Sociedad
Incrementarán controles en ingresos a ciudades y reforzarán inspecciones nocturnas
Fueron algunos de los puntos que detalló la gobernadora a intendentes en la reunión virtual realizada este mediodía. «No se incorporarán más restricciones, sino más controles», dijo Carreras.

A través de una videoconferencia, la gobernadora Arabela Carreras informó a intendentes e intendentas de las localidades ubicadas en zonas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) respecto de las nuevas medidas dispuestas por la situación de COVID-19, a partir de las disposiciones nacionales.
Participaron de la reunión de trabajo los intendentes del Departamento General Roca y las ciudades de San Carlos de Bariloche y Dina Huapi. La mandataria confirmó que en estas zonas “no se incorporarán más restricciones, sino más controles”.
Carreras explicó que se incrementarán los controles en los ingresos y egresos de las zonas, se reducirá el tránsito de personas y se reforzarán las inspecciones nocturnas para desalentar las reuniones sociales.
También detalló que IPROSS realizará un monitoreo limitado sobre sus afiliados en las ciudades más pobladas, como complemento del trabajo que hace Salud. Confirmó que se mantendrá en marcha la experiencia piloto de apertura del turismo en Bariloche porque “tendrá un impacto muy bajo, estimado en una circulación de no más de 200 vehículos” y se prorrogará la evaluación del regreso de las clases presenciales hasta después del 25 de octubre.
Por su parte, los intendentes e intendentas municipales manifestaron sus inquietudes y detallaron la situación actual en cada una de sus ciudades.
“Entendemos la situación de cansancio en la población. Cuando tomamos medidas, tenemos que estudiar siempre dos aspectos: el crecimiento de la situación de contagios y el agravamiento de la crisis económica”, explicó.
También se dispuso realizar un nuevo encuentro virtual en los próximos días, con la presencia de autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria, para avanzar en aspectos vinculados al protocolo de trabajo ante el inicio del periodo de cosecha en la temporada frutícola.
Participaron los intendentes de Ingeniero Huergo, Miguel Martínez; de Allen, Liliana Martin; de Chichinales, Alberto Pacenti; de Cipolletti, Claudio Di Tella; de Catriel, Viviana Germanier; de General Roca, María Emilia Soria; de Campo Grande, Ariel Rivero; de General Godoy, Luis Ivancich; de Fernández Oro, Mariano Lavin; de Dina Huapi, Mónica Balseiro; de Contralmirante Cordero, Fabián Galli; de Cinco Saltos, Liliana Alvarado; de Cervantes, Claudia Montanaro; de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso y de Villa Regina, Marcelo Orazi. Acompañaron a la gobernadora, el secretario general, Daniel Sanguinetti; los ministros de Salud, Fabián Zgaib y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.
Roca
Controles de tránsito en Roca: 14 alcoholemias positivas y 38 vehículos retenidos en una semana
En total, se labraron 159 actas de infracción; falta de seguro y carnet, y mal estacionado, fueron las infracciones más habituales.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en áreas rurales. Los operativos, llevados a cabo entre el lunes 11 y el domingo 17 de agosto, tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Como resultado de los procedimientos, se confeccionaron 159 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a conductores con alcoholemia positiva. Esto derivó en la retención preventiva de 7 vehículos. Además, se sumaron 31 retenciones más por otras faltas, lo que elevó el total de secuestros a 38 rodados (29 motos y 9 automóviles).
Las infracciones más comunes detectadas fueron falta de seguro y de licencia de conducir, y vehículos mal estacionados, según informaron desde la Dirección de Tránsito.
Desde el Municipio recordaron que está en plena vigencia la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que establece la prohibición de conducir con cualquier grado de alcohol en sangre. Las sanciones por incumplir esta normativa son consideradas faltas graves y contemplan multas que van de $840.000 a $2.520.000, además de la inhabilitación de la licencia de conducir.
Finalmente, se reiteró la advertencia de que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de siniestros viales. Por ello, se insta a evitar el consumo de alcohol si se va a manejar o a designar un conductor responsable.