Gremios
Organizaciones sociales se expresaron frente a AFIP a favor del impuesto a las grandes fortunas
Realizaron una conferencia de prensa desde las afueras de la oficina del organismo nacional en Roca y a su vez se sumaron otros dirigentes por Zoom.

Con la presencia de referentes de organizaciones sociales y sindicales provinciales y locales de Roca, Allen, Cipolletti y Cinco Saltos, esta mañana (08/09) se desarrolló la jornada nacional en apoyo al impuesto a las grandes fortunas que pretende establecer el gobierno nacional en el actual contexto de emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19.
La actividad inició de manera presencial frente a las oficinas de la AFIP, y posteriormente se realizó una conferencia de prensa virtual, que acompañaron la diputada nacional del Frente de Todos Ayelén Spósito, la directora nacional de Políticas contra la Discriminación del INADI Ornella Infante y la directora de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores Silvia Horne.
En parte de su alocución, el secretario adjunto de la CTA Autonóma Manuel Hermida, planteó que «frente a un contexto social y económico quebrado por los cuatro años de neoliberalismo y agravado por la pandemia, reivindicamos el proyecto de Ley para el impuesto a las grandes fortunas, como una herramienta fundamental para la redistribución equitativa de la riqueza, que permitiría sostener programas orientados al acceso a la salud, la educación, el trabajo y la vivienda digna».
Aclaró que, si bien, es un aporte único, «puede transformarse en el primer paso hacia una política tributaria que permitiría diseñar políticas públicas urgentes y necesarias para el pueblo, en particular para la protección de las infancias y los colectivos sociales excluidos desde siempre, marcados por una historia de discriminación y abandono, al servicio de quienes hoy son los dueños de todo. Situación que en Río Negro se refleja claramente, por la cantidad de territorio a manos de extranjeros o sus testaferros nacionales, destinado a la explotación extractivista y el turismo, mientras las comunidades son nuevamente perseguidas y estigmatizadas por la oligarquía local, con el apoyo de los medios hegemónicos», agregó.

Manuel Hermida secretario adjunto de la CTA Autónoma señaló que «se trata de 12 mil personas a nivel nacional. Significa un monto muy importante de divisas para paliar la pandemia. En Río Negro, Mendoza, Jujuy, Neuquén y otras provincias están atravesando una situación muy compleja en sus sistemas de salud».
El referente dijo que «en Río Negro planteamos que las exportadoras de fruta, las dos más grandes que han ganado mucho dinero paguen este impuesto por única vez. También los terratenientes de la zona como Lewis y Benetton que aportan migajas por las grandes extensiones de tierra», expresó.

De la conferencia participaron Somos Barrios de Pie, Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, CTA A Río Negro, ATE Río Negro, UnTER Río Negro, ADUNC (Asociación de Docentes de la Univ. Nacional del Comahue), Observatorio de Derechos Humanos Río Negro, UATRE Roca, UTEP Evita, CTA A Fiske, ADIUPA (Asociación de Docentes del IUPA), ATE Alto Valle Este, SEPURN (Sind. Emp. Pub. RN), SIDURN (Sindicato Docentes Univ. de Río Negro), UOLRA (Unión Obrera Ladrillera RA), Multisectorial de Mujeres de Fiske, FUC (Federación Universitaria del Comahue), Centro de Estudiantes del IUPA, Centro de Estudiantes de Agronomía, CTA A Viedma, Agrupación Universitaria Auge (Ciencias de la Salud Univ. del Comahue), Frente Barrial Pocho Lepratti, Dignidad Rebelde UTEP RN, Frente Popular Darío Santillan UTEP, CEPA Comahue, ATE Bariloche, CTA A Bariloche, PTP-PCR Río Negro, Juventud Comunista Revolucionaria RN, Mov. 23 de Julio, Mov. Popular La Resistencia, MTE (Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs) Río Negro, FeNaT CTA A, y la Pastoral Carcelaria.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Gremios
Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»
«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».
«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.
«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».
«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.









