Seguinos

Gremios

UnTER rechaza la modificación de la Ley de Educación

Por mayoría, se aprobó en la Legislatura el proyecto que cambia la forma de elegir el vocal madre/padre del Consejo de Educación.

el

Sandra Schieroni, secretaria general de UnTER.

UnTER repudió la definición del bloque mayoritario de la Legislatura rionegrina respecto de la modificación de la Ley de Educación N° 4819. «Los legisladores de Juntos Somos Río Negro con su bochornoso accionar, legitimaron un procedimiento antidemocrático que atenta contra una ley vigente y deja en manos del partido gobernante la representación en el Consejo Provincial de Educación para que responda a los intereses del gobierno de turno. Este hecho no hace más que confirmar lo que como sindicato veníamos advirtiendo, quieren silenciar las voces y representaciones de madres, padres y estudiantes», indicaron en un comunicado de prensa.

«El proyecto, hoy aprobado por mayoría legislativa, en lugar de exigir que se cumpla la constitución y la ley anula definitivamente la participación y elección de quienes constituyen el sistema educativo. Impedir la posibilidad de la elección directa de la Vocalía Madre/Padre, recortar el tiempo de mandato, anular la participación efectiva de las comunidades educativas, con la excusa de que los Consejos Escolares deben ser ágiles porque están para resolver los problemas cotidianos de los establecimientos educativos refleja que, para el oficialismo, la educación se resuelve a partir de actos administrativos, sin debates ni análisis políticos de quienes, justamente están en el día a día escolar. El espacio de los Consejos Escolares es el lugar donde las partes deben analizar documentos, definiciones y responsabilidades políticas para que se cumpla el derecho a la educación con todos los elementos necesarios y suficientes», agregaron.

«Desde UnTER, hace años que venimos exigiendo que se cumpla con la Ley. Primero con el gobierno radical, que se encargó no solo de desconocer la legislación sino también intentó vaciar el CPE, y no pudo por la férrea resistencia del sindicato. Tantos años de implementación parcial de la norma, llega el momento de hacer normal lo incorrecto y ello implica la necesidad de repensar la forma de representación al gusto y satisfacción de los que gobiernan. No vamos a avalar esta definición, porque estamos convencidos que nunca se resuelve anulando derechos establecidos, siempre ampliándolos y cumpliendo las normas. Eso no es democracia, sino autoritarismo en su más pura expresión. Como sindicato reivindicamos nuestra participación en el Cuerpo Colegiado, y la forma en que son electos nuestros representantes. Por ello, exigimos igualdad de criterios para todos los integrantes del CPE, como garantía de independencia a la hora de tomar definiciones en defensa de la educación pública al servicio del pueblo», añadieron.

«En tiempos políticos en los que se están priorizando los espacios de consensos para la toma de decisiones, el gobierno provincial lo único que hace es coartar los espacios democráticos en el CPE y en los Consejos Escolares, hecho totalmente tendencioso e imparcial», concluyeron desde el Consejo Directivo Central de UnTER.

Asimismo, la Seccional de Roca del gremio docente también denunció y repudió «el accionar totalitario y antidemocrático del gobierno de Río Negro que, con una actitud desvergonzada, intenta acallar las voces de los padres, madres y representantes de las comunidades educativas (estudiantes. personal de servicios y docentes)».

«Desde el año 2019 el partido gobernante de Juntos Somos Río Negro intenta modificar la Ley Orgánica de Educación N° 4819, pretenden eliminar cualquier vestigio de pensar distinto de los padres o madres, anulando la elección por voto directo y secreto de un representante de los padres/madres que integre el cuerpo colegiado en el Consejo Provincial de Educación. Los legisladores y legisladoras de Río Negro por simple mayoría y sin consenso utilizando la pandemia y el oscurantismo de la virtualidad modificaron los Artículos 145. d) y 182», detallaron.

En este sentido, desde UnTER Roca alertaron a los padres y madres de estudiantes de Río Negro que con un click le sacarán el derecho de elegir y ser elegidos/as para representar a sus semejantes seguramente esta modificación tiene nombre y apellido que será el o la próxima levanta manos de las definiciones y discusiones que se dan en politicas educativas, presupuestos de mantenimiento, prioridades a la hora de invertir, etc».

«Como sindicato venimos pidiendo hace un tiempo la reglamentación de la elección por voto directo y secreto de los representantes padres/madres, nunca encontramos la definición política de avanzar en democratizar el Ministerio de Educación, no queremos ser cómplices del avasallamiento de derechos consagrados por Ley. Exigimos una consulta popular para que podamos opinar sobre cambios donde estamos involucrados y algunos y algunas escudados detrás de una pantalla nos quieren arrebatar. La modificación que quieren imponer es anticonstitucional, inconsulta y sin licencia social», concluyeron.

Gremios

Para ATE, «el Gobierno no tiene consenso social para aplicar una reforma laboral»

«Después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara en el Coloquio de Idea que avanzarán en una reforma laboral que implica flexibilizar los despidos, aumentar la jornada laboral y eliminar las indemnizaciones, entre otros puntos, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el Gobierno no tiene consenso para llevar adelante una reforma laboral», y sentenció que «después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas».

