Sociedad
Fernández analizó la situación sanitaria con los gobernadores, de cara a la nueva fase
La etapa actual del aislamiento vence el próximo domingo, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades nacionales, provinciales y municipales anuncien cómo continuará.

El presidente Alberto Fernández analizó con los gobernadores de las provincias y el jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires la situación sanitaria del país con vistas a la nueva etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto a causa de la pandemia de coronavirus.
El jefe de Estado, quien escuchó la opinión de los gobernadores por videoconferencia desde la Residencia de Olivos, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro. En la reunión también participaron la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
La etapa actual del aislamiento vence el próximo domingo, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades nacionales, provinciales y municipales anuncien las características que tendrá la nueva fase de aislamiento o distanciamiento social.
En ese contexto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica en su distrito y abordar las posibles modificaciones con vistas a la próxima etapa del aislamiento.
El gobernador dijo que su administración «seguirá trabajando en base a protocolos estrictos» y autorizando la reapertura de actividades según «la fase en que se encuentre cada municipio» por la pandemia de coronavirus.
Kicillof escuchó las recomendaciones de los especialistas y repasó las cifras que dan cuenta de una reducción en los casos positivos y de la utilización de camas en el sistema hospitalario, e hizo hincapié en la situación más compleja que afronta el interior de la Provincia, de acuerdo a lo consignado por voceros oficiales.
Asimismo, el mandatario dialogó con los jefes municipales y coincidió en que «las actualizaciones y habilitaciones en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la pandemia de coronavirus deben estar fundamentadas en las mejoras epidemiológicas».
El gobernador destacó «la necesidad de reforzar el cumplimiento de los protocolos», y anticipó que «cada lunes se irán definiendo las fases y, con ellas, las diferentes actividades que pueden realizarse en cada distrito».
El mandatario bonaerense hizo estas declaraciones tras la reuniones en las que también estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros de Salud, Daniel Gollan; de Gobierno, Teresa García; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el viceministro de Salud Nicolás Kreplak.
El ministro de Salud bonaerense afirmó que «estamos en una meseta alta y con un aumento en el interior» y dijo que «los indicadores prácticos que estamos mirando son los llamados al 148 en los centros de telemedicina (CETEC), la cantidad de casos, la utilización de camas y los testeos».
El ministro de Producción bonaerense, por su parte, se refirió a la actividad turística y explicó que «se trabaja coordinadamente con el Gobierno nacional y con los distintos municipios que reciben turismo de temporada».
El Gobierno porteño, en tanto, analiza para la nueva fase del ASPO la vuelta de la actividad de las empleadas domésticas, la reapertura de los shoppings y el acceso a los salones de los locales gastronómicos, mientras que ratificó la propuesta para el regreso presencial a clases.
Fuentes del Ejecutivo de la Ciudad señalaron a Télam que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, planteará al Gobierno nacional un plan con las nuevas medidas para el distrito, que serían anunciadas antes del fin de semana.
Las mismas fuentes manifestaron que la reapertura de los shoppings se realizaría con protocolos similares a los utilizados en supermercados y se restringiría el número de personas que pueden ingresar.
Respecto de los locales gastronómicos, el Gobierno porteño busca habilitar la atención de comensales en el interior de los mismos, ya que actualmente solo pueden hacerlo en el exterior.
El 18 de septiembre pasado, el Gobierno extendió el ASPO hasta el domingo 11 de octubre y había advertido entonces que «la pandemia no permite descuidos», aún cuando «la ciudadanía comienza a relajarse» y pese a que los casos de coronavirus continúan creciendo en la mayor parte de América.
Agencia Télam.
Roca
Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas
Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.
Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.
En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.
«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia
La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.
El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.
Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.
A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.
Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».
Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.









