Seguinos

Sociedad

Una muy buena noticia: Mateo ya tiene el alta y en unos días volverá a la región

El niño de 12 años, oriundo de Huergo, lleva 102 días en el Hospital del Quemado en Buenos Aires.

el

Pasaron 102 días de la internación de Mateo, el nene de Ingeniero Huergo que en un accidente doméstico intentó prender la estufa a leña con nafta y la explosión le produjo heridas gravísimas en todo su cuerpo. Esos días que transcurrieron en el Hospital del Quemado llegaron a su fin. Porque Mateo recibió hace unas pocas horas el alta hospitalaria.

Vanesa Jaque, la mamá de Mateo habló con Mejor Informado a minutos de enterarse que Mateo podrá en unos días volver a Río Negro.

“Hoy estamos felices. Hay varias emociones, sensaciones encontradas. Hoy nos dieron el alta hospitalaria, es decir que estamos en el hotel, pero Mateo tiene que seguir asistiendo a la terapia kinesiológica, yo calculo que en unos días más estaremos volviendo a nuestro Río Negro querido”, señaló la madre al sitio Mejor Informado.com.

“Fueron 102 días que parecieron una montaña rusa. La verdad es que no nos podemos quejar porque el cuadro en el que ingresó Mateo al hospital era de desolación. Fue un caso insólito porque más allá de las infecciones generalizadas y las dificultades de salud que tuvo los injertos que le ponían, prendían. Y eso es extraño que suceda, en la mayoría de los casos los injertos se pierden y se tienen que volver a colocar. En el caso de Mateo se avanzó muy rápido respecto a las quemaduras que tuvo en todo su cuerpo”, explicó Vanesa.

“A Mateo le hicieron 32 operaciones acá en Buenos Aires, pero sin contar las que les hicieron en la Unidad de Terapia Intensiva pediátrica en el hospital de Allen. Ahí estuvo 6 días internado esperando el vuelo sanitario y se le practicaban las limpiezas en quirófano”, recordó emocionada Vanesa.

Ahora sólo esperan el alta definitiva para poder regresar a Ingeniero Huergo. “Para el alta a Mateo le falta que le controlen las partecitas mínimas que le tienen que cerrar. Hoy fuimos a comprar un traje compresivo. Es una prenda que lo tiene que usar y que lo comprime de la cara a los pies y los kinesiólogos van a evaluar si el traje está bien. Mateo no es un chico que pueda caminar distancias grandes. Si lo puede hacer con distancias mínimas y usando un andador y con ayuda”, señaló.

Vanesa relató que desde que llegó a Buenos Aires lo acompañó a Mateo al lado de su cama. “En principio Mateo estuvo con su papá, porque yo como tuve Covid tuve que esperar a negativizar, en Río Negro. Yo llegué el 8 de agosto y me quedé con él. Y el papá se volvió a Rio Negro. Después vino mi mamá que es quien me ayuda y nos turnamos para atenderlo”

El alta fue, para Mateo y su mamá una sorpresa que no esperaban tan pronto. Así lo contó Vanesa. “No nos esperábamos el alta. Mateo entabló una muy buena relación con el personal médico de la unidad de terapia intensiva pediátrica del Hospital del Quemado. Mateo pedía permitidos, como premios, cada vez que entraba al quirófano. Y en una de esas entradas le pidió al jefe de terapia intensiva que le compre una hamburguesa. El médico le prometió que cuando esté listo para irse del hospital le iba a regalar una hamburguesa completa con papas fritas y Coca. Bueno, esa hamburguesa completa llegó ayer. Ahí me puse a pensar qué estaba pasando. Y no me esperaba el alta. Me tomo por sorpresa. Cuando nos dijeron que Mateo se podía ir del hospital sacamos muchas fotos y lloramos todos: enfermeras, médicos los chicos de la limpieza, todos.

Quiero agradecerles todo lo que hicieron por mi. Se que juntaron plata y muchos oraron. Estoy muy agradecido por todo eso. Muchas veces estuve triste y me animaron con los mensajes que recibí de Brasil, Japón, Canadá y de otros países. Tengo muchas ganas de volver a casa.

“No me alcanza la vida para pagarles lo que han hecho por mi hijo. Es un grupo de médicos muy humano que hace todo por los chicos. Lo vi en estos 102 días. Vi como los chicos llegaban, se recuperaban y se iban”, señaló

Mateo también habló y quiso transmitir un mensaje: “quiero agradecerles todo lo que hicieron por mí. Se que juntaron plata y muchos oraron. Estoy muy agradecido por todo eso. Muchas veces estuve triste y me animaron con los mensajes que recibí de Brasil, Japón, Canadá y de otros países. Tengo muchas ganas de volver a casa. Estoy desesperado por volver a Huergo y por reencontrarme con mi familia y con mis amiguitos.”

«Desde Río Negro estaban muy pendientes de como evolucionaba Mateo. Es muchísima la gente que me escribió por las redes. Agradezco tanto acompañamiento», concluyó Vanesa.

La semana que viene tendrá la fecha en que pueda volver a Río Negro.

Río Negro

Incendio en El Bolsón: Sigue activo y alejándose de zonas pobladas

Las condiciones climáticas de las últimas horas fueron favorables para el operativo.

el

El incendio en la zona de El Bolsón continúa activo y alejándose de las zonas pobladas, según se informó en la reunión del Comité de Emergencia Municipal (COEM) que realizó un balance de la jornada y coordinó los próximos pasos en el combate. El encuentro estuvo encabezado por el Intendente Bruno Pogliano.

Las condiciones climáticas fueron favorables para el operativo. Las temperaturas más bajas y algunas precipitaciones leves permitieron mejorar las condiciones de trabajo, aunque no impactaron significativamente en la evolución del fuego.

El fuego continúa activo en la parte alta de la montaña, con mayor intensidad en las cotas más elevadas, especialmente en la zona del Dedo Gordo, siempre del otro lado del río y alejándose de las zonas pobladas.

Todos los recursos disponibles, incluidos los medios aéreos, operaron con normalidad. El SPLIF estimó la zona afectada en 2913 hectáreas.

Los bomberos trabajaron en el flanco sur, a la altura de Callejón de Vargas, asistiendo con agua y enfriando puntos calientes en Cerro Saturnino, Seguel y Mallín del Medio.

Además, se realizaron aperturas y refuerzos de caminos con maquinaria pesada para mejorar el acceso de los brigadistas.

Se incorporó personal proveniente de Provincia de Buenos Aires, sumando más capacidad operativa en terreno; y se reforzó el abastecimiento de insumos y logística para el equipo que trabaja en la zona del Dedo Gordo, con el fin de optimizar el traslado de asistencia y mejorar las condiciones de los brigadistas.

En las zonas de Costa del Río Azul, Mallín Ahogado y Cerro Saturnino no se registraron cambios en la situación.

Por otro lado, el Polideportivo Municipal ya no alberga familias evacuadas. El personal continúa con la distribución de donaciones en las zonas afectadas. 

Para mañana jueves 6 se pronostica una temperatura mínima de 8 grados y una máxima que rondará los 25. La humedad relativa tendrá un mínimo de 30%. Se espera viento Oeste que rondará los 20/30 Km/h a partir de media mañana hasta mediodía. El cielo estará parcialmente nublado.

Campamento de brigadistas

Se reforzó la asistencia con provisión de alimentos, cocina y refrigerios, además de garantizar atención sanitaria y comunicación para quienes realizan jornadas de trabajo de sol a sol en el combate del fuego.

Servicio eléctrico

EdERSA continúa con la rehabilitación progresiva del servicio en los sectores donde las condiciones lo permiten.

Oficina de Atención al Damnificado

Continúa la atención a los vecinos damnificados para gestionar la asistencia, la misma tiene lugar en el Centro Administrativo en calle Perito Moreno 3087 de 8 a 20 horas. A la vez se sumó una fuerte presencia en terreno de los equipos del Municipio y el Gobierno Provincial.

Al día de la fecha se atendió a 153 familias, brindando asistencias inmediatas y tramitación de DNI conforme cada necesidad.

Donaciones

Se mantiene la entrega de donaciones en las zonas más afectadas. El punto de recepción es Cáritas – Salón Parroquial (Av. Sarmiento 3675).

Recursos desplegados para combate del incendio

  • SPLIF: 54 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
  • Servicio Nacional de Manejo del Fuego 10 combatientes con herramientas manuales y 3  helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego mientras se asiste con pronóstico específico de incendios.
  • Avión Hidrante proveniente de Santiago del Estero gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck. 
  • Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
  • Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a Bomberos Voluntarios de la Comarca y Bomberos Voluntarios de distintos puntos de la provincia. Trabajan en el lugar 70 bomberos voluntarios entre El Bolsón 5 cuarteles de Bariloche.
  • Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles
  • Bomberos de Policía de Río Negro: 16 combatientes con 1 URO y 1 Scam
  • Equipo del Aeródromo El Bolsón
  • ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck
  • Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo
  • Coopetel con vehículos a disposición de COEM, instalación de redes WIFI en Centro
  • Administrativo Provincial y Aeródromo. Puntos Wi-fi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
  • Laderas del Perito Moreno
  • Lago Escondido
  • Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
  • División bomberos de policía de Buenos Aires del ministerio de Seguridad: 30 combatientes y 16 personas entre choferes y personal de logística. Disponen de 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO.

Recursos desplegados en logística

  • Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas
  • Ministerio de Defensa de la Nación a través del Secretario de Emergencias, Guillermo Madero.
  • Integrantes del Ejército
  • COER
  • Vialidad Provincial
  • INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
  • Ministerio de Seguridad de Río Negro
  • Secretaría de Gobierno de Río Negro
  • Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
  • Bomberos de Policía 
  • Policía de Río Negro
  • Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
  • Seguridad Vial Provincial
  • EDERSA
  • Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro
  • Consejo escolar
  • Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
  • Servicio Forestal Andino 6 agentes con 5 móviles a disposición
  • CAEB con recorredores
  • Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
  • Gendarmería Nacional
  • DPA 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
  • Vialidad Nacional
  • Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
  • Cooperativa Eléctrica de Bariloche
  • Guardaparques Municipales de Bariloche 5 personas y una camioneta
  • Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
  • Bannex, baños químicos

Información importante sobre seguridad

A medida que se enfrían partes del incendio en las que hay circulación de población, comienza a incrementarse el riesgo por caída de árboles sobre el tendido eléctrico y sobre lugares de paso. Por eso se solicita circular con extrema precaución, prestar atención al entorno y evitar zonas en que puedan producirse este tipo de accidentes.

Recomendaciones a la comunidad en general

  • Dado que se trata de una emergencia, se solicita a la población mantener la calma e informarse sólo por medios oficiales.
  • Evitar circular por los sectores afectados y no entorpecer las tareas de combate de incendios.
  • El incendio continúa activo por lo que los móviles de emergencia continúan circulando a lo largo del perímetro y es necesario que queden despejadas las rutas de acceso y circulación.
  • Se recuerda que no está permitido circular por el aeródromo.
  • Emergencia ígnea (Dec 70/2025): No hacer fuego al aire libre y ante cualquier columna de humo dar pronto aviso al 103.
Continuar leyendo

Policiales

La Policía de Río Negro suma refuerzos para combatir el incendio en El Bolsón

Actualmente, son más de un centenar de efectivos que trabajan las 24 horas permanentemente desde el inicio del siniestro.

el

Con el objetivo de reforzar el combate contra los incendios que están afectando a El Bolsón, la Policía de Río Negro a través del cuerpo de bomberos de la Provincia, envió al lugar refuerzos provenientes de Viedma, Sierra Colorada, Cervantes, Choele Choel y Cinco Saltos.

Actualmente, son más de un centenar de efectivos que trabajan las 24 horas permanentemente desde el inicio del siniestro.

«Contamos con refuerzos de toda la provincia y grupos especiales que han venido a trabajar para garantizar la seguridad de todas las personas que están trabajando en ese lugar», aseguró el jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo.

El jefe de la Policía afirmó que son más de un centenar de efectivos los que están trabajando permanentemente en el lugar desde comienzo y dijo que «todos están abocados a la zona del incendio y además realizan tareas de prevención tanto en la ciudad como en el área afectada».

Beetazzo contó que se están realizando recorridas permanentemente por la zona, junto a los controles de grupos especiales y la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y dijo que «estamos acompañando a los vecinos de El Bolsón que también se muestran realmente solidarios ante esta tragedia, colaborando con las fuerzas de seguridad y con todos los que están ayudando en este mal momento que está pasando la ciudad».

Asimismo, el Jefe de la Policía explicó que se están realizando un importante operativo de tránsito «para controlar a las personas que ingresan dentro del predio para saber quien va a estar y en qué van a estar trabajando. Se espera a gente que vaya a realizar tareas; hay colaboradores que van a realizar labores de cortes y apagados de fuego».

«Van a seguir con los controles y vamos a continuar realizando tareas de prevención, colaborando en todo lo que se pueda con la comunidad», finalizó Bertazzo.

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas inició el recambio del colector cloacal en calle Italia

Serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.

el

Personal de Aguas Rionegrinas comenzó con los trabajos que permitirán el reemplazo de 120 metros de cañería cloacal en la calle Italia, entre Artigas y Rodhe. Una obra que será ejecutada con financiamiento de la empresa.

En esta primera etapa los trabajos que se llevan a cabo son el aserrado y rotura del asfalto para luego continuar con el recambio de la cañería cloacal afectada. En total serán reemplazados 120 metros de cañería PVC de 160mm.

Esta obra tiene como fin mejorar el funcionamiento del traslado de los líquidos cloacales en ese sector, ya que las cañerías de las primeras redes cloacales eran de asbesto cemento, un material disponible en esa época pero que se va erosionando con el tiempo por los gases que emanan los líquidos cloacales, es por ello que ahora se realizan en PVC, mucho más resistente y apto para estas condiciones.

Desde la gerencia general, Javier Iud sostuvo que «teniendo en cuenta la necesidad de los vecinos de esa zona se realizaron todas las diligencias posibles para realizar con la mayor celeridad posible el reemplazo de este tramo del ducto».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement