Río Negro
Lanzaron el Plan Cuidarnos, para generar «compañía, confianza y aliento» a los rionegrinos
A través del 0800 Cuidarnos, se recibirá atención psicológica y consejos médicos respecto al Covid-19.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el Plan Cuidarnos, una política transversal que incluye programas para fortalecer la lucha contra la pandemia de COVID-19 y suma iniciativas que mejoren la situación socioeconómica de las familias.
“Hay consenso general respecto de que la soledad, la desinformación o la proliferación confusa de mensajes, afectan profundamente a las personas, generando angustia y confusión. El Plan Cuidarnos será una respuesta positiva, una herramienta efectiva, que genere compañía, confianza y aliento a las rionegrinas y rionegrinos”, explicó la gobernadora Arabela Carreras.
El Plan busca ofrecer orientación, acompañamiento y contención a los habitantes de la provincia dentro de los grupos de riesgo, con diagnóstico positivo, aislados por indicación de la autoridad sanitaria o cursando síntomas compatibles con COVID-19.
Contra la pandemia
0800 CUIDARNOS: se pone en servicio el 0800 CUIDARNOS (333 0167) para atención psicológica gratuita y consejos médicos destinados especialmente a las vecinas y vecinos incluidos en los grupos de riesgo. Funcionará todos los días de la semana, de 9 a 17 horas. Se brindará información sobre medidas de prevención, acciones a llevar a cabo en caso de presentar síntomas y despejar dudas respecto del autocuidado.
Los grupos de riesgo están integrados por: personas mayores de 60 años; pacientes diabéticos o con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales crónicas, cualquier tipo de cáncer, inmunodeprimidos, con obesidad mórbida; trasplantados o en espera de trasplantes.
Se incluye en la población destinataria del Plan a las personas con diagnóstico positivo de COVID-19, en situación de aislamiento por contacto estrecho, embarazadas y personas con síntomas compatibles con COVID-19 que no hayan sido aún diagnosticadas y toda otra que lo requiera.
Talleres virtuales de concientización y autocuidado: buscarán promover un mejor conocimiento respecto de las implicancias de la pandemia por COVID-19, la relevancia de la conducta individual y colectiva en relación con la prevención y la protección del bienestar de la comunidad, así como de las medidas de autocuidado, reforzando los lazos de empatía y solidaridad y proveyendo de herramientas conceptuales y prácticas.
Voluntariado para prevención y concientización: Como ya ha ocurrido en relación con el plan Río Negro +60, acercará la colaboración y el acompañamiento de una extensa red que se pondrán al servicio de la comunidad. Se trabaja para que los porteros y porteras realicen tareas de difusión sobre las medidas que rigen en cada localidad. También reforzarán los encintados de espacios públicos inhabilitados y enseñarán sobre el correcto uso del tapabocas, entre otras medidas preventivas.
Seguimiento de COVID: Se aumentarán los puntos de testeo, con prioridad a la implementación del Plan Detectar en las zonas bajo el régimen de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que incluye las localidades del Departamento de General Roca, San Carlos de Bariloche y Dina Huapi. Por su parte, la obra social IPROSS instrumentará los mecanismos para implementar testeos preventivos de COVID 19 para sus afiliados en toda la provincia.
Aumento de estrategias de seguimiento personal y telefónico: Los pacientes diagnosticados como positivos y que hayan sido contacto estrecho serán monitoreados de forma presencial y telefónica, con acompañamiento transversal de todas las áreas del Gobierno Provincial, coordinación con Intendentes y Comités de Emergencia locales. Se busca el aislamiento de grupos reducidos con el fin de no tener que retroceder a fases más restrictivas que paralizan la economía.
Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.
Río Negro
SIARME atendió más de 2.300 emergencias críticas en 2025
Se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de ACV entre las cuatro sedes (Roca, Viedma, Cipolletti y Bariloche).

En sus cuatro sedes provinciales, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) atendió más de 2.300 emergencias críticas (código rojo) en lo que va del año, según indican los datos estadísticos elaborados por el Sistema.
En sus sedes de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche se registraron más de 3.400 urgencias intermedias (código amarillo) y casi 3.000 atenciones leves (código verde).
De las patologías donde la velocidad de respuesta es decisiva, se atendieron más de 180 infartos y paros cardiorrespiratorios, y más de 100 episodios de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).
Un dato para destacar es que el 64% de las emergencias fueron resueltas en el lugar recibiendo asistencia inmediata, sin necesitar un traslado y descomprimiendo las guardias e internaciones hospitalarias.
«Cada día, en promedio, 13 rionegrinos recibieron asistencia en situaciones de riesgo vital y en todos los casos ha sido fundamental el recurso humano. El médico que va en una ambulancia tiene que ser el más entrenado porque debe hacer el diagnóstico y decidir en el menor tiempo los niveles de urgencia y esto es vital», explicó el director del SIARME, Miguel Ledesma.
Otras patologías recurrentes son los accidentes de tránsito, con más de 1.300 intervenciones en la vía pública, y los intentos de suicidio, con más de 350 casos atendidos.
«La diversidad de causas demuestra que el SIARME no es sólo un sistema de traslados sino que es una red especializada de atención inmediata, capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada caso», enfatizó.
Es un servicio de emergencia de referencia en la provincia que está a disposición los 365 días del año las 24 horas del día. Su línea directa es el 911 y en lo que va del año realizó 8.742 auxilios en las bases de Viedma, Cipolletti, General Roca y Bariloche.
Ledesma destacó que «con más de 100 personas en el equipo que incluye médicos, enfermeros, choferes, administrativos y mantenimiento, el SIARME atiende un promedio de casi 1.500 emergencias por mes, en las cuatro ciudades rionegrinas de mayor población, consolidándose como el pilar de la atención prehospitalaria en la provincia».
El SIARME sumará dos móviles más
La incorporación de dos unidades más de traslados permite reducir los tiempos de respuestas, contener y reforzar la cobertura de la zona a la que estén destinadas.
Actualmente, cuenta con una flota de 9 Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). Las ambulancias cuentan con monitor multiparamétrico, cardiodesfibrilador portátil con registro y paletas pediátricas, marcapasos transitorio transcutáneo con catéter, set de punción o incisión cricotiroidea, set de vía aérea completa, equipamiento neonatal completo, entre otros elementos de última generación.