Sociedad
Coronavirus: 78 nuevos casos en Roca que otra vez pasó la línea de los 500 activos
Además falleció una mujer de 72 años. Se registraron 23 altas en la ciudad.

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que este lunes (28/09) se confirmaron 237 nuevos casos de coronavirus, 8 pacientes fallecidos y 213 curados en toda la provincia.
213 pacientes curados
23 de General Roca, 11 de Allen, 6 de Cervantes, 2 de Ingeniero Huergo, 2 de Mainque, 12 de General de Godoy, 41 de Villa Regina, 5 de Chichinales, 1 de Cipolletti, 13 de Fernández Oro, 4 de Cinco Saltos, 8 de Catriel, 8 de Choele Choel, 1 de Luis Beltrán, 4 de Viedma, 1 de General Conesa, 2 de Guardia Mitre, 19 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 45 de San Carlos de Bariloche, 1 de Dina Huapi, 2 de El Bolsón, y 1 de Maquinchao.
8 pacientes fallecidos
Una mujer de 34 de Viedma, una mujer de 72 años de General Roca, una mujer de 58 y un hombre de 62 años de Allen, una mujer de 67 años de General Godoy, tres hombres de 55,63 y 79 años de Villa Regina.
237 pacientes confirmados
78 de General Roca, 3 de Allen, 2 de Cervantes, 6 de Ingeniero Huergo, 2 de General Godoy, 3 Villa Regina, 2 de Chichinales, 32 de Cipolletti, 10 de Cinco Saltos, 2 de Campo Grande, 5 de Catriel, 2 de Choele Choel, 1 de Río Colorado, 12 de Viedma, 17 de San Antonio Oeste, 3 de Sierra Grande, 41 de San Carlos de Bariloche, 1 de Dina Huapi, y 15 de Ingeniero Jacobacci.
Totales
2937 activos
543 de General Roca, 180 de Allen, 17 de Cervantes, 37 de Ingeniero Huergo, 8 de Mainque, 21 de General Godoy, 209 de Villa Regina, 48 de Chichinales, 559 de Cipolletti, 34 de Fernández Oro, 72 de Cinco Saltos, 2 Contralmirante Cordero, 3 de Barda del Medio, 12 de Campo Grande, 46 de Catriel, 67 de Choele Choel, 10 de Chimpay, 7 de Coronel Belisle, 32 de Luis Beltrán, 1 de Lamarque, 6 de Pomona, 7 de Río Colorado, 182 de Viedma, 7 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 201 de San Antonio Oeste, 6 de Las Grutas, 9 de Sierra Grande, 493 de San Carlos de Bariloche, 13 de Dina Huapi, 15 de El Bolsón, 89 de Ingeniero Jacobacci.
8784 curados
1707 de General Roca, 451 de Allen, 2 de El Cuy, 188 de Cervantes, 380 de Ingeniero Huergo, 86 de Mainque, 87 de General Godoy, 791 de Villa Regina, 72 de Chichinales, 739 de Cipolletti, 193 de Fernández Oro, 125 de Cinco Saltos, 1 Contralmirante Cordero, 10 de Barda del Medio, 45 de Campo Grande, 118 de Catriel, 99 de Choele Choel, 43 de Chimpay, 4 de Coronel Belisle, 3 de Darwin, 50 de Luis Beltrán, 97 de Lamarque, 1 de Pomona, 21 de Río Colorado, 187 de Viedma, 278 de General Conesa, 9 de Guardia Mitre, 290 de San Antonio Oeste, 14 de Las Grutas, 4 de Sierra Grande, 1 de Valcheta, 2278 de San Carlos de Bariloche, 100 de Dina Huapi, 86 de El Bolsón, 14 de Comallo, 205 de Ingeniero Jacobacci, 1 de Maquinchao, y 4 de Los Menucos.
368 fallecidos
62 de General Roca, 28 de Allen, 2 de El Cuy, 8 de Cervantes, 16 de Ingeniero Huergo, 1 de Mainque, 9 de General Godoy, 34 de Villa Regina, 54 de Cipolletti, 18 de Fernández Oro, 4 de Cinco Saltos, 2 de Campo Grande, 5 de Catriel, 8 de Choele Choel, 3 de Chimpay, 2 de Luis Beltrán, 3 de Río Colorado, 16 de Viedma, 12 de General Conesa, 8 de San Antonio Oeste, 54 de San Carlos de Bariloche, 3 de Dina Huapi, 3 de El Bolsón, 2 de Comallo, 9 de Ingeniero Jacobacci, 1 de Maquinchao y 1 de Los Menucos.
Río Negro
Ahora tu factura de Aguas Rionegrinas se paga en Rapipago sin boleta
Conocé cómo tenés que hacer.

Aguas Rionegrinas incorporó una nueva modalidad de pago a través de la red Rapipago, pensada para simplificar y agilizar el cumplimiento del servicio. Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
El número de cuenta se encuentra en el margen superior derecho de cualquier factura anterior. Se recomienda anotarlo, agendarlo o guardarlo para tenerlo siempre a mano.
Además, sigue vigente la oficina virtual de Aguas Rionegrinas, donde se pueden consultar, descargar y pagar las facturas en línea. Para acceder, hay que ingresar a www.aguasrionegrinas.com y registrarse.
Roca
Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas
El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:
Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h
Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h
Río Negro
60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025
Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.
Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».
En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».
«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.
Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.
En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.
Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.
Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.
Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.