Seguinos

Sociedad

Eclipse 2020: Importante operativo de seguridad para disfrutar del Eclipse

Participarán más de 230 efectivos de la Policía de Río Negro, además de personal de diferentes municipios.

el

Diferentes organismos provinciales trabajan intensamente para que cada rionegrino y rionegrina y turistas se trasladen hacia los distintos puntos panorámicos, y puedan disfrutar del espectáculo natural de Eclipse de Sol que se desarrollará este lunes (14/12).

En este marco y respecto a la seguridad, ya está en marcha el operativo que se implementará a fin de garantizar el normal y ágil recorrido de los vehículos.

Del mismo participarán más de 230 efectivos de la Policía de Río Negro, patrullas operativas, recursos humanos, 7 vehículos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, 6 vehículos y personal de la Secretaría de Protección Civil dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia, además de personal de los diferentes municipios.

En los controles vehiculares, más allá de la documentación que se solicita habitualmente, se pedirá el permiso turístico para el eclipse que se otorga a través de Circulación RN a aquellas personas que lleguen por fuera de la provincia o se desplacen de un departamento a otro de la misma.

No obstante ello, es muy importante la colaboración de todas las personas que asistan a los diferentes puntos, en lo que refiere al respeto de las normas de tránsito.

La cobertura de seguridad se realizará en la zona Atlántica sobre Ruta Provincial 1 hasta arribar al Balneario El Cóndor, continuando a lo largo de todo el “Camino de la Costa”: 2da. Baja El Faro, El Espigón, Playa Bonita, Lobería, Bahía Rosas, Bahía Creek y Caleta de los Loros, como así también las Rutas Provinciales 51, 52, 88 y 2, y las Rutas Nacionales 23 y 3 y Ruta Provincial 6 y 8, en lo que respecta al desplazamiento hacia la Línea Sur.

En este procedimiento intervendrán las unidades especiales de Seguridad Vial de Viedma, El Cóndor, San Antonio Oeste y Los Menucos.

Además trabajará en sus lugares habituales reforzando los controles que ya se vienen realizando, personal de Seguridad Vial de Río Colorado, Conesa, Pomona, Paso Córdoba y Sierra Grande.

Con el mismo objetivo orientado a la prevención, participará personal de las unidades de Viedma, El Cóndor, Lobería, Bahía Creek (puesto de avanzada), Puerto San Antonio Este, San Antonio Oeste, Las Grutas, Valcheta, Ministro Ramos Mexía y Sierra Colorada.

Como ya se indicó, formará parte del operativo personal de Protección Civil, del SPLIF y de Bomberos para todo lo que tiene que ver con patrullaje, coordinación de emergencias y comunicaciones con Policía, Sanidad, Bomberos y Seguridad Vial en los Puestos Fijos; coordinación de operativos de búsqueda de personas, apoyo en caso de incendios de pastura, prevención de los mismos y desconcentración vehicular.

Por su parte, la municipalidad de Viedma dispuso el playón del autódromo de la capital provincial y el estacionamiento del aeropuerto Gobernador Castello para los vecinos y vecinas que quieran desplazarse hasta allí para observar el eclipse.

Recomendaciones a tener en cuenta

  • Mantener de manera ordenada y accesible la documentación del vehículo, permisos de circulación y las respectivas declaraciones juradas acorde a los protocolos previstos
  • Verificar el estado del vehículo antes de viajar (frenos, luces, dirección, aceite, auxilios, etc)
  • Respetar los límites de velocidad establecidos, prioridades de paso y sobrepaso, no detenerse en la calzada, utilizar el cinturón de seguridad, llevar siempre encendidas las luces bajas y acatar las indicaciones del personal.
  • Prever las diligencias necesarias y aprovisionamiento de agua, alimentos, etc, para evitar el tránsito lo menos posible sobre rutas y caminos de acceso a los puntos panorámicos.

Es importante tener en cuenta que el día del eclipse se contará con áreas de servicios en El Cóndor, Las Grutas, Ramos Mexía, Sierra Colorada y El Cuy. En ellas se proveerá información turística, logística y sobre los protocolos COVID – 19.

También se tendrán a disposición elementos como tapabocas, alcohol en gel y medidores de temperatura, puntos de hidratación mientras que se dispondrán elementos de seguridad para la correcta observación del eclipse. A su vez se acompañará la tarea de los expertos de la Asociación Argentina de Astronomía que estarán coordinando las tareas.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement