Sociedad
El nuevo edificio del Jardín 112 de Roca entró en su última etapa de construcción
Educación constató el avance de obras escolares en el Alto Valle.

La Escuela Laboral 4 y los edificios para nuevos Jardines de Infantes en Cipolletti y Allen, como los destinados a los Jardines 127 de Fernández Oro, 112 de General Roca y 102 de Cervantes, entraron en su última etapa de construcción.
Así lo informó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, al analizar el último informe de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, realizado en base a la recorrida de obras nuevas y de mantenimiento edilicio que se llevan a cabo en el Alto Valle.
“Vemos que al final de un año complicado por la pandemia tendremos la satisfacción de contar con una infraestructura escolar renovada, tanto en lo que hace a la Educación Inicial, con edificios e instituciones nuevas, como en lo referido a las ampliaciones y refacciones que se realizan permanentemente en las ya existentes del resto de los niveles; en muchos casos en coordinación con los municipios con los que tenemos convenios y en todos los casos con la presencia de los Consejos Escolares”, puntualizó la titular de Educación.
En Cipolletti se construye la segunda etapa de la Escuela Laboral 4, “obra que se encuentra en una etapa muy avanzada. Cabe recordar que la primera etapa fue finalizada a mediados de año.
En la misma ciudad, el equipo técnico encabezado por el subsecretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo, constató los avances del nuevo Jardín de Infantes que tendrá la ciudad para el próximo ciclo lectivo. Participaron de la visita a la obra las Supervisoras de Educación Inicial, quienes se encuentran planificando las vacantes para el próximo ciclo. La Institución a crear aportará seis secciones más en ambos turnos, como así también nuevas fuentes laborales.
En tanto, Educación trabaja en nuevas licitaciones para ampliar la Escuela 142 y construir un nuevo Jardín de Infantes en el distrito vecinal noreste.
La escuela primaria 50 es otra de las escuelas cipoleñas que se encuentran en refacción importante de cocina, sanitarios y pintura general.
En Allen y Fernández Oro, se supervisaron distintas obras y refacciones en marcha, como los flamantes edificios para Inicial que allí se construyen y los trabajos planificados para las Escuelas Primarias 222 y 102. En la segunda localidad también se iniciarán trabajos de refacción en la Primaria 40.
El recorrido de obras incluyó, además, a General Roca. Allí, la construcción del Jardín de Infantes 112 ingresó en su etapa final, de la misma manera que el 102 de Cervantes. En este último caso se sumó la Intendenta Claudia Montanaro, con quien ya se trabaja en planificar las nuevas necesidades de las escuelas de la localidad.
En el Alto Valle, también ingresó en etapa final de ejecución la obra de la Escuela 232 de Ingeniero Huergo. Así lo constató el equipo técnico de Educación, acompañado por el Intendente Miguel Martínez y el coordinador del Consejo Escolar, Carlos Correa, con quiénes también se planificaron trabajos a realizar en edificios escolares de la ciudad.
Finalmente, en General Enrique Godoy, se recorrió la ESRN 56, con el objetivo de cumplimentar un relevamiento de los problemas que ocasiona el salitre en el edificio y de esa manera abordar una solución integral.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.