Sociedad
Carreras y González García firmaron convenios que refuerzan el sistema sanitario rionegrino
Se incrementará la inversión de los planes nacionales, se ampliarán prestaciones y coberturas, se sumará nuevo equipamiento informático en los hospitales.

La gobernadora, Arabela Carreras, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, firmaron hoy (29/10) en Cipolletti tres convenios que refuerzan la presencia y el trabajo del sistema sanitario estatal en Río Negro.
A través de estos acuerdos, se incrementará la inversión de los planes nacionales, se ampliarán prestaciones y coberturas, se sumará nuevo equipamiento informático en los hospitales y se articulará el trabajo a partir de ejes estratégicos.
La mandataria destacó que «con mucho esfuerzo, en los últimos años, construimos un sistema de salud fuerte en Río Negro, con 36 hospitales, equipos solventes, comprometidos y con larga trayectoria y un gran conocimiento en cada uno de estos establecimientos».
Destacó que «tuvimos un Estado nacional presente» cuando fue necesario reforzar este sistema con la ampliación de las terapias intensivas y la inversión en nuevo equipamiento, dando respuesta a las necesidades que surgieron en la pandemia.
«Los equipos y elementos fueron distribuidos de manera federal. En el momento de mayor crisis, también tuvimos la presencia de médicos, enfermeros y personal sanitario que nos dio una mano en las terapias y compartiendo su experiencia», destacó.
También se mostró optimista con la inminente inauguración del Hospital de Catriel que «fue iniciado en la gestión de Alberto Weretilneck» y que sumó equipamiento a lo largo de estos meses. «Con la ayuda de Nación seguramente podremos habilitar nuevas camas de terapia intensiva, que nos permitirán aliviar el estrés que tiene el Alto Valle», explicó.
Por su parte, el ministro González García remarcó la «construcción conjunta y consensuada» que se lleva adelante con el Gobierno de Río Negro. «Hemos trabajado mucho con la Provincia y eso mismo vamos a replicar en Catriel, para mejorar la respuesta del sistema de salud», señaló.
Destacó la tarea de los equipos de salud rionegrinos en la atención de la pandemia, pero remarcó la importancia del esfuerzo individual: «Que el conjunto de la sociedad respete y tome la importancia del aislamiento social, eso es importante para evitar consecuencias más graves».
«Seguiremos trabajando en conjunto con la gobernadora. Para mí es un honor que la salud trabaje desde el primer día uniéndonos. Algún día veremos con orgullo haber construido y constituido entre todos los acuerdos básicos y las acciones concretas que hemos desarrollado», finalizó.
Participaron también del acto el intendente Claudio Di Tella; el ministro de Salud, Fabián Zgaib y el senador nacional, Alberto Weretilneck, entre otras autoridades.
Ampliación del Plan Nacer y el Programa Sumar
El primer acuerdo busca fortalecer el accionar del Plan Nacer y del Programa Sumar, con el objetivo de fortalecer la atención de las personas que cuentan con cobertura exclusiva de sector público.
De esta forma, Río Negro y Salud de Nación acordaron incrementar en un 285% el valor de la cápita del Programa Sumar de manera retroactiva al mes de enero, lo que implicará una inversión total estimada en $734.000.000.
Además, se acordó ampliar la cobertura de población, con la incorporación de los mayores de 65 años de edad que no cuentan con obra social o PAMI. De esta manera, el programa brindará cobertura a más de 175.000 personas en la provincia, incluyendo niñas, niños, adolescentes y adultos sin límites de edad.
Del mismo modo, se dispuso ampliar la cobertura prestacional incorporando 150 nuevas prestaciones por COVID-19 (internación y ambulatoria); por patologías prevalentes (diabetes, hipertensión, dengue, etc) y nuevos modos de atención (telemedicina, atención domiciliaria y más actividades de salud comunitaria).
Programa Federal de Salud Digital IMPULSA
El segundo acuerdo, avanza en la implementación del Programa Nacional IMPULSA en Río Negro, con el objetivo de mejorar los resultados de acceso, calidad, equidad y eficiencia en el cuidado de la salud a través de sistemas digitales.
A través de esta herramienta, la Nación realizará inversiones por un monto estimado de $108.000.000 para financiar el desarrollo e implementación de herramientas digitales en la provincia. Además, durante el año 2021, la Nación transferirá 250 computadoras de escritorio destinadas a equipar los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
De esta forma, el Programa IMPULSA contribuirá a construir un sistema más integrado y equitativo, organizado en redes y que empodere a los ciudadanos y ciudadanas y al personal sanitario en el cuidado de la salud.
Articulación con obras sociales provinciales
Finalmente, el Gobierno Provincial y el Ministerio de Salud de Nación acuerdan promover la articulación, integración y transformación del sistema de Salud de la República Argentina, a partir de ejes estratégicos como la cobertura prestacional, el modelo asistencial, las estrategias de financiamiento y la agenda de salud digital.
Roca
Hospital de Roca, nuevo referente regional del programa Sangre Segura
El objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

El Hospital de General Roca se suma al Plan Provincial de Sangre Segura por intermedio de su área de Hemoterapia, con la incorporación de un nuevo equipamiento que permitirá sumarlo a la regionalización de los centros de serología.
Con este objetivo se incorporó al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca un ARCHITECT i1000, un equipo de electroquímio-luminicencia que permite a los profesionales analizar cada unidad de sangre con alta tecnología.
De esta manera, el servicio se incorpora a los centros regionales de serología con el mismo equipamiento y tecnología que ya cuentan los servicios de Hemoterapia de San Carlos de Bariloche y Viedma.
Estos tres centros cuentan hoy con una renovación en los comodatos tanto para equipos como para reactivos. De esta manera se analizaran todas las muestras de donantes de sangre bajo los mismos estándares de calidad, fortaleciendo de esta manera la seguridad transfusional de los rionegrinos y de cualquier persona que necesite sangre en el sistema de Salud Pública de Río Negro.
En este sentido, este mes se instaló un equipo de electroquimiluminiscencia en el servicio de hemoterapia de General Roca, que ya se encuentra funcionando.
Con esta incorporación, quedan conformadas tres zonas dentro de la provincia, con Centro Regional de serología: Alto Valle en Roca (incluye Río Colorado, Choele Choel, Villa Regina, Cipolletti, Allen, Cinco Saltos y Catriel); Andina en San Carlos de Bariloche (Ingeniero Jacobacci y El Bolsón); y por último Viedma-Atlántica (General Conesa, Valcheta, Sierra Grande, San Antonio).
Sangre Segura
¿Sabías que 9 de cada 10 rionegrinos necesitarán en algún momento de su vida una transfusión de sangre, para sí misma o para algún familiar?
La Ley Nacional 22.990 o Ley de Sangre propuso organizar el sistema nacional de sangre, dentro de un marco normativo, capacitando a sus profesionales y técnicos, para fortalecer el proceso de centralización.
En consonancia con la política de Estado, se creó el Plan Provincial de Sangre Segura, que se puso como objetivo la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios siempre apuntando a la mejora continua, acorde a las necesidades y a la realidad geográfica y demográfica de nuestra provincia.
Roca
Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca
El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.
Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.
Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.
Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.
Roca
Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca
El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.
Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:
- Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
- Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
- Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
- Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
- Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.
Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».