Sociedad
Roca recibirá más de 15 millones de coparticipación ATN
Se abonará esta semana. Provincia coparticipará ATN de $125.000.000 a Municipios y comisiones de fomento.

La gobernadora Arabela Carreras decretó la coparticipación de un Aporte del Tesoro Nacional de $125.000.000 a Municipios y Comisiones de Fomento para asistencia en la emergencia sanitaria. Será en carácter de aporte no reintegrable y se pagará esta semana.
La ayuda financiera está dirigida a hacer frente dentro de cada administración municipal, a las dificultades económicas surgidas por la emergencia sanitaria que ha afectado a todos los niveles de Gobierno.
Del total de la masa de $125.000.000, se asignan 98,703% a municipios y 1,297% a comisiones de fomento. Es decir, un total de $123.379.254,45 se distribuirá a los municipios y $1.620.745 a comisiones de fomento.
Luego de aplicar el índice de coparticipación, los totales quedarían de esta manera:
ALLEN $4.808.680,92
CAMPO GRANDE 1.192.772,29
CATRIEL 3.312.276,95
CERVANTES 1.260.134,53
CINCO SALTOS 4.236.101,91
CIPOLLETTI 14.744.610,83
COMALLO 874.784,68
CLTE. CORDERO 954.598,67
CNEL. BELISLE 871.598,77
CHICHINALES 1.177.134,63
CHIMPAY 1.156.685,38
CHOELE CHOEL 2.789.016,72
DARWIN 778.975,70
EL BOLSON 2.680.755,98
GRAL. CONESA 1.523.568,99
GRAL. E. GODOY 1.097.743,42
GRAL. FDEZ. ORO 1.500.713,95
GRAL. ROCA 15.319.595,63
GUARDIA MITRE 748.903,27
ING. HUERGO 1.498.308,15
ING. JACOBACCI 1.642.847,48
LAMARQUE 1.617.394,96
LOS MENUCOS 1.064.628,56
LUIS BELTRAN 1.584.916,74
MAINQUE 973.845,03
MAQUINCHAO 1.007.843,38
MTRO. RAMOS MEXIA 807.753,57
ÑORQUINCO 793.970,10
PILCANIYEU 881.852,73
POMONA 795.816,26
RIO COLORADO 2.755.335,60
SAN ANTONIO OESTE 3.771.783,64
SAN C. DE BARILOCHE 20.898.632,30
SIERRA COLORADA 893.895,77
SIERRA GRANDE 2.111.785,66
VALCHETA 1.263.373,17
VIEDMA 10.867.673,53
VILLA REGINA 6.198.027,06
DINA HUAPI 920.917,55
COMISIONES DE FOMENTO TOTAL
AGUADA CECILIO 43.061,41
AGUADA DE GUERRA 39.220,24
AGUADA GUZMAN 37.097,06
ARROYO LA VENTANA 26.489,29
ARROYO LOS BERROS 44.787,50
CERRO POLICIA 55.930,13
CLEMENTE ONELLI 37.623,81
COLAN CONHUE 32.591,39
COMICO 33.385,56
CONA NIYEU 51.286,69
CUBANEA 29.009,54
CHELFORO 31.926,89
CHIPAUQUIL 32.194,31
EL CAIN 45.849,09
EL CUY 88.547,63
EL MANSO 53.012,79
LAGUNA BLANCA 36.035,48
MAMUEL CHOIQUE 54.730,78
MENCUE 63.750,23
NAHUEL NIYEU 26.756,71
NAUPA HUEN 45.054,93
OJOS DE AGUA 31.659,46
PASO FLORES 38.685,40
PEÑAS BLANCAS 45.978,75
PICHI MAHUIDA 28.612,46
PILQUINIYEU 28.612,46
PILQUINIYEU DEL LIMAY 36.570,32
PRAHUANIYEU 41.999,82
RINCON TRENETA 26.092,20
RIO CHICO 59.909,06
SAN JAVIER 92.793,99
SIERRA PAILEMAN 32.323,97
VALLE AZUL 146.635,15
VILLA LLANQUIL 37.494,15
VILLA MASCARDI 30.330,45
YAMINUE 34.706,46
Policiales
Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca
Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».
Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».
La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.
Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».
Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».
El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.