Sociedad
El Frente de Todos pide a Provincia que acepte la ayuda del gobierno nacional
Crece la preocupación por el incremento de casos y la posibilidad de un colapso sanitario.

La situación sanitaria en Río Negro tiende a complicarse diariamente a raíz del Covid-19, por lo que el bloque del Frente de Todos insistió con su pedido al Ministerio de Salud de la Provincia de que acepte la asistencia de Nación para controlar la pandemia.
Además, planteó su preocupación por «la falta de acceso a datos precisos sobre cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas y disponibilidad total del sistema de salud, como también personal que se necesitaría para atender la capacidad actual y la que se alcance en caso de que se amplíen las UTI en algunos nosocomios, tal como anunciaron las autoridades ministeriales».
La bancada que preside María Eugenia Martini informó que por datos ofrecidos de los Comités de Emergencia de ambas localidades, que Cipolletti y Roca tienen su capacidad colmada, tanto en el ámbito público como privado. «De hecho, ya han comenzado a darse derivaciones de pacientes graves a otras localidades como Bariloche. Este domingo, se supo que en Fernández Oro hubo un brote de más de 40 casos en un geriátrico lo que complejiza aún más el panorama en el Alto Valle», aseguraron.
«La ciudad andina no está mucho mejor y su sistema sanitario tiene cada vez menos disponibilidad de UTI en sus nosocomios. Entre las distintas instituciones de ambos sectores la ocupación es de más del 70% y ya se prevé la recepción de pacientes derivados. Lo que preocupa allí es que aunque se sumaron algunas camas, no hay personal para la atención de los potenciales pacientes», añadieron.
«Lo mismo ocurre en Viedma. Según la información brindada por la secretaria de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Mercedes Iberó, entre los tres centros asistenciales (dos privados y uno público) hay 22 de camas UTI de las cuales 12 se mantenían ocupadas, la mitad con pacientes de Covid, no todos oriundos de Viedma», explicaron desde el Frente de Todos. Datos recabados por la bancada opositora indican que el Hospital Zatti está con un 75% de su capacidad UTI ocupada, la Clínica Viedma al 50%, lo mismo que el Sanatorio Austral.
«En los últimos días pudo saberse que se evaluaban más traslados desde otros puntos de la provincia, al tiempo que crecen los casos de coronavirus en la zona de influencia de Viedma, como San Antonio Oeste y Conesa, lo que pone a la capital en una compleja situación. En total, este domingo en todo el este rionegrino había 170 casos, que de requerir atención intensiva, confluirán también en Viedma», agregaron.
«El ministro Fabián Zgaib y la secretaria Mercedes Iberó aseguraron en declaraciones periodísticas que existe infraestructura y equipamiento para, en caso de ser necesario, ampliar las camas UTI en Viedma, pero fuentes del sector advirtieron que, tal como sucede en Bariloche, no hay personal suficiente para atender esas nuevas unidades», manifestaron.
La bancada del FdT coincidió con la diputada nacional Graciela Landriscini, quien indicó que “frente a la situación extrema que atraviesa la provincia es difícil pensar en un argumento válido para no gestionar de modo concertado con el gobierno nacional un refuerzo de personal especializado para sumarse a la atención de pacientes Covid. Esto permitiría fortalecer y proteger los equipos humanos, aliviar su estrés y dar más garantías a los pacientes graves y a sus familias. El gobierno tiene la obligación de maximizar la cantidad de vidas salvadas”.
Por otro lado lamentaron que los trabajadores y trabajadoras del salud se desempeñan al máximo de sus posibilidades y sometidos a una presión extrema. “La situación del personal que trabaja en hospitales, clínicas, sanatorios y geriátricos es muy preocupante: el 30% se ha contagiado de Covid-19 y de ese universo, una vez recuperados del virus, casi la mitad siguió con tratamiento psicológico“, expuso la semana pasada ante legisladores del bloque la secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, Gloria Ovejero. El gremio informó que hubo 338 casos Covid positivos de trabajadores de la salud. De ese total, 178 son de Bariloche.
Días atrás, a través de un proyecto de Comunicación dirigido al Ejecutivo provincial los legisladores de esa bancada manifestaron la necesidad de «anticipar un posible escenario de agotamiento del sistema de Salud» que pudiera producirse como consecuencia de la aceleración de contagios por Covid-19. Puntualmente, se sugiere entre otras acciones, la firma de convenios federales para la llegada de personal especializado para que atiendan a los pacientes que requieran cuidados intensivos. Tristemente, ese escenario parece ser cada vez más inminente.
«Ya no estamos hablando de focos localizados sino de una propagación que se está dando en gran parte de la provincia», señalaron los legisladores de la bancada que preside María Eugenia Martini.
El parte de prensa del gobierno provincial de este sábado indica que se registran 1505 casos activos, distribuidos en 28 de las 39 localidades rionegrinas. El Valle Medio, que había logrado controlar la gravísima situación de los meses de abril y mayo, volvió a acercarse a los 50 casos en la sumatoria de toda la zona. El parte general del 21 de agosto indicaba que hubo en Río Negro hasta ese día 4350 casos positivos acumulados, de los cuales el 10% requirió cuidados intensivos y hay una tasa de letalidad del 2.9%. De continuar esta tendencia la capacidad de respuesta hospitalaria comenzaría a verse sobrepasada en el corto plazo.
Para los legisladores, la situación es “grave” y en consecuencia requieren al gobierno provincial que “acepte la asistencia de recursos humanos e infraestructura sanitaria ofrecida por el Ministerio de Salud de la Nación, para colaborar y articular estrategias focalizadas con la autoridad sanitaria rionegrina”.
Río Negro
YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL
El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.
La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.
Infraestructura clave para la exportación
El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.
En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.
Exportar energía, generar divisas
El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.
La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.
Roca
El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste
Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.
Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.
La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.
Policiales
Hallaron en zona de bardas a una adolescente que estaba desaparecida
Fue localizada por un efectivo policial y su padre en Paso Córdoba, cerca de las 20 horas de ayer.

El sargento Alvaro Stiglich, perteneciente al Cuerpo de Seguridad Vial de Paso Córdoba, tuvo una labor destacada por su rápido accionar en la búsqueda y localización de una adolescente de 16 años que se encontraba perdida en la zona de bardas.
La joven había salido de su domicilio cerca del mediodía de ayer martes (29/07) y no había regresado, generando una gran preocupación en sus familiares. Fueron ellos mismos los que se acercaron a la dependencia policial a solicitar ayuda.
Rápidamente el efectivo policial, en conjunto con el padre de la joven, comenzaron su búsqueda logrando localizarla en buen estado de salud en el sector del Cañadón, antes de Tres Cruces, alrededor de las 20 horas de ayer (29/07).
Cerca del mediodía, se había emitido un alerta para la búsqueda de paradero de la joven en toda la ciudad.