Seguinos

Sociedad

Roca recibirá más de 15 millones de coparticipación ATN

Se abonará esta semana. Provincia coparticipará ATN de $125.000.000 a Municipios y comisiones de fomento.

el

Foto: Archivo (Patagonia FotoPress).

La gobernadora Arabela Carreras decretó la coparticipación de un Aporte del Tesoro Nacional de $125.000.000 a Municipios y Comisiones de Fomento para asistencia en la emergencia sanitaria. Será en carácter de aporte no reintegrable y se pagará esta semana.

La ayuda financiera está dirigida a hacer frente dentro de cada administración municipal, a las dificultades económicas surgidas por la emergencia sanitaria que ha afectado a todos los niveles de Gobierno.

Del total de la masa de $125.000.000, se asignan 98,703% a municipios y 1,297% a comisiones de fomento. Es decir, un total de $123.379.254,45 se distribuirá a los municipios y $1.620.745 a comisiones de fomento.

Luego de aplicar el índice de coparticipación, los totales quedarían de esta manera:

ALLEN $4.808.680,92

CAMPO GRANDE 1.192.772,29

CATRIEL 3.312.276,95

CERVANTES 1.260.134,53

CINCO SALTOS 4.236.101,91

CIPOLLETTI 14.744.610,83

COMALLO 874.784,68

CLTE. CORDERO 954.598,67

CNEL. BELISLE 871.598,77

CHICHINALES 1.177.134,63

CHIMPAY 1.156.685,38

CHOELE CHOEL 2.789.016,72

DARWIN 778.975,70

EL BOLSON 2.680.755,98

GRAL. CONESA 1.523.568,99

GRAL. E. GODOY 1.097.743,42

GRAL. FDEZ. ORO 1.500.713,95

GRAL. ROCA 15.319.595,63

GUARDIA MITRE 748.903,27

ING. HUERGO 1.498.308,15

ING. JACOBACCI 1.642.847,48

LAMARQUE 1.617.394,96

LOS MENUCOS 1.064.628,56

LUIS BELTRAN 1.584.916,74

MAINQUE 973.845,03

MAQUINCHAO 1.007.843,38

MTRO. RAMOS MEXIA 807.753,57

ÑORQUINCO 793.970,10

PILCANIYEU 881.852,73

POMONA 795.816,26

RIO COLORADO 2.755.335,60

SAN ANTONIO OESTE 3.771.783,64

SAN C. DE BARILOCHE 20.898.632,30

SIERRA COLORADA 893.895,77

SIERRA GRANDE 2.111.785,66

VALCHETA 1.263.373,17

VIEDMA 10.867.673,53

VILLA REGINA 6.198.027,06

DINA HUAPI 920.917,55

COMISIONES DE FOMENTO TOTAL

AGUADA CECILIO 43.061,41

AGUADA DE GUERRA 39.220,24

AGUADA GUZMAN 37.097,06

ARROYO LA VENTANA 26.489,29

ARROYO LOS BERROS 44.787,50

CERRO POLICIA 55.930,13

CLEMENTE ONELLI 37.623,81

COLAN CONHUE 32.591,39

COMICO 33.385,56

CONA NIYEU 51.286,69

CUBANEA 29.009,54

CHELFORO 31.926,89

CHIPAUQUIL 32.194,31

EL CAIN 45.849,09

EL CUY 88.547,63

EL MANSO 53.012,79

LAGUNA BLANCA 36.035,48

MAMUEL CHOIQUE 54.730,78

MENCUE 63.750,23

NAHUEL NIYEU 26.756,71

NAUPA HUEN 45.054,93

OJOS DE AGUA 31.659,46

PASO FLORES 38.685,40

PEÑAS BLANCAS 45.978,75

PICHI MAHUIDA 28.612,46

PILQUINIYEU 28.612,46

PILQUINIYEU DEL LIMAY 36.570,32

PRAHUANIYEU 41.999,82

RINCON TRENETA 26.092,20

RIO CHICO 59.909,06

SAN JAVIER 92.793,99

SIERRA PAILEMAN 32.323,97

VALLE AZUL 146.635,15

VILLA LLANQUIL 37.494,15

VILLA MASCARDI 30.330,45

YAMINUE 34.706,46

Río Negro

Tarifas: Cómo afectan a Río Negro los cambios en los subsidios nacionales

En hogares sin acceso a red de gas natural los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos.

el

Este mes, el Gobierno Nacional implementó cambios en el régimen de subsidios que aplica sobre el costo de la energía eléctrica, lo cual afecta directamente a las casi 167.000 familias rionegrinas que reciben algún tipo de bonificación en sus consumos. Por un lado, estipula que los hogares de menores ingresos que no se inscribieron por su cuenta en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), deben completar ese trámite antes del 5 de agosto.

Según se informó desde la Secretaría de Energía y Ambiente provincial, son al menos unas 17.000 familias las que están en esta condición. Es que al crearse el registro y la segmentación energética que divide a los usuarios en tres niveles según sus ingresos, aquellas personas que percibían algún tipo de plan social fueron incluidas en forma automática en el nivel 2 de ese agrupamiento.

Otro de los cambios que introdujo la normativa está relacionado con una baja en los límites de consumo subsidiado por niveles, conocidos como «topes de consumo base», con una diferenciación si la zona donde está su vivienda cuenta o no con acceso a la red de gas natural.

Hogares en lugares con acceso a la red de gas

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 350 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 250 kWh/mes.

Para las familias de Río Negro sin acceso a la red de gas natural, los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos, con vigencia hasta el 31 de agosto de 2024:

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 700 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 500 kWh/mes.
Continuar leyendo

Río Negro

Bariloche recibió más de 20.000 turistas en el finde XXL previo al invierno

Se generó un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos y se ubicó entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

el

A pesar del temporal de nieve y el contexto económico que atraviesa el país, 21.385 visitantes de distintos puntos del país y la región eligieron la ciudad andina para disfrutar del pasado fin de semana largo, generando un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos, ubicándose entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

En este contexto, San Carlos de Bariloche obtuvo un 72% de ocupación de las 29.702 plazas de los alojamientos disponibles en esta época del año, posicionándose en la media de ocupación de los principales destinos turísticos a nivel nacional como Cafayate, Córdoba, Mendoza y Ushuaia y manteniendo los números positivos que registró durante el fin de semana largo anterior, generando buenas expectativas de cara a la venidera temporada de invierno. Este movimiento turístico generó un impacto económico de $9.903.911.276,88 según los datos aportados por el Observatorio Turístico rionegrino.

Al respecto, el secretario de Turismo rionegrino, Marcos Barberis, destacó que «fue un fin de semana positivo, sobre todo para la región de la Cordillera y Bariloche, donde hubo mucha gente recorriendo la zona, a pesar de que hubo un temporal de nieve que complicó la llegada de los visitantes. Además el impacto económico fue positivo, marcando la cancha para este invierno que esperamos expectantes».

Es importante destacar que muchos de los destinos de la provincia que contaban con buenos niveles de reservas, hasta unos días previos al fin de semana largo no recibieron a muchos de los turistas cuya conectividad se vio afectada por demoras o reprogramación de vuelos, desvíos de rutas aéreas, interrupciones en el tránsito. Tal es el caso de El Bolsón, que alcanzó el 30%, al igual que Las Grutas y Viedma; en el Valle, Cipolletti el 25%, General Fernández Oro el 90%, mientras que Ingeniero Jacobacci comunicó un 50% en sus plazas cubiertas.

Invierno: Actividades en la nieve

Inmersos en un imponente marco natural generado por las recientes condiciones climáticas que tiñeron de blanco el paisaje cordillerano, los principales centros de esquí de la región aguardan su apertura con una gran oferta de actividades. En este sentido, el próximo sábado 29 el Cerro Perito Moreno en El Bolsón abrirá sus puertas al público, con una increíble propuesta que incluye más de 23 kilómetros de pistas esquiables ideales para quienes desean dar sus primeros pasos en deportes como esquí alpino, nórdico o snowboard o simplemente aventurarse en divertidas alternativas como descensos en trineos o caminatas con raquetas en la nieve.

Por otra parte, aunque ya abrió parcialmente a comienzos de mes, el próximo lunes 1 el Cerro Catedral en Bariloche pondrá a disposición de las y los visitantes la totalidad de sus servicios entre los que se destacan pistas de esquí para todos los niveles y un SnowPark con impresionantes saltos y obstáculos para principiantes y expertos, a los que se suman cerca de 30 medios de elevación, una magic carpet y diversos medios de arrastre.

Conectividad en alza

Pasados los fines de semana largos y en vísperas del comienzo de la temporada alta, Bariloche se prepara para recibir en julio un amplio número vuelos de las principales aerolíneas que operan en el país y conectarán de forma directa a la localidad no sólo con Buenos Aires, sino también con los principales centros emisivos nacionales como Córdoba, Rosario, Mendoza y Mar del Plata. En este sentido, Aerolíneas Argentinas tiene programados para el mes 412 vuelos, en tanto que Flybondi anunció un incremento de 27 a 37 vuelos semanales que conectarán a la localidad andina con Aeroparque. Además, este año habrá una creciente frecuencia de vuelos programados desde Brasil, Chile y Uruguay, poniendo al destino rionegrino en el foco del turismo extranjero y generando grandes expectativas, a pesar del contexto socioeconómico nacional.

Continuar leyendo

Roca

Hoy fue la mañana más fría del año en Roca: El termómetro marcó -7°C

Desde mañana, a pesar del alerta por fuertes vientos, se espera un ascenso paulatino de la temperatura.

el

A cuatro días del inicio oficial del invierno en el Hemisferio Sur, hoy (25/06) el termómetro marcó la temperatura más baja en lo que va del 2024 en el Alto Valle. Fue a las 9 de la mañana, donde llegó a -6,58°C, según datos de la Estación Meteorológica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Contralmirante Guerrico.

Ya para mañana miércoles (26/06), a pesar del alerta amarilla por fuertes vientos -las ráfagas podrían llegar a los 100 km/h-, se espera que la temperatura suba paulatinamente. La máxima alcanzaría los 17°C, mientras que la mínima sería de 4°C, según la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

El jueves (27/06), por su parte, la AIC prevé algunas nubes y períodos ventosos. El termómetro rondará entre los 0°C y los 15°C.

Para el fin de semana, la temperatura volvería a marcar bajo cero (-2°C) y las máximas apenas llegarían a los 12°C. El domingo (30/06) se espera cielo nublado e inestabilidad, con probabilidad de chaparrones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement