Seguinos

Sociedad

Aprueban donación de treinta vehículos usados a bomberos voluntarios

Además la Legislatura aprobó que cada 27 de agosto se conmemore el Día de la Radiofonía en el territorio provincial.

el

La Legislatura rionegrina aprobó ayer (13/10) en primera vuelta, por unanimidad, el proyecto para autorizar al Poder Ejecutivo a donar treinta vehículos automotores usados a las asociaciones de bomberos voluntarios de distintas localidades de la Provincia.

La autora del proyecto, Marcela Ávila (FdT), junto a Daniel Belloso (FdT), explicaron los motivos de la iniciativa. Los vehículos, marca Fiat Ducato, vienen siendo usados por estas asociaciones desde 2007, cuando fueron entregados para ser afectados a la actuación operativa de las distintas instituciones, utilizadas como unidades de rescate o transporte de personal.

Las unidades entregadas no podían ser enajenadas por el término de tres años desde la fecha de entrega, salvo expreso y fehaciente acuerdo entre el Poder Ejecutivo provincial y la Federación Provincial de Bomberos Voluntarios.

Transcurrido casi trece años de intenso uso por parte de los bomberos, con el consiguiente deterioro que ello conlleva, las asociaciones de bomberos solicitaron que se proceda a la donación de los vehículos para que puedan proceder a su enajenación si así lo requieran sus necesidades operativas.

Los vehículos serán donados a las asociaciones de Río Colorado, Allen, Bariloche, Catriel, Cerro Campanario, Cervantes, Chichinales, Chimpay, Valle Medio, Cinco Saltos, Cipolletti, Dina Huapi, El Bolsón, Fernández Oro, Conesa, Godoy, Roca, Guardia Mitre, Huergo, Jacobacci, Lamarque, Las Grutas, Beltrán, Mainqué, Melipal, Ruca Curá, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Valcheta y Villa Regina.

La Fiesta de los Frutos Secos pasará a ser provincial

Por otra parte, la Cámara aprobó en primera vuelta, por unanimidad, el proyecto para darle carácter provincial a la Fiesta de los Frutos Secos, que se lleva a cabo en mayo de cada año en Viedma, desde 2014.

La idea es acompañar el crecimiento y desarrollo de una de las actividades que definen el perfil productivo del IDEVI, además de ser de gran importancia para el desarrollo productivo y económico de la provincia.

Marcelo Szczygol (JSRN), autor de la iniciativa junto a Facundo López, Nancy Aandaloro y Graciela Valdebenito, y Juan Martín (JxC) destacaron en el recinto el trabajo de los promotores de la producción local y la importancia de la producción de frutos secos y la fiesta en el contexto provincial. López resaltó la importancia del impulso que le dio el exintendente José Luis Foulkes al sector.

Hoy alrededor de 30 productores del Valle Inferior se dedican a esta actividad, con más de 1.400 hectáreas que brindan alrededor de 2.500 toneladas anuales de producción. De esta forma, el Valle Inferior de Río Negro es la principal productora de nueces de la provincia, y es la principal zona de productora de avellanos del país, alcanzando el 95 por ciento de la producción nacional.

Día de la Radiofonía

Además, el Parlamento aprobó en primera instancia la iniciativa que establece el 27 de agosto de cada año como “Día de la Radiofonía”. La iniciativa pretende homenajear a la Radiofonía Argentina en el año de su centenario asumiendo la importancia de su rol en los acontecimientos argentinos.

Ignacio Casamiquela (FdT), uno de los impulsores del proyecto, recordó el día 27 de agosto de 1920 cuando un grupo de jóvenes, los “Locos de la Azotea”, con tecnología y recursos precarios, pudieron realizar la primera transmisión de fragmentos de una ópera de Wagner, que logró reconocimiento en todo el mundo.

El legislador recordó las transmisiones de distintas producciones radiofónicas desde aquella primera emisión y junto a Juan Martín (JxC) y José Luis Berros (FdT) reconocieron la importancia del rol social que cumple el medio radiofónico en la región.

Roca

El Municipio recaudó más de 476 millones de pesos en la primera subasta de terrenos

Se vendieron 17 lotes a 13 compradores.

el

Hoy (13/08) se realizó la primera de tres fechas de subasta de terrenos que desarrolla el Municipio de Roca durante el mes de agosto. Durante esta jornada, se concretó la venta de 17 lotes, equivalente a un total de $ 476.500.000. Bajo los términos previamente estipulados, fueron 13 los compradores que realizaron las adquisiciones.

La subasta continuará el próximo miércoles (20/08), según el cronograma previsto. Al igual que sucedió para la primer fecha, el viernes (15/08) se publicará en la página web municipal el listado completo de los terrenos a subastar en la segunda fecha.

Un total de 58 lotes son subastados en el marco de la Ordenanza 5063/2025. Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el PDR. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.

De esta forma, los días miércoles 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la segunda y tercera fecha de subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.

Ingresando al sitio web del Municipio de Roca se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno. Se recuerda además que, en los días previos a cada fecha de subasta, se publicará allí la nómina de lotes incluidos.
La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento.

Continuar leyendo

Roca

Finalizó obra de reparación de taludes y losas sobre Canal Principal

Los trabajos incluyeron la reconstrucción de 14 metros de vereda.

el

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) finalizó la obra de reconstrucción del revestimiento de hormigón y taludes del Canal Principal, en General Roca.

Estos trabajos se realizaron sobre la margen izquierda del Canal Grande, en una longitud de 31.85 metros, entre las progresivas km 70,490 y 70,521, aguas abajo de la central hidroeléctrica de la localidad.

Para esto, se contrató la provisión de mano de obra, equipo, herramientas menores y materiales para la reconstrucción del revestimiento de hormigón y reparación de juntas de taludes para concretar estos trabajos.

Continuar leyendo

Roca

Por la reparación de una cañería, estará afectado el servicio de agua en la zona baja de Roca hasta la tarde

Prevén que el suministro se normalice recién después de las 15 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, está interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad.

Se encuentran sin agua el sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.

En el lugar hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparación el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 15 horas de hoy (13/08).

“Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión”, indicaron desde la firma provincial.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement