Seguinos

Sociedad

Seminario Virtual en la UNRN: Introducción a las problemáticas de género y salud

A cargo de Laura Belli, bioeticista y doctora en Filosofía de la UBA.

el

Desde el 1 de septiembre se llevará adelante en la Universidad Nacional de Río Negro el seminTrio virtual gratuito denominado Introducción a las problemáticas de género y salud, el cual se dictará en el marco del Programa de Odontología Perla Brevi. Precisamente dentro del proyecto «Transformando la Salud Bucal, Transformandonos», dependiente del Departamento de Programas, Proyectos de Extensión y Promoción de Derechos de la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle Valle Medio de la UNRN.

El seminario estará a cargo de Laura Belli, Bioeticista, Dra. en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires; Licenciada y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Salud Pública en la Facultad de Medicina de la UBA. Está destinado principalmente a estudiantes, docentes y Nodocentes de la carrera de Odontología de la UNRN, pero abierto al resto de la comunidad educativa y público en general.

La inclusión de la perspectiva interseccional de género permite revelar la existencia de oportunidades diferentes para las personas de alcanzar el mayor grado de salud, a la vez que desempeña una función decisiva en la manera en que las diferentes identidades contribuyen al desarrollo sanitario, así como también en el modo en el que acceden a sus beneficios.

Las diferencias de sexo y de género tienen impacto en los determinantes de la salud, en la severidad y/o frecuencia de los problemas de salud, así como también en el modo en el cual las personas acceden (o no) a los servicios sanitarios, perciben los síntomas y adhieren a los tratamientos. El reconocimiento de las asimetrías entre las oportunidades de acceso y permanencia de varones, por un lado, y mujeres y personas LGTBQ+, por otro, permite advertir desigualdades que a menudo son naturalizadas. Del mismo modo, incorporar una mirada de género en salud también admite reconocer el modo en que estas asimetrías impactan en el proceso salud-enfermedad-atención/cuidados. Esta mirada es central al momento de considerar las causas y las consecuencias de las inequidades en la salud.

El objetivo de este seminario es presentar una introducción a las discusiones actuales dentro de los estudios de género aplicados al análisis de la salud (en relación con las estructuras sanitarias, las investigaciones y atención en salud). Se trabajará sobre conceptos y problemáticas que permitan vislumbrar la necesidad de incorporar la perspectiva de género en este campo particular.

Cronograma

Encuentro 1 – Martes 1 de septiembre – 15 hs:

Distinciones entre: sexo / género / orientación sexual / identidad de género/ expresión de género / características sexuales. La salud desde una perspectiva de género. Las asimetrías entre las oportunidades de acceso y permanencia.

Encuentro 2 – Martes 8 de septiembre – 15 hs:

El sesgo androcéntrico en salud. El desplazamiento de las mujeres de los espacios de construcción del conocimiento. La anatomía moderna y la cuestión de la diferencia sexual. Enfoques contemporáneos sobre la diversidad sexo-genérica.

Encuentro 3 – Martes 15 de septiembre – 15 hs:

Estereotipos de género y su impacto en las investigaciones y en la atención en salud. Críticas desde los feminismos a la noción de autonomía en salud.

Encuentro 4 – Martes 22 de septiembre  – 15 hs:

Evaluación (optativa)

Se entregará certificado a los participantes.

Para más información visitar www.unrn.edu.ar/eventos.

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement