Seguinos

Río Negro

Presentaron el Plan de Seguridad Vial que «cuidará a todos los rionegrinos»

Así lo aseguró la gobernadora Arabela Carreras. Sumarán más infraestructura, controles y tecnología a las rutas.

el

La gobernadora Arabela Carreras presentó el Plan Provincial de Seguridad Vial que sumará mejor infraestructura, con controles y tecnología para fortalecer el cuidado de los rionegrinos y rionegrinas en las rutas.

Entre las acciones planificadas, se implementarán sistemas de control de velocidad y se digitalizará el procesamiento de infracciones de tránsito, además de establecer un control de pesaje en la Ruta Provincial 2 para resguardar la calzada repavimentada, que está a punto de ser inaugurada.

El objetivo principal del plan es reducir la tasa de siniestralidad vial dentro del territorio provincial. Hoy las muertes y lesiones graves por siniestros viales son evitables y son la principal causa de mortalidad en el país y en la provincia, dentro de las muertes violentas.

Para ello, se trabajará en cuatro ejes: control de velocidades, educación vial, fortalecimiento del Observatorio Vial y asistencia y acompañamiento a víctimas y familiares de siniestros viales.

“El cuidado de los rionegrinos y las rionegrinas ha sido uno de los principales ejes presentados en esta gestión. El cuidado en todos sus aspectos”, detalló la gobernadora Carreras.

Para una gestión transversal de la temática, Seguridad y Justicia aporta el marco normativo y jurídico; la Agencia de Seguridad Vial sumará recursos humanos, tecnología y equipamiento; Educación y Derechos Humanos aportará programas de educación vial para niños, niñas, adolescentes y en la formación docente y Obras y Servicios Públicos llevará adelante las tareas necesarias con gestiones de Vialidad Rionegrina, mejorando la transitabilidad de rutas y caminos.

A esto, se suma la responsabilidad civil como un eje clave para el cuidado de las personas, entendiendo que cada conductor y conductora deberá tener su licencia, seguro automotor y revisión técnica obligatoria al día, además de respetar el uso del cinturón, los límites de velocidad y alcohol cero.

“El cuidado de la salud tomó prioridad a partir de la llegada de la pandemia. Y sumamos tecnología en los hospitales. Ahora estamos llevando tecnología a las rutas para evitar accidentes”, indicó la gobernadora.

Explicó que los sistemas de control de velocidad o radares que se pondrán en marcha la Provincia “cumplirán con todas las reglamentaciones para funcionar y estarán debidamente informados” y respecto al control de pesaje en Ruta 2, subrayó que busca “evitar daños por los excesos de carga” y dijo que “a partir del 30 de octubre esperamos tener en marcha esta nueva tecnología”.

En la presentación, la gobernadora estuvo acompañada de los ministros de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri.

“Un abordaje integral”

Pérez Estevan remarcó la importancia de darle un “abordaje integral” a la seguridad vial, como parte de la agenda del Gobierno Provincial. “Así fue fijado por decisión de la gobernadora Arabela Carreras”, destacó.

Respecto al control de velocidad, remarcó la implementación de tecnología que reemplace el factor humano, delegando esta tarea a los cinemómetros o radares, lo que “agiliza el sistema de juzgamiento que hoy tiene la provincia”. También detalló que se digitalizará, mediante un sistema que se llama PAD, la generación y notificación de las multas.

Respecto al trabajo de concientización, se articulará con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos “para trabajar tanto con quienes transitan hoy como con quienes lo harán en el futuro”. Subrayó la tarea junto al Observatorio de Seguridad Vial para procesar todos los datos vinculados a la temática y explicó que se trabajará en el seguimiento de las víctimas y de los familiares afectados por las muertes violentas en los accidentes de tránsito.

Control del peso en Ruta 2

En este marco, en la Ruta Provincial 2 se implementará un Sistema de Pesaje Dinámico, que junto con la mejora de la calzada, dejará en óptimas condiciones a una ruta que agrupa el 70% de la totalidad de la producción del Alto Valle y su salida ir el puerto de San Antonio Este y es uno de los principales corredores turísticos.

Valeri destacó que la Provincia invirtió más de $950.000.000 en esta obra y “la implementación del control de pesaje es justamente para cuidar esta inversión de todos los rionegrinos y rionegrinas”.

Explicó que el deterioro de la ruta se dio principalmente por el tránsito de camiones con exceso de peso, por eso “junto con la obra se instala una balanza dinámica, en conjunto con el telepeaje”.

“Si el camión está excedido, se hace la multa. Esto nos permite recabar datos del transporte, de los móviles y los materiales que se trasladan. El telepeaje será estatal y todo lo recaudado será administrado por Vialidad Rionegrina para la conservación y mantenimiento de la ruta”, agregó.

Documento de la presentación del Plan Provincial de Seguridad Vial: http://rionegro.gov.ar/download/archivos/00013611.pdf.

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo

Política

Presentaron el nuevo edificio de Minería y vehículos para inspecciones

Se construirá en Roca y permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección.

el

El Gobierno de Río Negro presentó en General Roca el proyecto para la construcción del nuevo edificio de la Secretaría de Minería en la localidad, además de la incorporación de 14 vehículos destinados al cuerpo de inspectores de Minería y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. El acto, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, se realizó en la planta potabilizadora que Aguas Rionegrinas posee en Stefenelli.

Infraestructura para una gestión moderna y cercana

El nuevo edificio de la Secretaría de Minería en General Roca permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección, mejorando las condiciones de trabajo del personal y facilitando la atención al público y al sector productivo.

El proyecto forma parte de un proceso de fortalecimiento institucional impulsado por el Gobierno de Río Negro, que busca consolidar la actividad minera como política pública activa, con licencia social, arraigo territorial y potencial de crecimiento sostenible.

El gobernador Weretilneck resaltó el papel que cumplen las secretarías de Minería y de Ambiente y Cambio Climático «en este momento de cambios tan profundos en nuestra provincia, con un rol preponderante y definitorio en lo que viene».

En este sentido, Weretilneck destacó los 51 proyectos mineros, con Calcatreu como referencia; además de los proyectos estratégicos con la exportación de GNL, con las secretarías como estandartes en el control ambiental.

«Si bien queremos desarrollo minero, si bien queremos nuevas actividades económicas en el Golfo, todas estas políticas y actividades tienen objetivos comunes: que nuestra gente tenga empleo, generando desarrollo económico y nuevas actividades productivas», aseguró el gobernador y agregó que «nada de esto justifica no defender el medio ambiente, aplicando la normativa correspondiente».

El mandatario anunció también que, a partir de fondos del VMOS, la Provincia construirá un edificio de la Secretaría de Energía y Ambiente en Sierra Grande. «Necesitamos tener presencia fuerte en la zona, con mayores herramientas y personal cuidando nuestro ambiente», agregó.

Nuevas unidades para fortalecer el control y la fiscalización

Durante el mismo acto, se presentó la nueva flota vehicular compuesta por 14 camionetas 4×4 equipadas para tareas de inspección y monitoreo. Las unidades serán utilizadas por la Policía Minera y por los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que realizan recorridas periódicas en distintos puntos del territorio provincial.

La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Giménez, expresó su alegría por el crecimiento y el desarrollo de área de la mano del Gobierno Provincial, y dijo que «estamos muy contentos por todos los que vivimos esto desde el inicio y vimos como se fue concretando. Para nosotros, la entrega de estas nuevas camionetas a las áreas naturales protegidas es fundamental para reforzar el cuidado de nuestros recursos».

Por su parte, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, celebró la adquisición de las nuevas camionetas, que se suma a distintas acciones que siguen nutriendo al organismo. «Hoy también tenemos un cuerpo de inspectores formados, profesionales y muy comprometidos, hemos crecido exponencialmente» y agregó que «todo esto es para lograr garantizar el control ambiental necesario para desarrollar los proyectos mineros».

La incorporación de este equipamiento permitirá mejorar las condiciones de trabajo en terreno, garantizar mayores niveles de seguridad y reforzar la presencia del Estado en cada zona productiva.

Avance tecnológico: digitalización de las Guías Mineras

En el marco de su política de modernización, el Gobierno de Río Negro anunció que próximamente se pondrá en marcha el Sistema de Guías Mineras Digital, una herramienta desarrollada por ALTEC que permitirá agilizar y transparentar el control del traslado de minerales en todo el territorio provincial, reemplazando el uso de formularios en papel y fortaleciendo los mecanismos de trazabilidad y control del sector.

Acompañaron la jornada la legisladora Natalia Reynoso; el legislador Ariel Bernatene, y la senadora Nacional Monica Silva, entre otras autoridades.

Continuar leyendo

Judiciales

Pagó las 84 cuotas de un plan de ahorro y nunca le entregaron el vehículo

La empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.

el

Un hombre de Cipolletti se inscribió a un plan de ahorro con la expectativa de adquirir un Volkswagen Fox cero kilómetro. Abonó cada una de las 84 cuotas pero nunca le entregaron el vehículo. Impulsó un reclamo civil y obtuvo una sentencia favorable: la empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.

El plan, de tipo 70/30, se orientaba a la adquisición de un Volkswagen Fox Confortline, cinco puertas, motor 1.6. El contrato preveía 84 pagos mensuales y una vez cancelado, la empresa debía adjudicar el vehículo si el adherente cumplía con los requisitos establecidos. El ciudadano completó todos los pagos en marzo de 2017 y solicitó la unidad en varias oportunidades, sin obtener respuesta.

Ante la falta de información, remitió dos cartas documento. En la primera, pidió detalles sobre el procedimiento y los datos para concretar el pago del 30% restante. En la segunda, intimó a la empresa a entregarle el vehículo o devolverle las sumas abonadas. Ninguna de las misivas fue respondida.

La jueza del caso concluyó que el contrato se resolvió por un incumplimiento imputable a la empresa. Determinó que no existió comunicación fehaciente hacia el adherente sobre los sorteos, los requisitos para la adjudicación ni el resultado de la liquidación final. Tampoco surgió prueba alguna de que la firma hubiera notificado al consumidor sobre el avance o finalización del plan.

El fallo ordenó la devolución del total de las cuotas abonadas, con intereses desde la fecha de cada pago. También reconoció una indemnización por la privación de uso del rodado, al establecer que el ciudadano mantuvo durante más de un año la expectativa legítima de acceder al vehículo.

La sentencia incluyó una compensación por daño moral: valoró la frustración causada por el incumplimiento, luego de siete años de aportes cumplidos. Destacó la ausencia total de información por parte de la empresa, incluso después de las intimaciones formales.

Finalmente, la resolución impuso una multa por daño punitivo. La jueza consideró que la empresa actuó con desinterés frente a los derechos del consumidor y con un nivel de desinformación que justificó la sanción prevista por la Ley de Defensa del Consumidor.

La sentencia es de primera instancia y el fallo no está firme porque puede ser apelado. La empresa condenada es Volkswagen S.A de ahorro para fines determinados.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement