Gremios
Para UnTER, en Río Negro «no están dadas las condiciones para el regreso a clases presenciales»
El gremio docente asegura que no están garantizadas las condiciones epidemiológicas, de infraestructura y sanitarias.

El gremio docente UnTER ratificó que «la vuelta a clases presenciales sólo será cuando estén garantizadas las condiciones epidemiológicas, de infraestructura y sanitarias. Mientras la gobernadora espera una luz verde para volver a la presencialidad en las escuelas, la provincia se ubica entre las primeras por complicaciones de Covid-19. Esta lectura errónea de la realidad pone en riesgo a trabajadores y estudiantes», aseguraron en un comunicado de prensa.
«Durante estos más de seis meses de pandemia, los docentes sostuvimos la escuela pública, incluso con nuestros propios recursos. Igual que las familias. Luego de tanto esfuerzo, no se puede permitir que nos expongan, para satisfacer las necesidades del gobierno de hacer buena letra con Nación ni con el empresariado que no invierte un solo peso en salud ni en educación pública», añadieron.
«Entendemos el trasfondo político complejo, pero es evidente que las condiciones sanitarias y epidemiológicas no están dadas. Por otro lado le recordamos al Ministerio de Educación y Derechos Humanos que tampoco están garantizadas las condiciones de infraestructura, distanciamiento y provisión de insumos de limpieza e higiene, incluso no hay suficiente personal de apoyo. No aceptamos más improvisaciones. La provincia se encuentra en extrema situación crítica en cuanto a las cuestiones sanitarias: no hay camas con respiradores, no hay lugar en ningún centro de salud de la provincia, no hay suficientes trabajadores de la salud, están o agotados o enfermos. Nos preguntamos qué pasaría si surgieran nuevos contagios en una escuela, está preparado el sistema de salud para atender a estudiantes, docentes y familias? La respuesta habla por sí misma», manifestaron desde UnTER.
«Estamos posicionados en el ranking nacional, pero esta vez como una de las provincias en situación de colapso sanitario. En este sentido consideramos que el gobierno nacional con la emisión de la Resolución N° 370/20 del CPE asume una actitud irresponsable, avalando la apertura de las escuelas. En la última semana en Río Negro hubo más de 600 nuevos casos activos; no han podido implementar políticas públicas de salud adecuadas para controlar la propagación del virus, no pretendan tapar el sol con las manos y hacer como si esta nueva definición fuera la solución, sólo nos complicarían aún más. El posicionamiento de UnTER ha sido siempre claro; desde un principio hemos sostenido la importancia de trabajar en forma conjunta el protocolo de regreso a clases presenciales, con el objetivo de dar garantías reales al momento en que estén dadas las condiciones sanitarias».
«Venimos desde hace muchos meses advirtiéndole al Ministerio de Educación y Derechos Humanos que busque estrategias y dispositivos para la terminalidad de los ciclos y para los estudiantes que han visto interrumpido su proceso de enseñanza y aprendizaje porque no han tenido acceso a la conectividad. Claramente volver en este contexto y en estas condiciones a las aulas, poniendo en riesgo a toda la población, no es la salida».
«Basta de decisiones políticas que atenten contra la población, exigimos que busquen alternativas que garanticen el derecho social a la educación en igualdad de oportunidades, pero cuidando la salud y la vida de los rionegrinos», concluyeron desde UnTER.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Gremios
Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»
«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».
«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.
«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».
«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.









