Seguinos

Agro

Así será el protocolo que Río Negro estableció para trabajadores migrantes

Miles de trabajadores migrantes ya comenzaron a llegar a la provincia para la temporada de cosecha de diferentes producciones frutícolas.

el

La Secretaría de Estado de Trabajo estableció junto a otros organismos provinciales y nacionales un protocolo para los miles de trabajadores migrantes que ya comenzaron a llegar a Río Negro para la temporada de cosecha de diferentes producciones frutícolas.

En ese sentido, el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello consideró que se trata de un protocolo “sumamente estricto respecto de los años anteriores” debido a la situación atravesada por la pandemia del COVID-19.

Dijo que los procedimientos tienen varios objetivos, entre los primordiales “cuidar la salud de nuestros propios comprovincianos. Ese es el primer objetivo y en base a eso hemos ido trabajando el resto de las cosas”.

Como segundo punto, Stopiello remarcó que los trabajadores que provengan de por lo menos ocho provincias, entre las que mencionó a Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, Formosa y Tucumán, deberán someterse a los controles dispuestos en Río Negro, pero que además fueron consensuados con los gobiernos de cada una de esas provincias y con el gobierno nacional.

“Los trabajadores tienen que venir con el contrato de trabajo y para eso las empresas van a tener plazo hasta el 10 de diciembre para presentarnos a la Secretaría de Estado de Trabajo, en carácter obligatorio, la lista de contratados de modo que al momento de hacer los controles lo podamos corroborar”, explicó el titular de la cartera laboral rionegrina.

Advirtió no obstante que si las empresas no cumplen con este procedimiento “no se van a liberar las autorizaciones para que ingresen trabajadores a la Provincia”.

“Otra cosa a tener en cuenta es que a diferencia de otros años los trabajadores y trabajadoras que vengan a Río Negro no podrán hacerlo con sus grupos familiares, debido a la situación imperante por el coronavirus y porque, de acuerdo a la experiencia que tenemos como organismo, hemos encontrado familias en plazas o en lugares donde no tienen todos los elementos sanitarios correspondientes. Es decir que solamente podrán venir trabajadores y trabajadoras permanentes discontinuos”, puntualizó Stopiello.

Además, las empresas deberán informar cuáles serán los lugares de alojamiento de los trabajadores y que cada espacio deberá guardar el distanciamiento social de dos metros, como así también deberá tenerse en cuenta la sanitización de los baños, que deberán estar en óptimas condiciones.

“Todo esto es una prevención para después no tener que aislar a un número importante de trabajadores y que eso demore la cosecha”, añadió el funcionario.

Con respecto a los vehículos en los que provengan los trabajadores, Stopiello destacó que “van a tener que guardar el distanciamiento correspondiente, como así también las autorizaciones de salida de cada provincia y también la autorización de entrada a Río Negro, porque hemos detectado transportes que venían con el permiso nacional de tránsito por las rutas pero sin el permiso de traslado de trabajadores ni de dónde venían ni hacia dónde iban”.

En tal sentido, dijo que “con la Secretaría de Estado de Seguridad hemos determinado cinco puntos de control, que serán en los límites con las provincias La Pampa y Buenos Aires, que son Catriel, Casa de Piedra, Puente de la Japonesa, Río Colorado y los dos puentes de Viedma”.

“Si no se respetan los requisitos pertinentes no podrán ingresar a la Provincia y en esto aclaro que ya hemos tenido casos”, dijo Stopiello, que además agregó que “con todos estos controles y protocolos no vamos a evitar contagios, pero sí aminorar el problema y poder lograr una temporada de cosecha en paz y productiva, que es tan importante para nuestra Provincia”.

Por otra parte, destacó el trabajo realizado también por los ministerios de Agricultura, de Salud, de Gobierno; la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Estado de Seguridad y por supuesto nuestro organismo tiene una impronta más fuerte porque se trata, precisamente, de una actividad laboral. Finalmente, Stopiello adelantó también que se avanzará en la confección de un reglamento general interno sobre cómo proceder y movilizarse los trabajadores dentro de las chacras.

Agro

Río Negro rechazó fervientemente modificaciones en la barrera sanitaria

«Atenta directamente contra los estatus sanitarios patagónicos, que están relacionados a la ganadería, pero también a la fruticultura y horticultura», dijo Weretilneck.

el

El gobernador Alberto Weretilneck recibió a la Federación de Entidades Rurales junto a todas las sociedades rurales provinciales, acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, para rechazar enérgicamente cualquier modificación en la barrera sanitaria o cualquier intervención que haga peligrar los estatus sanitarios de la Patagonia. Estuvieron presentes representantes rurales de Bariloche, General Conesa, Choele Choel, Río Colorado, Guardia Mitre, Alto Valle, Viedma y San Antonio Oeste.

Entendiendo que esto «representaría un fuerte retroceso de muchos años de trabajo que permitieron tener un estatus sanitario superador en la provincia», el mandatario y los referentes del sector se unieron en una voz única para rechazar la posibilidad de eliminar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne con hueso y animales en pie a la Patagonia.

«Esto atenta directamente contra los estatus sanitarios patagónicos, que están relacionados a la ganadería, pero también a la fruticultura y horticultura», dijo Weretilneck.

Desde el Estado provincial se confirmó que el gobernador Weretilneck mantendrá reuniones la semana próxima con el resto de gobernadores patagónicos para trabajar en una instancia superadora. El objetivo mayoritario será el de poder integrar al resto de país a nuestra región, con el estatus sanitarios adecuado y con la posibilidad de incrementar los mercados.

Al respecto, el ministro Banacloy expresó que la posibilidad de modificar la barrera sanitaria «es un retroceso muy importante a sabiendas que perderíamos un montón de mercados, perderíamos el crecimiento de posicionamiento de la Patagonia como un mercado diferencial», y agregó que «la Patagonia tiene un estatus sanitario diferencial que permitió el crecimiento y desarrollo de gran parte de nuestros procesos productivos».

«La propuesta que creo que tenemos que llevarle al Gobierno Nacional es que entienda que hay que unificar un estatus sanitario pero superador, no uno que signifique un retroceso y que vaya en perjuicio de todos los patagónicos», añadió.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Bariloche y vicepresidente de la Federación de Rurales de Río Negro, Leandro Ballerini, calificó este posible cierre de la barrera como «un retroceso de muchos años de trabajo y de perdidas. Estamos preocupados por todo lo que generaría, por querer instalar esto de parte de otras provincias y de un sector frigorífico, como una cuestión pura y meramente comercial; y tirar a la borda muchísimos años de trabajo. Y no es solamente la Patagonia, sino es un problema para todo el país».

Continuar leyendo

Agro

Provincia planifica con municipios la llegada de los trabajadores migrantes

Se esperan alrededor de 25.000 trabajadores temporales, para ocuparse de la recolección de peras, manzanas y uvas, entre otras especies, en los valles rionegrinos.

el

Cada año, en época de cosechas, llegan a nuestra provincia alrededor de 25.000 trabajadores temporales, para ocuparse de la recolección de peras, manzanas y uvas, entre otras especies, en los valles rionegrinos.

Este año y como forma de anticiparse a la llegada de los mismos, la Secretaría de Trabajo se encuentra planificando junto con los municipios y organismos provinciales diversos temas, entre ellos las condiciones laborales y de registración de los migrantes y el dictado de capacitaciones específicas, a fin de garantizar las mejores condiciones de trabajo para ellos.

Esta semana, en la sede la comuna de Ingeniero Huergo, la secretaria María Marta Avilez se reunió con la intendenta, Silvia Penilla, integrantes del gremio UATRE, encabezado por su secretario general, Omar Figueroa y Nestor Bertoldi, de la Cámara de Productores local.

«El principal objetivo es que los trabajadores estén bien capacitados en las tareas que van a realizar para evitar inconvenientes. En este sentido, llevaremos adelante talleres de poda; manejo de herramientas del ciclo productivo; consumos problemáticos y ambientes saludables», comentó Avilez, luego del encuentro.

Penilla indicó, en tanto, que «es muy positivo trabajar en conjunto para enfrentar la cosecha que viene y llevar a cabo un trabajo preventivo. Se busca saber, antes de que llegue la temporada, la cantidad de trabajadores que vendrán y con ello la logística de su estadía».

La zona de Ingeniero Huergo se caracteriza por su producción frutihortícola, principalmente de manzanas, peras y también de los frutos de la vid, cuya cosecha le permitió albergar establecimientos vitivinícolas de gran calidad.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro se prepara para la temporada de corte de riego

El primer corte de riego esta previsto para el próximo 29 de abril.

el

Los distritos de riego de la Provincia se preparan para una nueva temporada de corte de riego en donde llevarán a cabo tareas de mejoras, mantenimiento y reparación de taludes y canales.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) informó que el 29 de abril está previsto el primer corte de riego en el Dique Ballester. Mientras que el 1 de mayo se hará lo propio en los sistemas de riego de Margen Norte y Río Colorado. De acuerdo al cronograma, los cortes continuarán el 2 en Catriel, el 3 en Valcheta y el 6 se estipula que será el turno de Conesa.

Se prevén obras de revestimiento, reparación de taludes y losas en Alto Valle y Valle Medio, las cuales se están licitando y algunas ya están en el proceso administrativo de adjudicación.

Una vez culminadas las tareas de reparación, el DPA continuará con los trabajos de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de todos los sistemas de riego con el objetivo de brindar un mejor servicio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement