Seguinos

Sociedad

«De no aumentar el personal en un lapso breve no lograremos dar la cobertura necesaria»

Un grupo de 26 profesionales de Consultorios Respiratorios y Servicio de Emergencias del Hospital enviaron una carta a la gobernadora y el ministro de Salud en el marco de la crisis sanitaria.

el

Ante la crisis sanitaria que atraviesa la provincia y en especial el Hospital Francisco López Lima, un grupo de 26 profesionales de Consultorios Respiratorios y Servicio de Emergencias del nosocomio escribieron una carta a la gobernadora Arabela Carreras y al ministro de Salud Fabián Zgaib en el que advirtieron que de «no aumentar en forma considerable y significativa el personal médico en un lapso breve de tiempo -de 7 a 10 días- lamentablemente no lograremos dar la cobertura médica necesaria, de calidad y suficiente a toda la población afectada, con el consiguiente impacto negativo en la salud pública de nuestra ciudad y de la región».

«Nos dirigimos cordialmente a usted en relación a la crisis sanitaria actual ocasionada por la pandemia COVID-19 que hoy afecta particularmente a nuestra región. Deseamos por la presente manifestar nuestra profunda preocupación por la creciente y exponencial demanda asistencial de pacientes afectados por COVID-19 en el Hospital Francisco López Lima de la ciudad de General Roca, sobretodo en las últimas semanas, incremento que ha sobrepasado la capacidad de atención efectiva por parte del actual plantel médico que se desempeña en los Consultorios Respiratorios y Servicio de Emergencias de dicho nosocomio. Sumado a esta alarmante situación, desde el día 13 de agosto se oficializó por parte del Ministerio de Salud de la provincia la internación domiciliaria de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, acto de exclusiva responsabilidad médica que no se ha visto trasladado al control y seguimiento diario de los casos por la escasez de personal, exponiendo legalmente al profesional médico que decide en principio este tipo de internación ante el infortunio de complicaciones relacionadas a la dinámica e imprevisibilidad en la evolución de esta enfermedad», manifestaron los profesionales.

«Por lo anteriormente expuesto concluimos que es insostenible continuar la atención médica de la población de nuestra localidad y aledañas con el actual número de profesionales médicos, en este momento crítico de saturación del sistema de salud, considerando el promedio de consultas en los consultorios respiratorios que hoy superan el centenar diario, y los cientos de casos COVID sospechosos o positivos confirmados con internación domiciliaria», agregaron.

«Ante ello y con el objetivo de aumentar a la brevedad el personal médico abocado a esta crisis sanitaria, los médicos que hoy nos desempeñamos en los Consultorios Respiratorios y Servicio de Emergencias solicitamos y exigimos articular las medidas necesarias para la aplicación y el cumplimiento de la Ley N° 17.132 de Ejercicio de la Medicina, que en su Art. 19º expresa que ‘los profesionales que ejerzan la medicina están, sin perjuicio de lo que establezcan las demás disposiciones legales vigentes, obligados a: 1° Prestar colaboración que les sea requerida por las autoridades sanitarias, en caso de epidemia, desastres u otras emergencias’, para que todos los médicos del sistema de salud público colaboren cuanto antes en las áreas críticas donde sea necesario actuar en beneficio de la salud comunitaria, ya sea en forma asistencial o a través de la telemedicina. Sugerimos también extender en este momento crítico la convocatoria a los médicos que se desempeñan en el sector privado, y a los estudiantes avanzados de la carrera de Medicina que deseen cooperar bajo la supervisión de un profesional médico», añadieron.

Aravena Marina DNI 18.878.004
Astorga Claudio DNI 26.045.414
Baumann Ines DNI 14.624.818
Bongiovanni Victoria DNI 25.493.026
Bozich Evangelina DNI 22.910.422
Duarte Delia DNI 14.713.035
Fernández Julio DNI 26.086.950
García Ortiz Matías DNI 30.514.707
Ghiglione Analía DNI 30.245.950
Gómez Joaquín DNI 33.334.890
Hardziej Claudia DNI 22.139.731
Liberati Paola DNI 30.856.257
Maglio Wanda DNI 28.588.145
Morán María Laura DNI 22.840.292
Muñoz Paredes Eugenia DNI 29.287.521
Palacios María Celeste DNI 21.010.518
Palmero Cintia DNI 25.618.462
Pando José Ignacio DNI 26.556.780
Rabey Brenda DNI 24.069.283
Reitu Marcela DNI 17.961.842
Rivera Elia DNI 26.458.991
Saldía Rubén DNI 25.277.295
Sánchez Ruth DNI 21.827.462
Sartori Patricia DNI 18.277.880
Wilde Sebastián DNI 29.938.087
Zurbriggen Mario DNI 22.584.492

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Subasta de terrenos en Roca: Se vendieron 10 lotes por más de $258 millones

La tercera y última fecha será el miércoles 27 de agosto en el Concejo Deliberante.

el

El Municipio de General Roca llevó adelante la segunda subasta pública de terrenos municipales, en la que se concretó la venta de 10 lotes por un monto total de $258.902.000. En esta oportunidad fueron cinco los compradores que realizaron las adquisiciones, bajo las condiciones establecidas previamente.

La iniciativa forma parte del cronograma de tres jornadas de subasta fijado para agosto en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025, que contempla un total de 58 lotes de propiedad municipal. Se trata de terrenos provenientes de cesiones de loteos reguladas por el Plan Director de Roca (PDR), ubicados en distintos barrios de la ciudad, tanto abiertos como privados. Por sus características y valores de mercado, no se destinan a planes sociales de vivienda.

La próxima instancia tendrá lugar el miércoles próximo (27/08) a las 10 en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación del Colegio de Martilleros de la II Circunscripción Judicial de Río Negro. Como en las jornadas anteriores, mañana viernes (22/08) se publicará en la página oficial del Municipio la nómina de terrenos que integrarán la subasta, con todos los datos de tasación, ubicación, superficie y plano de cada lote.

Desde el Ejecutivo remarcaron que este mecanismo no solo permite generar recursos para obras y servicios, sino que también representa un ahorro en costos de mantenimiento para el Estado local. Las condiciones de compra establecen que los adjudicatarios deberán abonar el 30% del valor en un plazo de 48 horas como seña, y el saldo dentro de los 30 días o a través de un plan de hasta tres cuotas mensuales.

Toda la información detallada está disponible en el sitio oficial del Municipio: www.generalroca.gob.ar/subasta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement