Gremios
ATE bloquea y toma delegaciones de Educación
El gremio denuncia irregularidades en la contratación de empresas por parte de cartera que dirige Jara Tracchia.

Hace instantes la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió ocupar varias Delegaciones del Ministerio de Educación, comenzando con la sede de General Roca, y aseguró que la próxima semana sumará nuevas medidas en otras regiones de la provincia.
El sindicato denunció que «con el presunto consentimiento de la responsable de la cartera Mercedes Tracchia, empresas encargadas del mantenimiento y desmalezamiento estarían facturando y cobrando por servicios que no se brindan y tareas que no se realizan».
También el gremio demanda una «urgente investigación» y no descarta realizar en las próximas horas una presentación judicial ante las presuntas y graves irregularidades.
Asimismo, desde ATE afirman que «mientras las empresas figuran trabajando, en la realidad las escuelas se encuentran absolutamente abandonadas, con baños y cocinas directamente sin artefactos e inutilizables, trabajos en instalaciones eléctricas que no se cumplieron en su totalidad y yuyos que llegan a los dos metros de altura en la mayoría de los establecimientos».
Para la entidad sindical «la pandemia y la falta de actividad en numerosas escuelas habría sido utilizada para encubrir maniobras dolosas y desde el referido Ministerio deben explicar a la comunidad educativa y a todos los rionegrinos que pagos se realizaron, a que empresas y por tareas correspondientes a que período».
Gremios
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que se suspendan los pases a disponibilidad
El sindicato además intimó a Sturzenegger a convocar de manera urgente a una mesa de negociación para revertir los casos de disponibilidad y reubicar a los trabajadores en sus funciones o similares.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó ante la Justicia al Gobierno Nacional para suspender las resoluciones de los Ministerios de Capital Humano, Economía y Desregulación y Transformación del Estado que disponen el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores por «vulnerar el derecho a la estabilidad laboral».
«El régimen de disponibilidad que dispuso el Gobierno es manifiestamente ilegal. Las resoluciones ministeriales son inválidas, arbitrarias y violan derechos laborales consagrados en la Constitución. Ni las facultades delegadas oportunamente otorgadas ni la Ley Bases justifican este pisoteo al derecho a la estabilidad en el Empleo Público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El sindicato, además, intimó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger a convocar de manera urgente a una mesa de negociación con el propósito de revertir los casos de disponibilidad y reubicar a los trabajadores en sus funciones o similares.
«El Poder Ejecutivo está excedido en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad. No podemos aceptar la discrecionalidad que supone que sea el propio empleador quien defina cuál es la dotación óptima», agregó el referente estatal.
En esta línea, el dirigente apuntó que «a lo largo de estos últimos 20 meses, la Justicia ha fallado en numerosas ocasiones en favor de los trabajadores entendiendo que este Gobierno actúa contra la Constitución Nacional y al margen de la ley. Ahora debe actuar nuevamente para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a los trabajadores del Sector Público. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad».
La presentación ante el Fuero Contencioso Federal fue realizada por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital. En este marco, Aguiar detalló que «la articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros».
La medida cautelar señala que el pase a disponibilidad es una figura excepcional regulada por la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164 y la misma exige la supresión real de funciones para ser efectuado, lo que no ocurrió: las tareas siguen realizándose en otras áreas, configurándose una simulación de reestructuración.
Además, el sindicato apunta contra el concepto de ‘dotación óptima’ de personal como condición para efectuar el pase a disponibilidad, el cual fue agregado por la Ley Bases (27.742) y que «su arbitrariedad depende sólo de la mirada del funcionario a cargo de la gestión».
Otro de los aspectos que señala el documento legal es que se dispusieron pases a disponibilidad «sin contar con un procedimiento establecido para que los trabajadores puedan ser requeridos, conforme a su perfil, por otras áreas del Estado».
Gremios
Nueva paritaria entre Educación y UnTER
El Gobierno ofreció el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

Este viernes (08/08) se realizó en la Secretaría de Trabajo de Río Negro, una nueva reunión de paritarias entre el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación y Derechos humanos, y el gremio docente UnTER.
Durante el encuentro se trabajaron diferentes temas que hacen al sistema educativo rionegrino al tiempo que las autoridades del Ministerio de Educación escucharon las distintas inquietudes planteadas por el sindicato. La cartera educativa confirmó el 19 de septiembre del corriente año como fecha de Asamblea de Titularización de Supervisores.
Por otro lado y en relación a cuestiones salariales, en la última paritaria el Gobierno de Río Negro ofreció y efectivizó una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.
A su vez se incorporó a la propuesta el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.
«Desde el Gobierno se sigue apostando a este espacio de dialogo con el gremio UnTER para continuar trabajando y contribuyendo a la mejora de la educación en la provincia», indicaron desde Educación.
Gremios
San Cayetano: El jueves, gremios y organizaciones marcharán en todo el país
ATE se movilizará junto al Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo que impulsa con más de 100 organizaciones sociales y sindicales.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con una comitiva de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y definieron una jornada nacional de lucha para el jueves (708) por la Marcha de San Cayetano. Además, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habrá un cese de tareas con abandono de los lugares de trabajo a partir del mediodía para posibilitar la asistencia a la movilización.
«Tenemos un Gobierno que solo se dedica a juntar dólares para pagarle al FMI. Nos conducen directamente hacia una tragedia. 18 meses después de que asumiera Milei, los trabajadores somos más pobres, estamos más endeudados y nuestra salud más deteriorada», señaló el referente estatal.
«Esta movilización del 7 de agosto tiene que ser multitudinaria y convertirse en la antesala de un nuevo paro general. Hay condiciones y sobran motivos para ir a una nueva huelga. Crece el rechazo social a la gestión nacional y nosotros tenemos que seguir aumentando la conflictividad», agregó Aguiar.
En la marcha por ‘paz, pan, tierra, techo y trabajo’, que se realiza anualmente en el día del patrono del pan y el trabajo, ATE se movilizará junto al Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo que impulsa con más de 100 organizaciones sociales y sindicales.
Participaron de la reunión Fernando Benitez, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); Mariano Marini, de Barrios de Pie; y Rafael Villanueva, del Movimiento Evita.
La movilización tendrá como punto de partida el santuario de Liniers a las 8 y se dirigirá hacia Plaza de Mayo. Además, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa a la histórica plaza frente a la Casa Rosada.