Seguinos

Sociedad

El Frente de Todos pide a Provincia que acepte la ayuda del gobierno nacional

Crece la preocupación por el incremento de casos y la posibilidad de un colapso sanitario.

el

La situación sanitaria en Río Negro tiende a complicarse diariamente a raíz del Covid-19, por lo que el bloque del Frente de Todos insistió con su pedido al Ministerio de Salud de la Provincia de que acepte la asistencia de Nación para controlar la pandemia.

Además, planteó su preocupación por «la falta de acceso a datos precisos sobre cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas y disponibilidad total del sistema de salud, como también personal que se necesitaría para atender la capacidad actual y la que se alcance en caso de que se amplíen las UTI en algunos nosocomios, tal como anunciaron las autoridades ministeriales».

La bancada que preside María Eugenia Martini informó que por datos ofrecidos de los Comités de Emergencia de ambas localidades, que Cipolletti y Roca tienen su capacidad colmada, tanto en el ámbito público como privado. «De hecho, ya han comenzado a darse derivaciones de pacientes graves a otras localidades como Bariloche. Este domingo, se supo que en Fernández Oro hubo un brote de más de 40 casos en un geriátrico lo que complejiza aún más el panorama en el Alto Valle», aseguraron.

«La ciudad andina no está mucho mejor y su sistema sanitario tiene cada vez menos disponibilidad de UTI en sus nosocomios. Entre las distintas instituciones de ambos sectores la ocupación es de más del 70% y ya se prevé la recepción de pacientes derivados. Lo que preocupa allí es que aunque se sumaron algunas camas, no hay personal para la atención de los potenciales pacientes», añadieron.

«Lo mismo ocurre en Viedma. Según la información brindada por la secretaria de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Mercedes Iberó, entre los tres centros asistenciales (dos privados y uno público) hay 22 de camas UTI de las cuales 12 se mantenían ocupadas, la mitad con pacientes de Covid, no todos oriundos de Viedma», explicaron desde el Frente de Todos. Datos recabados por la bancada opositora indican que el Hospital Zatti está con un 75% de su capacidad UTI ocupada, la Clínica Viedma al 50%, lo mismo que el Sanatorio Austral.

«En los últimos días pudo saberse que se evaluaban más traslados desde otros puntos de la provincia, al tiempo que crecen los casos de coronavirus en la zona de influencia de Viedma, como San Antonio Oeste y Conesa, lo que pone a la capital en una compleja situación. En total, este domingo en todo el este rionegrino había 170 casos, que de requerir atención intensiva, confluirán también en Viedma», agregaron.

«El ministro Fabián Zgaib y la secretaria Mercedes Iberó aseguraron en declaraciones periodísticas que existe infraestructura y equipamiento para, en caso de ser necesario, ampliar las camas UTI en Viedma, pero fuentes del sector advirtieron que, tal como sucede en Bariloche, no hay personal suficiente para atender esas nuevas unidades», manifestaron.

La bancada del FdT coincidió con la diputada nacional Graciela Landriscini, quien indicó que “frente a la situación extrema que atraviesa la provincia es difícil pensar en un argumento válido para no gestionar de modo concertado con el gobierno nacional un refuerzo de personal especializado para sumarse a la atención de pacientes Covid. Esto permitiría fortalecer y proteger los equipos humanos, aliviar su estrés y dar más garantías a los pacientes graves y a sus familias. El gobierno tiene la obligación de maximizar la cantidad de vidas salvadas”.

Por otro lado lamentaron que los trabajadores y trabajadoras del salud se desempeñan al máximo de sus posibilidades y sometidos a una presión extrema. “La situación del personal que trabaja en hospitales, clínicas, sanatorios y geriátricos es muy preocupante: el 30% se ha contagiado de Covid-19 y de ese universo, una vez recuperados del virus, casi la mitad siguió con tratamiento psicológico“, expuso la semana pasada ante legisladores del bloque la secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, Gloria Ovejero. El gremio informó que hubo 338 casos Covid positivos de trabajadores de la salud. De ese total, 178 son de Bariloche.

Días atrás, a través de un proyecto de Comunicación dirigido al Ejecutivo provincial los legisladores de esa bancada manifestaron la necesidad de «anticipar un posible escenario de agotamiento del sistema de Salud» que pudiera producirse como consecuencia de la aceleración de contagios por Covid-19. Puntualmente, se sugiere entre otras acciones, la firma de convenios federales para la llegada de personal especializado para que atiendan a los pacientes que requieran cuidados intensivos. Tristemente, ese escenario parece ser cada vez más inminente.

«Ya no estamos hablando de focos localizados sino de una propagación que se está dando en gran parte de la provincia», señalaron los legisladores de la bancada que preside María Eugenia Martini.

El parte de prensa del gobierno provincial de este sábado indica que se registran 1505 casos activos, distribuidos en 28 de las 39 localidades rionegrinas. El Valle Medio, que había logrado controlar la gravísima situación de los meses de abril y mayo, volvió a acercarse a los 50 casos en la sumatoria de toda la zona. El parte general del 21 de agosto indicaba que hubo en Río Negro hasta ese día 4350 casos positivos acumulados, de los cuales el 10% requirió cuidados intensivos y hay una tasa de letalidad del 2.9%. De continuar esta tendencia la capacidad de respuesta hospitalaria comenzaría a verse sobrepasada en el corto plazo.

Para los legisladores, la situación es “grave” y en consecuencia requieren al gobierno provincial que “acepte la asistencia de recursos humanos e infraestructura sanitaria ofrecida por el Ministerio de Salud de la Nación, para colaborar y articular estrategias focalizadas con la autoridad sanitaria rionegrina”.

Roca

EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles

Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

el

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.

El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.

«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Roca

Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo

La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

el

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.

En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).

Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.

¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?

La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.

«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement