Sociedad
La UNRN tendrá un nuevo edificio en Regina
Licitan la construcción de un edificio áulico en Villa Regina que tendrá un plazo de ejecución de 420 días desde su inicio.

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) llamó a Licitación Pública Internacional (N° 4/2020) para la construcción del Edificio de Aulas Comunes en Villa Regina. La obra demanda una inversión de $237.176.322,00 y prevé una superficie de 4.226 metros cuadrados con un plazo de ejecución de 420 días desde su inicio.
El nuevo edificio de la UNRN consolidará el Campus académico de la UNRN en Villa Regina, como un polo de producción y formación en el desarrollo de la industria agroalimentaria de la provincia.
El Edificio Académico de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro, en la localidad de Villa Regina estará destinado la enseñanza de aspectos sociales y productivos, específicamente a la formación académica de grado y postgrado de las carreras de Ingeniería en Alimentos; Ingeniería en Biotecnología; Comercio Exterior; Administración de Empresas; Técnico Superior en Control de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; y Enología.
El edificio académico de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro, en la localidad de Villa Regina, estará situado en un predio donde actualmente funciona la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN. Ambos edificios, están estrechamente vinculados, ya que el estudiantado podrá acceder a la Planta Piloto de Alimentos Sociales, un centro especializado en el desarrollo de alimentos destinados a satisfacer las distintas necesidades de grupos poblacionales en riesgo alimentario. En la Planta no sólo se podrán realizar prácticas relacionadas a las materias académicas que se dictan en las carreras en el Laboratorio de Propiedades Nutricionales que allí funciona, sino que además se podrán realizar pasantías tendientes a la especialización del estudiantado en procesos productivos reales, brindándoles una ventaja competitiva, ya que se prevé que a su egreso cuenten con experiencia comprobable en la industria.
Cabe destacar que la producción de alimentos que se realiza en la Planta Piloto de Alimentos Sociales, responde a demandas sociales de sectores con riesgo alimentario, es por ello que se trabaja teniendo como parámetro el Plan de Lucha contra el Hambre, diagramado por el Estado Nacional.
La construcción del Edificio académico está prevista en etapas. Esta licitación corresponde a la primera etapa del edificio académico completo. La primera etapa el edificio, se desarrollará en dos niveles, contando con dos accesos: uno principal provisorio y otro secundario, articulando de esta manera en la Planta Baja una circulación lineal entre los distintos espacios de uso. En Planta Baja, se dispondrá de un Laboratorio de docencia de química, con droguero, un Laboratorio de Tecnología, con boxes de percepción sensorial y espacio de apoyo, una recepción provisoria (futuro laboratorio) y cinco despachos privados, una sala de máquinas para abastecer la Etapa 1, 2 y etapa completa. En la Plata Alta, se dispondrán dos aulas dobles para 77 alumnos y cuatro aulas para 35 alumnos, un office, un centro de cómputos y una sala de tableros. En ambos niveles se ubican grupos de sanitarios públicos en los extremos de la tira.
La UNRN informó que las ofertas licitatorias se reciben hasta el 19 de febrero de 2021 y anunció que toda la información pertinente se encuentra alojada en su página web institucional https://www.unrn.edu.ar/section/104/-licitaciones-vigentes.html.
Los principales requisitos calificatorios establecen una capacidad requerida de los oferentes de $203.293.991,00, y en consecuencia acreditar la apuntada superficie a construir.
El nuevo edificio de la UNRN se realizará en el marco del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Ministerio de Educación, a través de un convenio del Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.










