Seguinos

Sociedad

COVID-19 en verano ¿Por qué sigue circulando?

Si bien el verano se asocia con condiciones en las que la transmisión de procesos virales respiratorios es menos frecuente, el virus continuará circulando.

el

Los resfríos son cuadros infecciosos respiratorios que se producen frecuentemente en la época fría del año, pero también pueden ocurrir en verano. Los virus que producen los resfríos de verano son fundamentalmente los Rinovirus (que también producen cuadros en invierno) y los Enterovirus, que circulan sobre todo en la época cálida del año. El coronavirus pandémico SARS-COV 2, continuará produciendo infecciones respiratorias durante el verano en nuestro país aunque es probable que la circulación sea menor a la del invierno.

En general los virus respiratorios pueden transmitirse cuando una persona enferma tose, estornuda o habla emitiendo pequeñas gotitas que alcanzan a otra persona situada a una distancia corta (en general a no más de 2 metros). El contagio también puede darse, aunque en menor medida, al tocar superficies u objetos contaminados (picaportes, teclados, etc).

Se ha determinado, además, que el Coronavirus pandémico puede permanecer suspendido en el aire, sobre todo en ambientes interiores, un tiempo variable dependiendo de la ventilación del lugar, del tamaño del recinto y la cantidad de personas. Esto se conoce como transmisión por “partículas aerosolizadas”. Esta vía de contagio puede afectar a personas que estén alejadas del enfermo o inclusive producirse luego de que la persona infectada abandone el lugar.

Si bien el verano se asocia con condiciones en las que la transmisión de procesos virales respiratorios es menos frecuente, hay ciertas circunstancias que pueden favorecerlas, como por ejemplo:

  • Permanecer mucho tiempo en ambientes públicos con aire acondicionado: algunos sistemas de refrigeración ayudan a la recirculación de aire en el recinto, lo que sumado a la falta de ventilación natural puede favorecer el contagio a través de las partículas aerosolizadas. Esta modalidad de contagio podría minimizarse mediante la colocación de filtros especiales en los equipos de refrigeración (filtros HEPA), o ventilando en forma periódica o permanente el lugar. También es importante mantener el aire a una temperatura adecuada porque exponerse a una diferencia importante entre el ambiente exterior e interior (mayor a 10°C) puede afectar los mecanismos de defensa de las vías aéreas.
  • Situaciones de estrés excesivo: diferentes circunstancias propias de la finalización del año (fechas de exámenes, fechas límites para entregar trabajos o incluso los preparativos para las fiestas o las vacaciones) pueden generar una carga adicional de estrés que a su vez afecta el sistema inmunológico, lo que hace que la persona esté más propensa a contraer una infección respiratoria o a que ésta tenga una evolución más grave. El contexto de pandemia sin duda ha potenciado todas estas situaciones.
  • Hacer repentinamente actividad física demasiado exigente: motivados por las condiciones climáticas y la mayor disponibilidad de tiempo muchos eligen esta opción en verano. Si bien el ejercicio físico es beneficioso en muchos aspectos, iniciar actividad física exigente en forma abrupta (sobre todo luego del confinamiento) también puede debilitar el sistema inmune.
  • Viajar: En el transporte público de larga distancia, donde se comparte un espacio cerrado y reducido durante varias horas con muchas personas, es posible contagiarse de otros pasajeros que podrían estar enfermos. El sistema de circulación de aire en los aviones hace que sea bastante menos probable el contagio que en los transportes terrestres. Además, puede suceder que algunas personas viajen al extranjero, y entren en contacto con cepas de virus desconocidas para el sistema inmunológico, lo que los haría más susceptibles a infectarse o inclusive re infectarse. El traslado a otras provincias que se encuentren en una situación epidemiológica diferente (con mayor circulación de virus o que reciban visitantes de diferentes puntos del país, etc.) también puede implicar un mayor riesgo de enfermarse.
  • Ambientes super contagiadores: algunos recintos como bares, restaurantes, discos o gimnasios, que generalmente tienen mucha actividad en época de verano, pueden ser potencialmente ambientes “super contagiadores” ya que pueden reunir las condiciones necesarias para los contagios a través de partículas aerosolizadas.

Dado que los virus productores de los resfríos de verano comparten mecanismos de transmisión (de contagio) con el virus de la COVID-19, las medidas de prevención mencionadas para esta enfermedad también resultarán útiles para los virus estacionales. Por lo tanto, es fundamental mantener las condiciones de cuidado personal, es decir, el uso de barbijo, higiene de manos y distanciamiento social.

Asesoró: Dr. Gustavo Douglas Nazareno (MP 1317), excoordinador de la Sección Neumonología Clínica y Medicina Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y Jefe de la Sección Neumonología del Hospital E. V. Barros (La Rioja).
Fuente: Prensa Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo

Policiales

La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato

La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

el

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.

El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.

Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.

A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.

La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas

Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.

Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.

En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.

«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement