Sociedad
Buscan garantizar el acceso de las trabajadoras de la construcción a la obra pública
De esta manera, en las obras del Estado se deberá contratar a trabajadores y trabajadoras registrados en la Bolsa de Trabajo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

La comisión especial de Género avaló ayer (18/12) la iniciativa de ley de los legisladores Luis Noale y María Inés Grandoso (FDT) que busca garantizar que en todas las obras públicas financiadas por el Estado se contrate a trabajadores y trabajadoras registrados en la Bolsa de Trabajo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
Grandoso señaló que este proyecto surge por iniciativa de la UOCRA seccional Viedma y de su secretaria de Prensa y Género, Eliana Chatruc, que “luego de muchos años de trabajo nos acercaron el proyecto”. Indicó que la municipalidad de Viedma dictó en 2018 una ordenanza en el mismo sentido, “con muy buenos resultados”.
En la reunión, que se llevó a cabo de manera remota, estuvo presente el secretario general de la UOCRA, Damián Miler, y detalló que la tarea comenzó en 2014 con la presencia de “compañeras trabajadoras en obra”. Manifestó que si bien empezó siendo “raro”, fue bien aceptado por los trabajadores y por muchas empresas. Sin embargo, advirtió que todavía existen resistencias en algunas constructoras y por ello la necesidad de esta ley.
Expresó que “esta actividad milenaria se ha caracterizado por la mano de obra masculina, pero con el vuelco que está teniendo la actividad, con mejoras en las condiciones laborales, que tienen que ver con la ergonomía y el cuidado de la salud, hace que sea una actividad segura sin sobreesfuerzos del cuerpo, que genera esta oportunidad para que las compañeras trabajadoras puedan incorporarse a las obras”. Al concluir, agradeció la decisión política y el apoyo de todos los bloques.
Chatruc también participó del encuentro y agregó que es un proyecto muy sólido y “creemos que en esta lucha a nivel mundial de mujeres y disidencias por la paridad e igualdad de oportunidades, sobre todo en el mundo del trabajo, este proyecto será fundamental para Río Negro y un hito histórico, porque en toda la argentina no hay una ley similar.”
Digesto de Género
Se aprobó además la iniciativa que propone crear, en el ámbito de la Legislatura de Río Negro, la Comisión Interpoderes de diseño y elaboración del Digesto Normativo de Género.
La presidenta de la comisión y autora del proyecto, Roxana Fernández (JSRN), explicó que se busca tener un compendio de las leyes provinciales, sumado a todo el marco normativo, nacional e internacional, más datos de jurisprudencia, con registro y análisis de las leyes que existen, “para ordenarlas y que sean de utilidad para quienes trabajan en la temática”.
La comisión estaría integrada por legisladores y legisladoras, respetando la representación de las mayorías y minorías, un integrante de la Secretaría de Igualdad de Género dependiente del Ministerio de Desarrollo y Articulación Solidaria provincial, uno del Poder Judicial, con la posibilidad de convocar al área del Digesto de la Legislatura provincial para las reuniones.
En este sentido, la legisladora Alejadra Más (FDT) propuso que sea una comisión interpoderes e interseccional para poder incluir a las dos universidades públicas de la provincia en su integración.
Por su parte, el titular del área de Digesto de la Legislatura, Alejandro Agra, celebró la iniciativa y afirmó que “al no tener la rama “género” tenemos dispersa toda la normativa en temas tales como derechos sociales, salud pública, seguridad, entre otras”. Propuso además que se amplíe el nombre y se denomine Género y Familia para poder incluir más leyes.
Violencia de género
La comisión dio dictamen favorable a la iniciativa que busca modificar la ley que establece la publicación obligatoria de información sobre las violencias por razones de género en las boletas de servicios y facturas y recibos impresos . La propuesta de los legisladores Noale y María Eugenia Martini (FDT) es incorporar la leyenda en los formatos online, porque argumentan que se han incrementado los trámites y pago de facturas de manera virtual.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.