Seguinos

Sociedad

Ningún estudiante repetirá el año y la promoción se definirá en 2021

Las provincias y Nación debatieron y analizaron la situación que atraviesa el país en un nuevo Consejo Federal de Educación.

el

Foto: Archivo (Patagonia FotoPress).

La Ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia, destacó los consensos alcanzados en el 98° Consejo Federal de Educación en materia de continuidad pedagógica, retorno a la escuela y los criterios de evaluación, acreditación y promoción de estudiantes en el actual contexto de pandemia por la COVID-19.

Adelantó que la cartera a su cargo “emitirá las respectivas resoluciones provinciales; un trabajo a realizar a través del diálogo con los diferentes actores de la comunidad educativa, con el objeto de que esa normativa organice distintos aspectos de la educación en la provincia en este tiempo de pandemia”.

En la reunión de las máximas autoridades educativas de Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue aprobado el marco federal para la reorganización institucional de las actividades de retorno a la escuela, los criterios de evaluación, acreditación y promoción; la orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza y el Programa Acompañar: Puentes de Igualdad.

“Los lineamientos sustantivos, aprobados en un marco federal, establecen que la evaluación será de carácter formativo en todos los niveles y modalidades. Las familias y estudiantes recibirán informes descriptivos y conceptuales sobre las trayectorias educativas”, explicó la Ministra Jara Tracchia.

En ese marco se dispuso que el ciclo lectivo 2020 tenga continuidad en el 2021, considerándose como una unidad pedagógica y curricular. Los contenidos, saberes, capacidades, serán reorganizados para ser abordados entre este año y el próximo.

Los niños y las niñas que cursaron sala de 5 años en 2020 promocionarán de manera directa a primer grado. La propuesta es trabajar la articulación entre los dos niveles del sistema educativo para acompañar las trayectorias.

Quienes estén cursando séptimo grado en el presente ciclo lectivo, tendrán tiempo de terminar sus trayectorias escolares hasta marzo del 2021. Asimismo, podrán inscribirse en primer año de la Educación Secundaria.

Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complementarios a lo largo del año.

Los y las estudiantes que finalicen el nivel secundario en sus diversas modalidades podrán alcanzar sus instancias de acreditación durante diciembre, febrero y marzo del 2021, pudiendo acceder a su titulación en caso de acreditar los aprendizajes y capacidades previstas en el perfil de egreso del plan de estudio correspondiente.

Se estableció también que durante la etapa de retorno progresivo a las escuelas convivirán distintas formas de transitar la educación obligatoria: presencial, no presencial y combinada, teniendo en cuenta la situación epidemiológica de cada región.

Además, se aprobó el marco federal de orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza. El mismo posibilitará proyectar institucionalmente este año y el próximo como una unidad de trabajo para planificar con criterios de profundización progresiva.

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Subasta de terrenos en Roca: Se vendieron 10 lotes por más de $258 millones

La tercera y última fecha será el miércoles 27 de agosto en el Concejo Deliberante.

el

El Municipio de General Roca llevó adelante la segunda subasta pública de terrenos municipales, en la que se concretó la venta de 10 lotes por un monto total de $258.902.000. En esta oportunidad fueron cinco los compradores que realizaron las adquisiciones, bajo las condiciones establecidas previamente.

La iniciativa forma parte del cronograma de tres jornadas de subasta fijado para agosto en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025, que contempla un total de 58 lotes de propiedad municipal. Se trata de terrenos provenientes de cesiones de loteos reguladas por el Plan Director de Roca (PDR), ubicados en distintos barrios de la ciudad, tanto abiertos como privados. Por sus características y valores de mercado, no se destinan a planes sociales de vivienda.

La próxima instancia tendrá lugar el miércoles próximo (27/08) a las 10 en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación del Colegio de Martilleros de la II Circunscripción Judicial de Río Negro. Como en las jornadas anteriores, mañana viernes (22/08) se publicará en la página oficial del Municipio la nómina de terrenos que integrarán la subasta, con todos los datos de tasación, ubicación, superficie y plano de cada lote.

Desde el Ejecutivo remarcaron que este mecanismo no solo permite generar recursos para obras y servicios, sino que también representa un ahorro en costos de mantenimiento para el Estado local. Las condiciones de compra establecen que los adjudicatarios deberán abonar el 30% del valor en un plazo de 48 horas como seña, y el saldo dentro de los 30 días o a través de un plan de hasta tres cuotas mensuales.

Toda la información detallada está disponible en el sitio oficial del Municipio: www.generalroca.gob.ar/subasta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement