Río Negro
Aval en comisiones al Presupuesto y al Paquete Fiscal para el 2021
El monto total es cercano a los 140.000 millones, que significa un 30% superior a la asignación del 2020.

La reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda dio dictamen favorable al proyecto del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para la Administración Pública Provincial, para el ejercicio fiscal 2021, propuesto por el Poder Ejecutivo provincial.
El ministro de Economía de la Provincia, Luis Vaisberg, junto a su equipo técnico, realizó una presentación y señaló que el monto total es cercano a los 140.000 millones, que significa un 30% superior a la asignación del 2020.
Manifestó que “el presupuesto 2021 está planteado en el marco de las experiencias de un 2020 con crisis sanitaria y con la convicción de que necesitamos una reactivación económica, que no será en lo inmediato, pero que va a ser el sendero por el que empecemos este 2021”.
Respecto a la elaboración del presupuesto, el ministro destacó que lo innovador es que fue diseñado con una visión transversal y una clasificación de gastos por ejes provinciales de gestión. Detalló que primero se trabajaron las estructuras presupuestarias despojadas de la parte numérica, luego se analizó a qué apunta cada organismo, Ministerio y Secretaría, para después realizar una priorización de gastos.
En líneas generales, indicó que el porcentaje previsto de aumento de los recursos corrientes es de aproximadamente un 41 por ciento, entre los tres ingresos principales, que son tributos nacionales, provinciales y regalías; y de un 26 por ciento en los recursos de capital.
En cuanto a los gastos corrientes, expresó que está previsto un aumento del 29 por ciento con respecto a la proyección de cierre de este Ejercicio, entre personal, bienes de servicios, rentas y transferencias; y de un 49 por ciento en gastos de capital, pensando en una reactivación de la provincia con inversión en obra pública.
En cuanto a las fuentes financieras y el pedido de préstamos de largo plazo, señaló que se busca que la Legislatura otorgue estas herramientas para tenerlas a disposición en este contexto de crisis, pero que pueden no ser utilizadas en su totalidad.
Paquete fiscal
Fueron aprobados también los dos proyectos que conforman el paquete fiscal, que son la modificación a las leyes base y otra que propone la ley impositiva anual.
La Ley Impositiva Anual incluye en un mismo cuerpo legal montos imponibles y alícuotas que estarán vigentes durante el ejercicio fiscal 2021 para los impuestos inmobiliario, sobre los ingresos brutos, de sellos, a las loterías, a las rifas, a los automotores, tasas retributivas de servicios, incentivos y bonificaciones, estabilidad fiscal y beneficios en los impuestos inmobiliarios y a los automotores para la Línea Sur.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia, Leandro Sferco, manifestó que “la idea es mantener lo que venimos haciendo año tras año, con algún cambio normativo adecuado a nuevas realidades o vacíos legales que se van dando.”
Tanto el Proyecto del Presupuesto como el del Paquete Fiscal obtuvieron dictamen favorable por mayoría, porque los bloques del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio se tomaron las 48 horas.
Marco Regulatorio para el estímulo a la producción de hidrocarburos
En otro orden, la Plenaria avaló por mayoría, el proyecto que establece un marco regulatorio para el estímulo a la producción de hidrocarburos destinados a optimizar y maximizar la explotación a través de la recuperación de pozos de baja productividad y de pozos inactivos, al cual los beneficiarios pueden acceder voluntariamente.
Los bloques FdT y JxC se tomaron las 48 horas para evaluar el proyecto.
La secretaria de Estado de Energía de la Provincia, Andrea Confini, explicó que la situación extractiva bajó un 70 por ciento en pandemia y detalló el contexto por el cual se trabajó en una iniciativa de reactivación y que capte inversiones.
En cuanto a los requisitos, la secretaria explicó que cada operador tendrá que presentar un plan de recuperación con condiciones geológicas y condiciones técnico-operativas, incluyendo la viabilidad económica y el plazo de recupero, a la Secretaría de Energía..
Por su parte, el Secretario de Hidrocarburos de la Provincia, Cristian Skou, ejemplificó cómo sería la situación de la Provincia con distintas reactivaciones a partir de este plan.
Judiciales
Pagó las 84 cuotas de un plan de ahorro y nunca le entregaron el vehículo
La empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.

Un hombre de Cipolletti se inscribió a un plan de ahorro con la expectativa de adquirir un Volkswagen Fox cero kilómetro. Abonó cada una de las 84 cuotas pero nunca le entregaron el vehículo. Impulsó un reclamo civil y obtuvo una sentencia favorable: la empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.
El plan, de tipo 70/30, se orientaba a la adquisición de un Volkswagen Fox Confortline, cinco puertas, motor 1.6. El contrato preveía 84 pagos mensuales y una vez cancelado, la empresa debía adjudicar el vehículo si el adherente cumplía con los requisitos establecidos. El ciudadano completó todos los pagos en marzo de 2017 y solicitó la unidad en varias oportunidades, sin obtener respuesta.
Ante la falta de información, remitió dos cartas documento. En la primera, pidió detalles sobre el procedimiento y los datos para concretar el pago del 30% restante. En la segunda, intimó a la empresa a entregarle el vehículo o devolverle las sumas abonadas. Ninguna de las misivas fue respondida.
La jueza del caso concluyó que el contrato se resolvió por un incumplimiento imputable a la empresa. Determinó que no existió comunicación fehaciente hacia el adherente sobre los sorteos, los requisitos para la adjudicación ni el resultado de la liquidación final. Tampoco surgió prueba alguna de que la firma hubiera notificado al consumidor sobre el avance o finalización del plan.
El fallo ordenó la devolución del total de las cuotas abonadas, con intereses desde la fecha de cada pago. También reconoció una indemnización por la privación de uso del rodado, al establecer que el ciudadano mantuvo durante más de un año la expectativa legítima de acceder al vehículo.
La sentencia incluyó una compensación por daño moral: valoró la frustración causada por el incumplimiento, luego de siete años de aportes cumplidos. Destacó la ausencia total de información por parte de la empresa, incluso después de las intimaciones formales.
Finalmente, la resolución impuso una multa por daño punitivo. La jueza consideró que la empresa actuó con desinterés frente a los derechos del consumidor y con un nivel de desinformación que justificó la sanción prevista por la Ley de Defensa del Consumidor.
La sentencia es de primera instancia y el fallo no está firme porque puede ser apelado. La empresa condenada es Volkswagen S.A de ahorro para fines determinados.
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.
Gremios
La oposición ganó las elecciones de UnTER y conducirá el gremio docente provincial
Se impuso por más de 1.300 votos sobre la oficialista Azul Arancibia–Celeste. Laura Ortiz, de Valle Medio, será la nueva secretaria general.

La lista Docentes al Frente-Multicolor (DAF) se impuso en las elecciones provinciales del gremio UnTER, y conducirá el sindicato docente de Río Negro durante el próximo período.
Según datos extraoficiales pero considerados irreversibles, la DAF Multicolor obtuvo una diferencia superior a los 1.300 votos, sobre un total de más de 10.000 sufragios emitidos en toda la provincia, lo que marca una derrota histórica para la conducción oficialista Azul Arancibia–Celeste.
Con estos resultados, la nueva secretaria general será Laura Ortiz, de la Seccional Valle Medio, mientras que Mauricio Ovadilla (Cinco Saltos) ocupará la Secretaría Adjunta y Gabriela Aguilar (Río Colorado) será la Secretaria Gremial.
DAF Multicolor, integrado por conducciones seccionales opositoras y agrupaciones de izquierda como la 9 de Abril y Tribuna Docente, retuvo además las Seccionales que ya conducía y recuperó otras cuatro: Roca, San Antonio Oeste, Sur Medio y Jacobacci.
Desde el espacio destacaron que el triunfo representa «una renovación del sindicato desde las bases docentes» y que el objetivo de la nueva conducción será fortalecer la organización gremial y defender los derechos laborales del sector.
Las nuevas autoridades asumirán formalmente en las próximas semanas, en un contexto provincial marcado por las tensiones salariales y las discusiones paritarias en curso.