Seguinos

Sociedad

Aprobaron el Protocolo de procedimientos para el regreso presencial a clases

En febrero los docentes ya iniciarán las actividades de planificación y desde el 3 de marzo comenzarán a cursar los estudiantes.

el

Educación evalúa el 2020 y proyecta el próximo ciclo escolar con Protocolo para la vuelta a clase

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, anunció hoy la aprobación por parte del Ministerio de Salud provincial del «Protocolo de procedimientos, recomendaciones y cuidados, para el regreso presencial a clase», a instrumentar el próximo año.

Lo hizo al encabezar una reunión con su gabinete de trabajo, del que también participaron los vocales gubernamentales del Consejo Provincial de Educación.

“El Ministerio de Salud aprobó nuestro Protocolo de procedimientos, recomendaciones y cuidados, para el regreso presencial a clase; así que estamos proyectando la instrumentación de acciones de trabajo y, fundamentalmente, cómo nos vamos a preparar de cara al 2021. En febrero iniciaremos las actividades con los docentes y la actividad en las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE). El 3 de marzo iniciará el resto del sistema, con las mayores posibilidades de presencialidad que nos permita la pandemia y en las mejores condiciones”, adelantó la titular de la cartera educativa.

Al explicar el objetivo del encuentro con subsecretarios, secretarios y vocales gubernamentales del CPE, Jara Tracchia destacó que “estamos en la etapa del año donde empiezan los balances, donde las instituciones escolares están cerrando su actividad con la evaluación de los estudiantes. Por otro lado, vamos trabajando con el próximo calendario escolar para determinar cuáles son las principales líneas de acción para el año que viene”.

Respecto a la modalidad a instrumentar el año próximo en el sistema educativo rionegrino, la ministra adelantó que, “en principio, la idea es combinar la presencialidad con la forma no presencial”.

Amplió este concepto sosteniendo que “hoy el protocolo posible de aplicar indica que debemos mantener un distanciamiento de un metro y medio, lo que nos reduce el número de estudiantes que pueden estar en un aula; de mantenerse esa restricción trabajaríamos con una forma alternada”.

En forma paralela, Educación irá evaluando la situación de cada establecimiento educativo. De acuerdo a cada matrícula, “en algunos casos será necesario desdoblarla y en otros se podrá trabajar con todo el grupo completo”, dijo la Ministra.

En ese marco, la vacunación en Río Negro contra la COVID-19 a partir del mes de enero abre expectativas favorables y se convierte “en una de las herramientas fundamentales para generar otras condiciones para la vuelta a la presencialidad”, sostuvo Jara Tracchia.

“No solo la para la Educación, sino para toda la sociedad, el inicio de la vacunación sería un alivio y la apertura de un nuevo panorama que se abriría”, agregó.

Policiales

33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca

En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

el

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.

Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.

Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).

Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.

Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.

Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».

Continuar leyendo

Roca

Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana

El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.

A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.

Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».

Continuar leyendo

Cultura

En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito

Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

el

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.

La Feria del Libro en números

Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.

Figuras destacadas

Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos

Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación

El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.

El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement