Seguinos

Política

«Haber recuperado el aeropuerto de Roca es una decisión estratégica»

La reposición del equipamiento destruido en el Arturo Illia demandó un costo de $170.000.

el

De esta manera, el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, ponderó la nueva inversión que la Provincia está realizando en la terminal aérea para seguir dotándola de elementos de seguridad que garantizan su funcionamiento

La Dirección de Aeronáutica culminó el reemplazo de las 14 balizas vandalizadas el mes pasado en la pista del Aeropuerto Arturo Illia. La reposición del equipamiento destruido por desconocidos demandó un costo de $170.000.

El organismo, que depende de la Subsecretaría de Transporte, también dispuso reforzar la seguridad aeroportuaria con capacitaciones a los agentes que allí cumplen labores, como así también iniciar próximamente con la ejecución del nuevo cerco perimetral. Los trabajos de cerramiento son parte de la segunda etapa de refacción encarada por la administración provincial y demandan una inversión de $3.979.204.

«La inversión que está realizando la Provincia en las mejoras del aeropuerto de Roca, pone en valor uno de los ejes centrales de nuestro Gobierno que es la integración», subrayó Buteler.

Y agregó que «haber recuperado ese espacio también potencia la conectividad para los vuelos sanitarios. Y un futuro podrá ser un motor del turismo».

El ministro destacó que la acción es una política de estado que comenzó en la gestión de Alberto Weretilneck y continúa la gobernadora Arabela Carreras, que apunta a la conexión de la provincia y busca dinamizar el comercio.

Política

Se fue Mario López y asume Florencia Ghirardelli

Desde el Municipio aseguraron que el ex secretario de Producción dejó el cargo por motivos personales.

el

Florencia Ghirardelli, quien se desempeñaba como directora de Turismo, asumió hoy (31/05) el cargo de secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio de Roca. Es que en las últimas horas renunció Mario López, uno de los hombres que se mostraba más cercano a la intendenta María Emilia Soria.

Con pleno conocimiento del área y de las políticas delineadas por el Ejecutivo Municipal para el desarrollo productivo en la ciudad, Ghirardelli estará ahora a cargo de la Secretaría que ya integraba desde 2019 como directora de Turismo.

Luego de la renuncia por motivos personales de López, la designación de Ghirardelli en el cargo permitirá la continuidad y profundización de las líneas de trabajo implementadas en función del desarrollo productivo local.

«Desde la creación de la Secretaría, Florencia tuvo un rol fundamental para la puesta en marcha, no solo por su rol como directora de una de las áreas que la integran, sino por su capacidad de gestión, conocimiento de la producción local y compromiso con el trabajo en todo momento», expresó la intendenta María Emilia Soria.

La Dirección de Turismo, por su parte, quedará provisoriamente a cargo de la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible.

Continuar leyendo

Política

«Las denuncias de afiliaciones truchas le hacen muy mal a todo el sistema»

El presidente del PRO Río Negro se refirió a las irregularidades que se detectaron en los avales presentados por La Libertad Avanza en la provincia.

el

El legislador Juan Martin, presidente electo del PRO, se refirió a las denuncias sobre afiliaciones falsas para la conformación de un nuevo espacio político, considerando que «esto no sólo daña a un partido, le hace muy mal a todo el sistema».

«No es la primera vez que aparecen este tipo de situaciones, hace unos meses se detectaron irregularidades en el trámite de otro partido», recordó Juan Martin, y planteó que «la Justicia debe ir a fondo en la investigación, porque esto deslegitima a los partidos políticos que son la base de la democracia».

Asimismo, reveló que en las últimas horas tomó contacto con la diputada nacional Lorena Villaverde, a quien le manifestó su preocupación por esta situación.

Juan Martin también reclamó una toma de posición por parte de las autoridades salientes del PRO que, consideró, «están guardando silencio como en tantos otros temas» y anticipó que cuando asuma la conducción partidaria en los próximos días «nos vamos a meter de cabeza en este tema y si encontramos que usaron el nombre de algún afiliado nuestro lo vamos a acompañar a hacer la denuncia».

«Esto tiene que servir para modernizar la forma en la que se tramita la personería de un partido, porque así como se hace ahora es muy poco transparente», planteó.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck convocó a repensar el rol del Estado

Instó a llevar adelante un proceso de cambio con los trabajadores, a través de sus organizaciones gremiales o de las cámaras empresariales y productivas.

el

Con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, la Secretaría de Trabajo de Río Negro llevó a cabo la primera plenaria anual que congregó a delegados y delegadas de las 18 oficinas zonales del organismo. El encuentro se realizó en la sede del gremio STHIMPRA, en Fernández Oro, y contó con la participación de la secretaría del organismo, María Martha Avilez.

Weretilneck destacó que «estamos viviendo cambios fuertes que incluyen la relación entre el Estado y la gente. La Secretaría de Trabajo no debe seguir con los mismos métodos de los últimos 40 años de democracia, porque eso es quedarse atrás en lo que nos viene planteando la sociedad y es muy importante que ustedes lideren un proceso de cambio y transformación».

Remarcó que quienes integran el Gobierno provincial «somos personas que quieren escuchar y mejorar la vinculación del Estado con la comunidad», e instó a llevar adelante un proceso de cambio con los trabajadores, a través de sus organizaciones gremiales o de las cámaras empresariales y productivas.

«Por eso es tan importante discutir el por qué hacemos ciertas cosas, si necesitamos seguir haciéndolas así, o si la podemos cambiar. Es importante que tengamos actitud crítica y de revisión», agregó.

El mandatario anunció que la administración provincial afrontará un proceso de modernización, que dejará atrás el papel. «Todo el Estado tiene que empezar a transformarse y pensar en digital», indicó.

Por su parte, Avilez destacó que el encuentro de delegados tiene una fuerte característica de formación «para que cada uno pueda seguir fortaleciendo nuestro servicio a la comunidad», al tiempo que destacó la creación del área de Higiene y Seguridad «para seguir trabajando en materia preventiva y cuidar la salud y la vida de los trabajadores».

«En esta tarea preventiva hemos enfocado la tarea del poder de policía de la Secretaría de Trabajo desde un rol educador, que no solo busque sancionar sino que busque que las empresas puedan adecuarse a las normas para no llegar al conflicto, al accidente o al siniestro sino poder prevenir», añadió Avilez.

Un temario integral para abordar mejoras

Entre los puntos destacados del temario se evaluaron las condiciones actuales del mercado laboral y las tendencias que están impactando en la región y el país; la conflictividad y audiencias en las delegaciones. En ese aspecto se discutió su rol como instancias de diálogo pre judiciales y obligatorias, esenciales para la resolución de conflictos laborales.

También se abordó el trámite de la Ley N° 5715 y zona desfavorable para el personal policial; la capacitación laboral y relevamiento de necesidades y temas como la mejora en los servicios de atención a través la presentación de una encuesta de satisfacción en las delegaciones; alternativas y herramientas para la mediación de conflictos y hubo tiempo para una capacitación en trámites digitales de Gestión Documental Electrónica (GDE).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement