de varios proyectos que se presentaron desde las diferentes representaciones parlamentarias», y agregó que ese hecho político “da cuenta de la madurez de la mayoría del sistema y expone mucho más a aquellos que se deslizan peligrosamente por los márgenes del sistema».
«En los últimos días hemos sido testigos de expresiones peligrosas que, si bien son marginales en la sociedad, cuentan con una enorme amplificación mediática. Pero hechos de naturaleza institucional como esta Ley ubican esas voces y esos mensajes en el lugar que merecen: aislados de la realidad, solo son representaciones oxidadas de un tiempo que los argentinos en su conjunto han decidió dejar atrás para siempre».
Río Negro
Salud ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal
Está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

El Ministerio de Salud de Río Negro lleva adelante una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal. Hasta el viernes 30 de mayo, en todos los centros de salud de la provincia, se ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal a través de materia fecal.
La campaña, impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer, está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.
El test permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, que no se ve a simple vista. No requiere preparación, ni dieta previa, es sencilla y rápida.
El resultado positivo de este estudio no indica que la persona padezca cáncer de colon, sino que debe continuar sus estudios mediante la realización de una videocolonoscopia.
Las personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad y/o tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal, anemia, etc, deben consultar en centro de salud que se les informará que estudios realizar en su caso, pues no deben hacer el Test.
Cabe remarcar que la campaña tiene, además, como finalidad informar que estudios corresponden realizar, teniendo en cuenta la edad y antecedentes familiares. Asimismo busca reforzar acciones de promoción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio, dieta variada rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de tabaco y alcohol.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso), se relaciona en general con una lesión benigna llamada pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de diez años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.
Río Negro
Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.
En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.
Las acciones incluyen
- La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
- La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
- La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
- La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.
«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.
Roca
EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles
Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.
El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.
«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.