Seguinos

Gremios

ATE y la CTA llaman a las fuerzas de seguridad a sindicalizarse

«En nuestro país no hay ninguna ley que prohíba la sindicalización de la policía», manifestó Aguiar.

el

La CTA Autónoma de Río Negro convocó a las fuerzas de seguridad de Río Negro a sindicalizarse, considerando que la «negociación colectiva es el único camino para encausar justas demandas en democracia».

«Las manifestaciones de efectivos policiales es sinónimo de sedición», dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de la CTA Autónoma. «Por eso alentamos a los trabajadores de la seguridad pública de Río Negro a organizarse, a crear uno de los más de 20 sindicatos de fuerzas de seguridad pública existentes en la Argentina y a elegir a sus representantes, únicos interlocutores válidos con las autoridades políticas constituidas mediante la soberanía popular».

El dirigente consideró justo el reclamo que los agentes policiales realizó hoy en varias ciudades de la provincia, aunque ratificó que «ese no es el camino porque no está permitido por ley». Aguiar reconoció que la Corte Suprema impidió la sindicalización policial en la Argentina a través de un fallo dividido en 2017, cinco años después que el Ministerio de Trabajo de la Nación rechazara la inscripción en el registro de la Ley de Asociaciones Sindicales del Sindicato Policial de Buenos Aires (Sipoba). No obstante, el dirigente sindical señaló que «en la Argentina hay libertad sindical».

«En nuestro país no hay ninguna ley que prohíba la sindicalización de la policía. Habrá que regular el derecho de huelga, pero no puede impedirse la sindicalización. La Corte dio un fallo muy regresivo de tres votos contra dos que abrió un profundo debate en el campo popular y gremial», añadió.

Policías retirados podrán sumarse a ATE

Aguiar, también secretario adjunto de ATE nacional, convocó a los policías retirados a afiliarse al gremio que él conduce, sobre lo que la ley no señala restricciones. «El personal retirado de la policía debe recuperar los derechos perdidos durante los últimos años, en los que se incumplieron las leyes de intangibilidad del salario. Hoy el salario de un retirado está muy deprimido», concluyó.

Gremios

Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización

«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.

En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».

«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.

«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Continuar leyendo

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement