Sociedad
El regreso a clases será parcial y escalonado en localidades con riesgo bajo de contagio
Así lo resolvieron este jueves los ministros de las 24 provincias durante una reunión del Consejo Federal de Educación.

Las clases presenciales en las escuelas volverán en forma progresiva y con uso de tapabocas en aquellas localidades que tengan un nivel bajo de circulación de coronavirus, mientras que las que tengan un nivel medio los estudiantes podrán realizar actividades educativas no escolares en espacios abiertos y con un máximo de 10 personas.
Así lo resolvieron los ministros de las 24 provincias durante una reunión del Consejo Federal de Educación que encabezó el ministro Nicolás Trotta en el que se debatieron los nuevos índices epidemiológicos para la vuelta a las clases presenciales en aquellas urbes de más de 500.000 habitantes.
«Se aprobaron por unanimidad estos indicadores que permiten establecer ciertas consignas para lograr el regreso seguro a las escuelas de acuerdo a niveles de riesgo de contagiosidad», dijo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en declaraciones a la prensa al término de la reunión.
Trotta explicó que los alumnos de todos los niveles educativos en cuyas localidades haya riesgo bajo de contagio de coronavirus podrán volver a las escuelas en forma progresiva mientras que las que tienen nivel medio de contagiosidad solo realizarán actividades no escolares.
Las actividades no escolares previstas en espacios abiertos con un máximo de 10 personas son acciones de revinculación, lúdicas, recreativas, física o artísticas y de apoyo escolar «preferentemente al aire libre» y de «cierre del año» para estudiantes del último año de nivel primario y de nivel secundario».
La Ciudad de Buenos Aires fue calificada con un nivel medio de contagiosidad por lo que ingresará en esta categoría y esta previsto que den comienzo a estas actividades no escolares a partir del 13 de octubre.
«Hay tres provincias en la que las clases ya empezaron y otras tres que tuvieron que volver atrás, con este nuevo índice se establece un nivel de riesgo leve con indicadores èn verde para dar el paso en el momento adecuado», indicó el ministro.
Precisó además que los de nivel medio, en el cual se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, «podrán realizar actividades de revinculación educativa en espacios abiertos. Ahora a partir de estos indicadores cada jurisdicción podrá decidir de qué forma vuelve o no a las clases».
Trotta destacó que esta resolución «es un paso importante, da tranquilidad y previsibilidad a las familias para saber en cada caso cómo se vuelven a las clases presenciales» y aclaró que «la decisión final la toma cada gobernador tomando en cuenta esta resolución».
La decisión de elaborar nuevos índices epidemiológicos para que los alumnos que terminan un ciclo y los que no tuvieron contacto con la escuela puedan volver a las clases se tomó en base al indice CDC de los Estados Unidos, que estableció los colores rojo, verde y amarillo para determinar los niveles de contagio.
El 2 de julio pasado se había elaborado un protocolo marco general para la vuelta progresiva a clases y se había establecido que podían regresar aquellas jurisdicciones con niveles bajos o nulos de circulación, pero la propia dinámica de la enfermedad hizo que esa meta se volviera imposible de alcanzar en las grandes urbes.
Los ministros, tras haber mantenido reuniones con equipos de epidemiólogos y haber cotejado la realidad de cada una de sus provincias, resolvieron que para determinar un nivel bajo de circulación se tomará en cuenta zonas sin casos o con casos importados, que no haya circulación comunitaria o la misma esté en descenso y que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva sea inferior a 60 por ciento.
Para determinar un nivel medio de circulación se tomó en cuenta que haya zonas con casos esporádicos con transmisión comunitaria por conglomerados y brotes controlados. También que la velocidad de contagio este entre 0,81 y 1,20 y que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva sea entre 60 y 80% .
Los niveles altos son aquellos en zonas de transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria o zonas de transmisión sostenida. Además que la velocidad de contagios esté entre 1,21 y en aumento y que el nivel de ocupación de camas sea superior al 80%.
El Consejo Federal de Educación también enumeró nueve puntos que los gobernadores deben tener en cuenta a la hora de evaluar la vuelta a las clases presenciales.
Contar con representantes de Educación en el Comité Operativo de Emergencia (COE) para la toma de decisión del reinicio de actividades y evaluar la forma de traslado que utilizarán los niños, las niñas, docentes y no docentes, para asistir a los establecimientos.
También se deberá contemplar la situación habitacional o niveles de hacinamiento de los niños, niñas y docentes y planificación de acciones preventivas e instruir adecuadamente al personal docente y no docente acerca de los protocolos que deben seguirse para minimizar los riesgos de transmisión.
Además se deberán tener los procedimientos detallados sobre cómo actuar ante la aparición de un caso sospechoso y/o confirmado de Covid-19 en la escuela y articular entre las carteras de Salud y Educación local para la detección de casos sospechosos.
Las provincias deberán tener además un sistema integrado de trabajo intersectorial que permita identificar y dar seguimiento a problemáticas complejas como violencia, patologías de la salud mental, trabajo infantil, dificultades de los hogares para realizar aislamientos en caso de ser necesarios, entre otras.
También deberán considerar estrategias para aquellos niños y niñas con factores de riesgo que no puedan asistir de manera presencial y abordar estrategias para aquellos niños y niñas convivientes de personas con factores de riesgo.
Agencia Télam.
Río Negro
Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales
Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.
Policiales
La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato
La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.
El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.
Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.
A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.
La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.
Roca
Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas
Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.
Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.
En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.
«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.









