Seguinos

Sociedad

Coronavirus: Con 125 curados, Roca bajó a los 269 casos activos

A nivel provincial se confirmaron 250 nuevos casos, se registraron 410 altas y hubo 4 pacientes fallecidos, uno de ellos un hombre de Roca.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que este jueves (03/12) se confirmaron 250 nuevos casos, se registraron 410 altas y hubo 4 pacientes fallecidos, uno de ellos un hombre de Roca.

410 pacientes curados
125 de General Roca, 9 de Allen, 1 de General Godoy, 8 de Villa Regina, 75 de Cipolletti, 6 de Cinco Saltos, 5 de Choele Choel, 3 de Lamarque, 50 de Viedma, 14 de San Antonio Oeste, 2 de Las Grutas, 106 de San Carlos de Bariloche, 1 de Dina Huapi, y 3 de El Bolsón.

4 pacientes fallecidos
Un hombre de 68 años de General Roca, dos hombres de 70 y 75 de Cipolletti, y un hombre de 81 años de Los Menucos.

250 pacientes confirmados
20 de General Roca, 7 de Allen, 2 de Cervantes, 8 de Ingeniero Huergo, 1 de General Godoy, 2 de Villa Regina, 13 de Cipolletti, 1 de Cinco Saltos, 8 de Choele Choel, 2 de Chimpay, 2 de Coronel Belisle, 1 de Darwin, 2 de Luis Beltrán, 10 de Lamarque, 42 de Viedma1 de General Conesa, 16 de San Antonio Oeste, 2 de Las Grutas, 94 de San Carlos de Bariloche, 5 de Dina Huapi, 5 de El Bolsón, 1 de Pilcaniyeu, 4 de Ingeniero Jacobacci, y 1 de Los Menucos.

Totales

2.550 activos
269 de General Roca, 39 de Allen, 5 de Cervantes, 19 de Ingeniero Huergo, 1 de Mainque, 1 de General Godoy, 54 de Villa Regina, 3 de Chichinales, 474 de Cipolletti, 15 de Fernández Oro, 23 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 3 de Barda del Medio, 25 de Campo Grande, 52 de Catriel, 44 de Choele Choel, 30 de Chimpay, 6 de Coronel Belisle, 5 de Darwin, 32 de Luis Beltrán, 67 de Lamarque, 7 de Río Colorado, 130 de Viedma, 3 de General Conesa, 151 de San Antonio Oeste, 16 de Las Grutas, 5 de Sierra Grande, 997 de San Carlos de Bariloche, 27 de Dina Huapi, 8 de El Bolsón, 9 de Pilcaniyeu, 14 de Ingeniero Jacobacci, y 14 de Los Menucos.

28.320 curados
4269 de General Roca, 1.488 de Allen, 10 de El Cuy, 336 de Cervantes, 611 de Ingeniero Huergo, 179 de Mainque, 196 de General Godoy, 1.788 de Villa Regina, 274 de Chichinales, 3951 de Cipolletti, 504 de Fernández Oro, 841 de Cinco Saltos, 29 Contralmirante Cordero, 39 de Barda del Medio, 342 de Campo Grande, 610 de Catriel, 849 de Choele Choel, 205 de Chimpay, 86 de Coronel Belisle, 34 de Darwin, 387 de Luis Beltrán, 262 de Lamarque, 11 de Pomona, 219 de Río Colorado, 2365 de Viedma, 310 de General Conesa, 11 de Guardia Mitre, 756 de San Antonio Oeste, 61 de Las Grutas, 31 de Sierra Grande, 7 de Valcheta, 6029 de San Carlos de Bariloche, 205 de Dina Huapi, 144 de El Bolsón, 1 de Ñorquinco, 41 de Pilcaniyeu, 32 de Comallo, 699 de Ingeniero Jacobacci, 87 de Maquinchao, y 21 de Los Menucos.

824 fallecidos
105 de General Roca, 75 de Allen, 2 de El Cuy, 10 de Cervantes, 22 de Ingeniero Huergo, 9 de Mainque, 10 de General Godoy, 70 de Villa Regina, 3 de Chichinales, 129 de Cipolletti, 25 de Fernández Oro, 30 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del medio, 14 de Campo Grande, 46 de Catriel, 22 de Choele Choel, 9 de Chimpay, 3 de Coronel Belisle, 1 de Darwin, 10 de Luis Beltrán, 5 de Lamarque, 5 de Río Colorado, 48 de Viedma, 13 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 16 de San Antonio Oeste, 90 de San Carlos de Bariloche, 4 de Dina Huapi, 4 de El Bolsón, 2 de Comallo, 30 de Ingeniero Jacobacci, 2 de Maquinchao y 5 de Los Menucos.

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo

Río Negro

Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro

Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

el

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.

En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.

Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este

Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.

Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.

En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.

Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement