Seguinos

Sociedad

Ya está en la Legislatura el proyecto para crear el programa de Río Negro Suelo Urbano

El Estado pondrá a disposición un mínimo de 12.000 lotes en los próximos cinco años, que tendrán entre 200 y 300 metros cuadrados.

el

El Poder Ejecutivo elevó hoy (04/11) a la Legislatura provincial el proyecto de ley que propicia la creación del programa Río Negro Suelo Urbano. El objetivo es otorgarle al Estado las herramientas necesarias con el fin de planificar y desarrollar políticas públicas activas y concretas en materia de acceso al suelo urbanizado para las familias rionegrinas.

El programa fue presentado públicamente el pasado viernes en Cipolletti por la gobernadora, Arabela Carreras, con el objetivo de dar respuesta a la demanda evidenciada por amplios sectores de la población rionegrina, que no han tenido posibilidades de acceder a planes anteriores o actuales que faciliten el acceso a la tierra con destino de vivienda única.

A través de esta política pública activa y sostenida, el Gobierno de Río Negro pondrá a disposición un mínimo de 12.000 lotes en los próximos cinco años, para dar soluciones habitacionales a las rionegrinas y rionegrinos. Cada terreno tendrá entre 200 y 300 metros cuadrados.

En el lanzamiento del programa, la gobernadora Carreras explicó que el diagnóstico de la situación actual “es coincidente en la mayoría de los actores” considerando que “a lo largo de la historia del país se ha dado una distribución desigual de la tierra, pero además vemos un mercado inmobiliario que impone sus propias reglas y los trabajadores con su salario no pueden acceder a un terreno con servicios”.

En ese marco, entendió que el Estado “es el gran articulador en la búsqueda de soluciones, impulsando políticas activas para intervenir en esta puja de intereses”.

“El Río Negro Suelo Urbano es un programa que brindará servicios sobre la tierra existente, en articulación con Municipios y entidades cumpliendo con una política de Estado de brindar un ordenamiento del suelo, proveer servicios y ofrecer accesibilidad”, sostuvo.

La falta de acceso al suelo es una de las principales causas de la informalidad, siendo necesario desplegar una gama de instrumentos que, por una parte, desalienten las prácticas especulativas y, por otro, mejoren las condiciones para lograr la movilización de suelo ocioso.

Los ejes centrales de esta iniciativa son ampliar y facilitar el acceso a suelo urbanizado de las familias rionegrinas que no pueden acceder a través de la oferta inmobiliaria de cada localidad, de acuerdo a sus capacidades de pago y con destino habitacional, como así también promover y financiar los proyectos para la generación de lotes con servicios de infraestructura mínima adecuada a cada localización.

Los beneficiarios directos del Programa serán los grupos familiares que, por sus condiciones de ingreso, su conformación familiar o cualquier otro motivo, no estén en condiciones de acceder a suelo urbanizado ni a soluciones habitacionales dignas a través del mercado inmobiliario formal.

La autoridad de aplicación de este programa será el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), y tendrá como principal objetivo la promoción y búsqueda de financiamiento para la generación de lotes urbanos con servicios a través de obras de infraestructura, facilitando el acceso a la tierra, en el marco del ordenamiento ambiental y sustentable del terreno.

El programa prevé la conformación de un banco de tierras aptas para fraccionamientos urbanos, que centralizará la información y administración, tanto jurídica como técnica, que se recabe de los diferentes organismos competentes, sea a nivel nacional, provincial o municipal, conformando una unidad de servicio indispensable para la incorporación de inmuebles y su gestión urbanística en el presente programa.

Se creará además el Registro Provincial de Demanda de Suelo Urbano en el ámbito de la autoridad de aplicación de la presente ley, el que funcionará como centralizador de los diferentes registros existentes y los que a futuro se conformen en los ámbitos municipales y locales.

De igual modo, se prevé la conformación de un Consejo Provincial Río Negro Suelo Urbano, para la definición y coordinación de las políticas públicas vinculadas al desarrollo del suelo urbano, la promoción de sus acciones y la concreción de los objetivos del presente programa.

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement