Sociedad
Proponen crear un pasaporte sanitario para circular y convivir con el coronavirus
La diputada rionegrina Lorena Matzen presentó la propuesta en el Congreso. Ya se utiliza en otros países del mundo.

La diputada nacional de Juntos por el Cambio Lorena Matzen presentó un proyecto de ley que busca la creación de un «Pasaporte Sanitario Argentino» para reactivar la movilidad de las personas en las provincias durante la pandemia de Covid-19 (coronavirus).
La iniciativa sigue el modelo que ya implementaron varios países y está a la espera de su tratamiento parlamentario. El mismo propone que dicho documento sea un certificado de validez nacional, de carácter individual e intransferible, y exigible en cualquier jurisdicción del país.
Además, tendrá una calificación temporal que, según la legisladora, “podrá cambiar dependiendo las características de la enfermedad y la existencia o no de mecanismos de mitigación, como una vacuna”.
“La reapertura lenta pero efectiva de la movilidad y conectividad interjurisdiccional es absolutamente indispensable, porque la situación económica no resiste más encierros. Y, además, porque, de todos modos, vemos todos los días cómo se transita discrecionalmente, según el grado de acceso a algún permiso nacional o provincial”, indicó Matzen.
El proyecto exige que los pasajeros se realicen un test RT PCR 48 horas antes del viaje, con resultado negativo y, una vez en el lugar de destino, someterse a un test de hisopado de método rápido de Antígeno. Además, al momento de iniciar el viaje tampoco deberán presentar ningún síntoma de Covid-19 y contar con todos los certificados médicos correspondientes.
“Si bien es imposible un riesgo cero por los constantes descubrimientos a los que nos somete la ciencia frente al Covid-19, hay acuerdo entre los especialistas que con esta metodología estaríamos frente a una combinación de respuestas que nos dan una notable disminución en el riesgo, con porcentajes por debajo del 1%, dependiendo de la prevalencia de casos en lugar de origen, hasta se logre la existencia de la vacuna que lo disminuirá a cero”, explicó Matzen.
Valor de los tests
El proyecto incluye la posibilidad de que los costos de los test corran por cuenta de los pasajeros a través del Bono Fiscal de Promoción Turística que fue creado por el Gobierno Nacional en el marco de la Ley de Emergencia del sector, o bien, mediante la creación de un seguro específico.
Mientras el hisopado en origen ronda entre los $5.000 y los $7.000, el test rápido en destino, que es de menor complejidad, tiene un costo aproximado de entre $900 y $1.200 que, según el proyecto, en este caso, debería ser costeado en su totalidad por las provincias destinatarias.
Por último, el proyecto establece la creación de un Registro de Laboratorios Químicos públicos y privados habilitados para realizar los testeos, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación. “Si seguimos en una situación de solo encierro se va a provocar rebeldía, lo que va a traer aparejado mayores problemas. Necesitamos pensar herramientas que nos permitan convivir con el virus”, concluyó Matzen.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.