Sociedad
Vacunación contra el Covid-19 en Río Negro: El plan consta de ocho semanas, las 24 horas del día
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, brindó precisiones a intendentes sobre la campaña de vacunación, donde se trabajará en conjunto con los Municipios.

En la reunión Gobierno-Intendentes presidida por la gobernadora Arabela Carreras, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, expuso en detalle las características de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la provincia, la cual se llevará delante de manera conjunta con los Municipios.
“Será una campaña inédita a nivel mundial y la Provincia realizará los trabajos correspondientes para que se realice de la mejor manera”, remarcó Zgaib. Se planteó vacunar el 100% de la población objetivo en forma escalonada, de acuerdo a la disponibilidad del recurso y la priorización del riesgo.
Adelantó que el plan de vacunación consta de ocho semanas, y se trabajará para que las tareas se desarrollen las 24 horas del día, con equipos rotativos.

Zgaib remarcó además que en virtud de las necesidades de refrigeración y las medidas de seguridad de las vacunas, es de vital importancia que la aplique personal capacitado para tal fin. Asimismo, se conformarán equipos de registradores para realizar un seguimiento de la primera aplicación y garantizar que la segunda se realice de manera efectiva.
«El rol de los municipios será fundamental para que la campaña de vacunación se realice de manera óptima», destacó el Ministro, agregando que «el plan será esencial para bajar la mortalidad en la provincia y mejorará la parte socioeconómica de Río Negro”.
En la exposición los intendentes, a través, de un aplauso, reconocieron el trabajo llevado adelante por la cartera de Salud y la predisposición del Ministro siempre que se lo necesitó.
Principales aspectos de la campaña
• Busca disminuir la morbi-mortalidad y el impacto socioeconómico causados por COVID-19. La meta es vacunar al 100% de la población objetivo en forma escalonada.
• La campaña deberá realizarse en ocho semanas como mínimo, completando las dos dosis de cada grupo de población objetivo.
• Unos 1.000 registradores realizarán la carga online y diaria de las personas vacunadas. El mayor número se ubicará en Viedma, General Roca, Allen, Villa Regina, Cipolletti, Cinco Saltos, Bariloche, El Bolsón y Catriel.
• En la primera etapa (personal de salud) se contará con 36 vacunatorios centrales, que serán el epicentro de la campaña y garantizarán la cadena de frío adecuada y especial.
• Se realizará un refuerzo y adaptación de equipos de frío con la compra de freezers especiales que alcancen temperaturas de hasta 25°C bajo cero y garanticen la capacidad de almacenamiento. Se inició una compra de 38 equipos como soporte a los ya existentes.
• Se dispondrán Centros de Acopio de vacunas en Viedma, Alto Valle y Zona Andina, con cámaras frigoríficas y antecámaras para preparación. Además habrá servicio privado especial de traslado de vacunas, con camiones con cámaras frigoríficas móviles a 18ºC bajo cero.
• El envío de vacunas desde Nación será en etapas, de acuerdo al ingreso al país. Esto permite asegurar el almacenamiento y planificar actividades en forma escalonada.
• Se instalarán vacunatorios móviles en lugares que se definirán en forma local por cada hospital.
• Se reforzarán las acciones de capacitación con los jefes de DAPA y de los Servicios de Vacunación de todos los hospitales. También habrá capacitaciones especiales y exclusivas para vacunadores y registradores.
• Se trabajará intensamente en la comunicación, con la generación de material sobre la campaña y difusión masiva en medios con informes semanales, coberturas especiales y la actualización de la Sala de Situación de Salud
Población objetivo para vacunar
• Personal de Salud (público y privado)
• Personal de Seguridad (provincial, nacional, servicios penitenciarios, personal de aeropuertos, bomberos)
• Docentes y no docentes de nivel primario y secundario
• Personas de 18 a 59 años de edad con factores de riesgo
• Mayores de 60 años
• El resto de la población será incluida en etapas posteriores de acuerdo a la situación epidemiológica y a la disponibilidad del recurso.
Río Negro
Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro
Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.
Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.
Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».
Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».
De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.