Sociedad
Primeras Jornadas de actualización y divulgación científica en Ciencias de la Tierra
Son organizadas por el IIPG-UNRN, abiertas a todo público y podrán seguirse a través de la plataforma Zoom.

Con motivo de conmemorarse una década de continuidad en la realización de los Seminarios del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET / UNRN), el jueves 10 y viernes 11 de diciembre se llevarán adelante las Primeras Jornadas interdisciplinarias de actualización y divulgación científica en Ciencias de la Tierra, que llevan de título específico “Un desafío pedagógico: ‘CSI Beagle’, Charles Darwin y la tafonomía”.
Los Seminarios del IIPG se realizan desde el año 2010 y como reconocimiento a una década de trayectoria, se resolvió reunir una serie de exposiciones centradas en una temática específica. Se busca reforzar la importancia de la educación científica, la divulgación y la actualización en temas de Ciencias de la Tierra. Asimismo, generar un espacio académico que facilite informarse de las líneas de investigación del IIPG, como de otras instituciones de investigación del país y del extranjero, favoreciendo las posibilidades a colaboraciones interinstitucionales.
En esta oportunidad la temática fue trabajada por estudiantes y docentes de Tafonomía de la Licenciatura en Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro. Contarán además con exposiciones de invitados externos.
Las Primeras Jornadas interdisciplinarias de actualización y divulgación científica en Ciencias de la Tierra tendrán la particularidad de combinar ciencia, enseñanza y divulgación científica. La producción de los y las estudiantes se realizó a semejanza de las series de televisión de criminalística: CSI Las Vegas, CSI Miami y CSI Nueva York, que en esta práctica pedagógica se denominó ‘CSI Beagle’.
El proceso de enseñanza y aprendizaje se realizó a partir del viaje de Charles Darwin a bordo del Beagle por la costa argentina como eje transversal, siendo los propios estudiantes quienes produjeron los contenidos. Los textos de Darwin permitieron un análisis epistemológico de “ciencia situada” y “episteme cultural”, al reconstruir el contexto socio-cultural de época y establecer las relaciones con los descubrimientos paleontológicos. Asimismo, se recurrió a un repositorio digital en donde se revisaron fotografías y modelos en tres dimensiones de los fósiles que extrajo Darwin en las cercanías de Bahía Blanca, actualmente conservados en el Museo Británico (The British Museum). Con esta reconstrucción de época y la información extraída del repositorio digital se buscó reconstruir parte del recorrido de investigación del naturalista inglés. Finalmente, los y las estudiantes, orientados por los docentes, realizaron una serie de infografías sintetizando los aprendizajes realizados.
CRONOGRAMA
Jueves 10 de diciembre | 17 a 20.30 hs
Charles Darwin y su estancia en Argentina
Moderadores: Paolo Citton y Mattia Antonio Baiano
*Palabras de apertura: Alberto Caselli (Director del IIPG) e Ignacio Díaz Martínez (IIPG)
* Exposiciones:
– Huellas de Darwin en la Argentina, a cargo de: Héctor Palma (Universidad Nacional de San Martín). Presentación del libro: Salvajes y civilizados. Darwin, Fitz Roy y los fueguinos (2020, Buenos Aires, Editorial Biblos).
– Una visión sobre Darwin y su impacto sobre la paleontología de vertebrados en Argentina, a cargo de: Sergio Vizcaino (Museo de La Plata)
– Darwin en Punta Alta; sus primeros hallazgos y observaciones en territorio argentino, a cargo de: Teresa Manera (Universidad Nacional del Sur)
Viernes 11 de diciembre | 17 a 20.30 hs
Aportes de Charles Darwin a la tafonomía
Moderadores: Paolo Citton y Mattia Antonio Baiano
* Exposiciones:
– A Tafonomia e os Desafios para a Fossilização, a cargo de: Herminio de Araujo Junior (Universidade do Estado do Rio de Janeiro)
– Darwin en las pampas argentinas: conversaciones tafonómicas de ayer y hoy, a cargo de: Claudia Montalvo (Universidad Nacional de La Pampa) y Rodrigo Tomassini (Universidad Nacional de Sur)
– CSI (Cenozoic Scene Investigation) Beagle: el viaje de Darwin en la enseñanza de la tafonomía, a cargo de los y las estudiantes y docentes de la asignatura Tafonomía de la Licenciatura en Paleontología de la UNRN, y colaboradores externos: Rodrigo Tomassini (Universidad Nacional de Sur) y Johana Antonella Fernández (Universidad Nacional de San Luis)
Para más información visitar la página de la UNRN.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.
Roca
Controles de tránsito en Roca: 14 alcoholemias positivas y 38 vehículos retenidos en una semana
En total, se labraron 159 actas de infracción; falta de seguro y carnet, y mal estacionado, fueron las infracciones más habituales.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en áreas rurales. Los operativos, llevados a cabo entre el lunes 11 y el domingo 17 de agosto, tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Como resultado de los procedimientos, se confeccionaron 159 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a conductores con alcoholemia positiva. Esto derivó en la retención preventiva de 7 vehículos. Además, se sumaron 31 retenciones más por otras faltas, lo que elevó el total de secuestros a 38 rodados (29 motos y 9 automóviles).
Las infracciones más comunes detectadas fueron falta de seguro y de licencia de conducir, y vehículos mal estacionados, según informaron desde la Dirección de Tránsito.
Desde el Municipio recordaron que está en plena vigencia la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que establece la prohibición de conducir con cualquier grado de alcohol en sangre. Las sanciones por incumplir esta normativa son consideradas faltas graves y contemplan multas que van de $840.000 a $2.520.000, además de la inhabilitación de la licencia de conducir.
Finalmente, se reiteró la advertencia de que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de siniestros viales. Por ello, se insta a evitar el consumo de alcohol si se va a manejar o a designar un conductor responsable.