Sociedad
Coronavirus: Otras 2 muertes en la provincia que llegó a las 100 víctimas fatales
Se confirmaron otros 160 casos y hay 145 nuevos curados en Río Negro.

El Ministerio de Salud de la Provincia informó que este jueves (13/08) se confirmaron 160 nuevos casos positivos en Río Negro: 15 en Roca, 1 en Allen 3 en Campo Grande, 1 en Cervantes, 3 en Cinco Saltos, 21 en Cipolletti, 2 en Comallo, 1 en Darwin, 4 en Dina Huapi, 9 en General Conesa, 1 en General Godoy, 10 en Ingeniero Huergo, 8 en Jacobacci, 5 en Mainque, 1 en Río Colorado (está en Salta), 7 en San Antonio Oeste, 37 en San Carlos de Bariloche y 31 en Villa Regina.
Además se registraron 145 altas: 15 en Roca, 9 en Allen, 4 en Cinco Saltos, 8 en Cipolletti, 2 en Dina Huapi, 6 en Ingeniero Huergo, 6 en Ingeniero Jacobacci,1 en Mainque, 82 en San Carlos de Bariloche y 12 en Villa Regina. Se descartaron 243 pacientes, 38 de Roca.
Se dieron dos decesos: una mujer de 85 años y un hombre de 36, ambos de Cipolletti y con patologías previas.
Totales
1233 Activos
422 de San Carlos de Bariloche, 216 de General Roca, 147 de Cipolletti, 101 de Villa Regina, 68 de Ingeniero Huergo, 37 de Ingeniero Jacobacci, 18 de Cervantes, 24 de Allen, 88 de General Conesa, 21 de Dina Huapi, 25 de Chimpay, 10 de Fernández Oro, 4 de Cinco Saltos, 11 de Mainque, 6 de El Bolsón, 6 de Comallo, 9 de Campo Grande, 4 de General Godoy, 10 de San Antonio Oeste, 1 de Río Colorado, 2 de Viedma, 1 de Coronel Belisle, 1 de Darwin y 1 de Guardia Mitre.
2202 Curados
100 Fallecidos
19 de San Carlos de Bariloche, 26 de General Roca, 13 de Cipolletti, 6 de Villa Regina, 3 de Ingeniero Huergo, 5 de Ingeniero Jacobacci, 3 de Cervantes, 6 de Allen, 2 de Dina Huapi, 8 de Choele Choel, 2 de Chimpay, 1 de Fernández Oro, 1 de Luis Beltrán, 1 de Cinco Saltos, 1 de Comallo, 1 de El Bolsón, 1 de San Antonio Oeste y 1 de El Cuy.
Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.
Río Negro
Alertan por fraudes digitales que usan la imagen del IPROSS para engañar a afiliados
La obra social provincial denunció la circulación de mensajes y llamadas fraudulentas que buscan obtener datos personales y bancarios de sus afiliados.

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) advirtió nuevamente a sus afiliadas y afiliados sobre intentos de estafa virtual que se realizan utilizando la imagen institucional de la obra social. Desde la última semana se detectaron nuevos casos en los que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para obtener datos personales y acceder a información bancaria.
Estas maniobras se desarrollan principalmente a través de llamadas o mensajes de WhatsApp, en los que los estafadores utilizan nombres, logotipos o imágenes del Instituto para dar apariencia de legitimidad. En algunos casos, se solicita a las víctimas el ingreso de códigos o datos bancarios, bajo pretexto de gestionar reintegros, bonos o beneficios inexistentes.
El IPROSS aclaró que no realiza gestiones económicas, pagos ni actualizaciones de datos personales por teléfono, mensajes ni redes sociales, y recuerda que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por los canales institucionales.
Consejos para evitar ser víctima de fraudes digitales
- No brindar datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono, mensajes o redes sociales.
No descargar aplicaciones ni acceder a enlaces o códigos enviados por desconocidos.
Verificar siempre la identidad de quien realiza el contacto y consultar ante cualquier duda.
Recordar que el Ipross nunca solicita transferencias, depósitos ni instalación de programas externos.
Comunicarse únicamente a través de los canales oficiales del Instituto.
Canales oficiales del IPROSS
Los canales oficiales de la Obra Social son https://ipross.rionegro.gov.ar, telefónicamente al 08003334776 o por WhatsApp al 2920475511.