Seguinos

Sociedad

Río Negro adhiere al Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

Es en conmemoración a la primera transfusión de sangre realizada en el país, el 9 de noviembre de 1914, por el médico argentino, Luis Agote.

el

En el año 2004 se estableció, a través de la Ley N° 25.936 el «Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre» en conmemoración a la primera transfusión de sangre realizada en el país, el 9 de noviembre de 1914, por el médico argentino, Luis Agote. Desde el Ministerio de Salud se destaca esta acción y se reconoce a todas aquellas personas que de forma altruista y solidaria se acercan a donar sangre para quienes lo necesitan.

Hace más de 100 años, Agote descubrió la forma de preservar a la sangre de donantes evitando su coagulación mediante el uso de citrato de sodio como anticoagulante, logrando así, la primera transfusión de sangre de la historia.

Era el año 1914, y la humanidad conocía su Primer Guerra Mundial. Debido a este acontecimiento la demanda de sangre para atender a los heridos era enorme, y un argentino daba un paso inmenso en su solución.

No solo logró este enorme avance que marcó el inicio de la práctica de la hemoterapia como la conocemos hoy, sino que, en uso del mejor de los motivos y valores, la generosidad, cedió a la humanidad, los detalles técnicos para que en cualquier lugar del mundo pudiera hacerse una transfusión, y los derechos universales sobre su descubrimiento.

La generosidad es un valor cada vez más escaso, pero inherente a la condición humana. Como humanos, todos podemos dar sangre en algún momento de nuestra vida y todos podemos necesitarla.

La donación de sangre en contexto de pandemia

A más de 100 años del inicio de la historia de la Hemoterapia, celebremos el 9 de noviembre pensando en dar y recibir vida, promoviendo el ejercicio de la solidaridad, y atravesados por el mismo momento global: la pandemia COVID-19, que nos obliga a rediseñar los circuitos de atención incluyendo el cuidado para donantes y operadores sabiendo que la Hemoterapia y el requerimiento de hemocomponentes es permanente.

Se suma en este contexto la utilización de un hemocomponente menos frecuente: el Plasma, esta vez, de persona recuperada de COVID-19 como alternativa para el abordaje de algunos casos.

Si bien cada día se recuperan más personas, son pocas las que se acercan a donar y menos las que califican para ello por no tener anticuerpos suficientes para entregar pasivamente a quienes están atravesando la enfermedad.

Por esto es que es tan necesario que cada día sean más las personas que donan plasma, para aumentar las chances de tener donantes que califiquen y posibilidades de mejora en algunos pacientes.

Como nunca el COVID-19 nos desafía a ser más humanos y solidarios, a reforzar las redes de atención, comunicación y cuidado.

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement