Gremios
Organizaciones sociales y sindicales repudiaron desalojo en el Polígono de Tiro
Reclaman por la liberación urgente de los 11 detenidos.

La CTA Autónoma repudió el desalojo de más de 50 familias en el predio del Polígono de Tiro en la ciudad de General Roca. «Más de 200 efectivos policiales efectuaron disparos con balas de goma hacia familias con niños, provocando numerosas heridas», aseguraron desde la central obrera.
Asimismo, la Policía de la Provincia detuvo a 11 personas. El sindicato exige su inmediata liberación. “No queremos un gobierno de Río Negro que imite los peores ejemplos que otros gobiernos provinciales y actúe con la crueldad de Berni”, dijo Rodrigo Vicente, secretario gremial de la CTA Autónoma.
“La alianza que Rio Negro tiene que tejer con el gobierno de la Nación debe implicar la inversión en políticas públicas de vivienda, en loteos sociales, en créditos hipotecarios, en acceso a la tierra”, agregó Vicente.
“La represión sobre vecinos y vecinas sin techo fue feroz. La Policía recurrió con la caballería y avanzó indiscriminadamente. Es muy triste”, agregó Zulma Dávila, secretaria general de la CTA Autónoma de General Roca.
A su vez, desde la Multisectorial que agrupa a diferentes gremios y organizaciones de la ciudad y Río Negro, manifestaron que «en medio de los sufrimientos que provocan la crisis sanitaria, el hambre, la desocupación y la falta de tierra para vivir y trabajar, el pueblo sigue en la lucha para no seguir pagando la crisis que no provocó».
«Los conflictos vinculados a la toma de tierras son expresión de la urgencia del pueblo. Entendemos que no se resuelve con balas y gases, como lo han hecho los gobiernos provinciales de Jujuy, Salta, y ahora en Río Negro», indicaron.
«La tierra es un bien para resolver vivienda y trabajo, frente al hacinamiento de los asentamientos y barrios populares y las dificultades o la imposibilidad de pagar los alquileres por la desocupación y los bajos salarios. Reclamamos un trato igual para usurpadores como el Sr. Lewis sobre el que pesa una orden de desalojo hace varios años y no se cumple, pero si hacia la supuesta usurpación de personas que están en estado de necesidad», añadieron.
«Llamamos a la solidaridad y repudiamos el desalojo y la represión. Exigimos la inmediata libertad de los encarcelados», concluyeron.
Mientras tanto, el Partido Obrero de Río Negro repudió el «violento desalojo de las 51 familias integrantes de la Toma La Esperanza, en Fiske Menuco (General Roca) que ocupaba parte de las tierras fiscales cedidas por la dictadura militar al polígono de tiro de la Asociación Patriótica Tiro Federal».
«El brutal desalojo de la toma de Guernica (Buenos Aires) días pasados, con la venia del gobierno nacional, fue la voz de mando necesaria para que el gobierno provincial de Juntos Somos Río Negro y el gobierno municipal del Frente de Todos resolviesen ir a fondo contra el Barrio La Esperanza, utilizando la represión como única respuesta al reclamo de un lugar donde vivir de decenas de familias pauperizadas, muchas de las cuales perdieron el trabajo durante la pandemia», indicaron.
«Fue un mensaje también, por elevación, a sus patrones del FMI, poniendo a las claras su disposición de actuar como perros cancerberos del orden capitalista, protegiendo los negociados inmobiliarios y cuanto ajuste antipopular sea necesario, contra las demandas más elementales de los trabajadores y demás sectores desposeídos», agregaron.
«Reclamamos el cese inmediato de la acción represiva (que ya se ha extendido a los barrios aledaños); el inmediato retiro de las fuerzas policiales e inmediatas soluciones habitacionales para las 51 familias desalojadas», añadieron.
«Responsabilizamos al gobierno provincial por la integridad física de los detenidos y exigimos la inmediata liberación de todos ellos, dispersados ya en diferentes comisarías», manifestaron.
Por su parte, desde el Frente de Organizaciones en Lucha repudiaron el desalojo llevado a cabo en el barrio La Esperanza en el que «se encontraban 52 familias resistiendo por el derecho a la vivienda y el acceso a la tierra».
«A las 6.45 aproximadamente la policía de la ciudad de Fiske Menuco, por orden judicial comenzaron el desalojo en el barrio. Avanzaron con topadoras y fuego sobre las casillas, reprimieron con balas de goma y detuvieron a familias, vecinos y activistas que se acercaron a acompañar».
«Llamamos a concentrar afuera del municipio para exigir la liberación de los detenidos y repudiar el desalojo y la represión», indicaron.
Gremios
Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización
«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.
En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».
«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.
«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.