«La idea de flexibilizar derechos para crear nuevos puestos de empleo es falsa. En los últimos 20 años, la Organización Internacional del Trabajo estudió 63 países del mundo, desde las economías más avanzadas hasta países de África, y legislaciones similares a las que se impulsan en este momento en la Argentina en todos los casos fracasaron. Ya está probado que quitar derechos a los trabajadores no disminuye el desempleo», agregó el referente estatal.

«Hay que derogar la Ley Bases, ya que lejos de promover los puestos de trabajo, esta norma ha acelerado la destrucción del empleo», indicó en referencia a la Ley 27.742.

Aguiar también cargó contra los principales funcionarios del Gobierno y la estrategia discursiva empleada para avanzar con la nueva ley. «Los principales voceros en esta materia, Milei, Caputo y Sturzenegger, refieren a ‘ponerle fin a la industria del juicio’ pretendiendo captar adeptos para instalar que los sindicatos y los abogados laboralistas son enemigos de la productividad. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores. Tiene que quedar claro que la litigiosidad en la Argentina es muy baja. Menos del 2% de los trabajadores que tienen derechos y están en condiciones de hacer un juicio, efectivamente lo hacen», agregó.

«Los trabajadores no nos negamos a una reforma laboral, nuestra preocupación es quien la discute. La misma tiene que garantizar y ampliar derechos adquiridos. Se necesita una ley que aborde los nuevos desafíos del mundo del trabajo y el impacto que generan las nuevas formas de empleo como la robotización, la automatización, la inteligencia artificial, los nuevos avances tecnológicos y que tenga en cuenta también la economía del cuidado», explicó el dirigente nacional.

A falta de confirmación oficial sobre los principales puntos que el Gobierno busca modificar en cuanto a legislación laboral, referentes oficialistas adelantaron que incluiría aumentar a 12 horas la jornada laboral; reemplazar las indemnizaciones por despidos por un fondo de cese laboral compuesto por el aporte de los empleados; imposibilitar los juicios laborales; eliminar convenios colectivos de trabajo; entre otros.

Aguiar también refirió a la posibilidad de una reforma tributaria impulsada desde el Ejecutivo/ «No existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar una reforma tributaria tal y como la está pensando el Gobierno. Su programa económico fracasó. Después de dos años, casi no existen sectores de la economía que se hayan beneficiado. Cualquier reforma tributaria tiene que ser progresiva, tienen que pagar más impuestos aquellos que tengan una mayor capacidad contributiva. Podemos tomar como ejemplo a Brasil, que también tiende a lograr el equilibrio fiscal pero con un camino completamente inverso al que estamos recorriendo en la Argentina. A las cuentas públicas se las puede mejorar pero sin destrozarle la vida a la gente como ocurre ahora», indicó.

«El gran problema de la Argentina nunca fue los pobres, son los ricos y su manera de acumular. Tenemos que volver a pensar en capturar renta minera, petrolera, casinos, salas de juego, bancos, entidades financieras y no ceder a ningún clima de época, volver a levantar la bandera del impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional, y a los contribuyentes principales en cada una de las provincias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Continuar leyendo

Gremios

La oposición ganó las elecciones de UnTER y conducirá el gremio docente provincial

Se impuso por más de 1.300 votos sobre la oficialista Azul Arancibia–Celeste. Laura Ortiz, de Valle Medio, será la nueva secretaria general.

el

La lista Docentes al Frente-Multicolor (DAF) se impuso en las elecciones provinciales del gremio UnTER, y conducirá el sindicato docente de Río Negro durante el próximo período.

Según datos extraoficiales pero considerados irreversibles, la DAF Multicolor obtuvo una diferencia superior a los 1.300 votos, sobre un total de más de 10.000 sufragios emitidos en toda la provincia, lo que marca una derrota histórica para la conducción oficialista Azul Arancibia–Celeste.

Con estos resultados, la nueva secretaria general será Laura Ortiz, de la Seccional Valle Medio, mientras que Mauricio Ovadilla (Cinco Saltos) ocupará la Secretaría Adjunta y Gabriela Aguilar (Río Colorado) será la Secretaria Gremial.

DAF Multicolor, integrado por conducciones seccionales opositoras y agrupaciones de izquierda como la 9 de Abril y Tribuna Docente, retuvo además las Seccionales que ya conducía y recuperó otras cuatro: Roca, San Antonio Oeste, Sur Medio y Jacobacci.

Desde el espacio destacaron que el triunfo representa «una renovación del sindicato desde las bases docentes» y que el objetivo de la nueva conducción será fortalecer la organización gremial y defender los derechos laborales del sector.

Las nuevas autoridades asumirán formalmente en las próximas semanas, en un contexto provincial marcado por las tensiones salariales y las discusiones paritarias en curso.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»

«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.

«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.

En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».

«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.

En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».

Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».

Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.

Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).

«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.

Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement