Seguinos

Sociedad

Coronavirus: Se confirmaron 20 nuevos casos en Roca y hay 24 altas

A nivel provincial también hubo más curados que nuevos positivos. No obstante, fallecieron 8 personas en las últimas horas.

el

307 pacientes curados
24 de General Roca, 4 de Allen, 2 de Cervantes, 1 de Mainque, 1 de Chichinales, 4 de Cipolletti, 3d de Fernández Oro, 1 de Cinco Saltos, 3 de Campo Grande, 6 Choele Choel, 12 de Luis Beltrán, 6 Lamarque, 3 de Río Colorado, 14 de Viedma, 1 de General Conesa, 53 de San Antonio Oeste, 10 2 de Sierra Grande, 73 de San Carlos de Bariloche, 6 de Dina Huapi, 28 de El Bolsón, 1 de Comallo, 17 de Ingeniero Jacobacci, 2 de Maquinchao, y 30 de Los Menucos.

8 pacientes fallecidos
Un hombre de 67 años de Cipolletti, un hombre de 86 años de Cinco Saltos, un hombre de 58 años de Viedma, una mujer de 83 años de San Antonio Oeste, tres hombres de San Carlos de Bariloche 83, 87 y 89 años, y una mujer de 85 años de Ingeniero Jacobacci.

257 pacientes confirmados
20 de General Roca, 5 de Allen, 2 de El Cuy, 1 de Cervantes, 2 de Villa Regina, 21 de Fernández Oro, 1 de Cinco Saltos, 2 de Campo Grande, 6 de Choele Choel, 3 de Chimpay, 1 de Coronel Belisle, 1 Darwin, 2 de Luis Beltrán, 8 Lamarque, 1 de Pomona, 2 de Río Colorado, 34 de Viedma, 2 de General Conesa, 34 de Viedma, 13 de San Antonio Oeste, 2 de Las Grutas, 1 de Sierra Grande, 4 de Valcheta, 90 de San Carlos de Bariloche, 4 de Dina Huapi, 31 de El Bolsón, 6 de Comallo, 1 de Ingeniero Jacobacci, 7 de Maquinchao y 3 de Los Menucos.

Totales

2.729 activos
95 de General Roca, 44 de Allen, 8 de El Cuy, 6 de Cervantes, 2 de Ingeniero Huergo, 1 de Mainque, 1 de General Godoy, 53 de Villa Regina, 5 de Chichinales, 94 de Cipolletti, 13 de Fernández Oro, 24 de Cinco Saltos, 23 de Campo Grande, 61 de Catriel, 29 de Choele Choel, 22 de Chimpay, 5 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 39 de Luis Beltrán, 83 de Lamarque, 2 de Pomona, 26 de Río Colorado, 305 de Viedma, 3 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 173 de San Antonio Oeste, 104 de Las Grutas, 42 de Sierra Grande, 8 de Valcheta, 1073 de San Carlos de Bariloche, 11 de Dina Huapi, 171 de El Bolsón, 25 de Comallo, 42 de Ingeniero Jacobacci, 25 de Maquinchao, y 108 de Los Menucos.

33.845 curados
4.933 de General Roca, 1.613 de Allen, 10 de El Cuy, 358 de Cervantes, 652 de Ingeniero Huergo, 183 de Mainque, 203 de General Godoy, 1.907 de Villa Regina, 277 de Chichinales, 4.626 de Cipolletti, 527 de Fernández Oro, 892 de Cinco Saltos, 31 Contralmirante Cordero, 46 de Barda del Medio, 384 de Campo Grande, 657 de Catriel, 1.036 de Choele Choel, 252 de Chimpay, 91 de Coronel Belisle, 45 de Darwin, 509 de Luis Beltrán, 391 de Lamarque, 16 de Pomona, 236 de Río Colorado, 2.984 Viedma, 315 de General Conesa, 11 de Guardia Mitre, 1241 de San Antonio Oeste, 132 de Las Grutas, 52 de Sierra Grande, 7 de Valcheta, 7574 de San Carlos de Bariloche, 276 de Dina Huapi, 341 de El Bolsón, 1 de Ñorquinco, 51 de Pilcaniyeu, 41 de Comallo, 745 de Ingeniero Jacobacci, 101de Maquinchao, y 98 de Los Menucos.

913 fallecidos
110 de General Roca, 80 de Allen, 2 de El Cuy, 10 de Cervantes, 22 de Ingeniero Huergo, 9 de Mainque, 11 de General Godoy, 71 de Villa Regina, 3 de Chichinales, 141 de Cipolletti, 26 de Fernández Oro, 31 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 16 de Campo Grande, 49 de Catriel, 23 de Choele Choel, 9 de Chimpay, 4 de Coronel Belisle, 1 de Darwin, 11 de Luis Beltrán, 7 de Lamarque, 5 de Río Colorado, 55 de Viedma, 13 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 27 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 1 de Sierra Grande, 115 de San Carlos de Bariloche, 5 de Dina Huapi, 4 de El Bolsón, 1 de Pilcaniyeu, 2 de Comallo, 34 de Ingeniero Jacobacci, 2 de Maquinchao y 7 de Los Menucos.

Roca

Tras los hechos en la Escuela del Valle, la institución informó las medidas adoptadas

El establecimiento ratificó que todas las intervenciones se realizaron en el marco legal y pedagógico correspondiente, con acompañamiento psicológico y medidas preventivas.

el

La Escuela del Valle de General Roca emitió un comunicado institucional para brindar claridad y transparencia frente a los hechos ocurridos en los niveles primario y medio, donde se registraron episodios de agresión y amenazas entre estudiantes.

Desde la institución informaron que se activaron de manera inmediata los protocolos escolares para garantizar la seguridad y el acompañamiento de los alumnos involucrados. También se dio intervención a las autoridades competentes, cumpliendo con las normativas vigentes.

«El objetivo es acompañar a toda la comunidad educativa y reforzar los valores de respeto, empatía y diálogo», expresaron desde la dirección. En ese sentido, se convocó a las familias, se brindó contención psicológica y se articuló el trabajo con la Supervisión Escolar, el Equipo Técnico de Escuelas Privadas y la Dirección de Educación Inclusiva (DEI).

El comunicado detalla que «las actuaciones se realizaron bajo la Ley Nacional 26.892 de Promoción de la Convivencia y la Resolución 1758/14 del Consejo Provincial de Educación, que establece la Guía Federal para la intervención en situaciones complejas».

Además, se reforzó la presencia de adultos en los espacios comunes y se implementaron talleres de convivencia y educación emocional, orientados a fortalecer la pedagogía del cuidado. La escuela remarcó que «todas las acciones tienen un carácter formativo y restaurativo, nunca punitivo, y que buscan reconstruir vínculos y prevenir nuevos conflictos».

En el comunicado, la institución confirmó que «se solicitó a las familias el acompañamiento psicológico profesional con seguimiento institucional, con el fin de fortalecer las herramientas emocionales de los estudiantes».

«Creemos que educar también implica aprender juntos a atravesar los desafíos con empatía. Continuaremos trabajando para que la escuela siga siendo un espacio seguro, inclusivo y formativo», expresa el documento firmado por la Dirección General.

Finalmente, la Escuela del Valle se comprometió a «mantener canales de comunicación abiertos y permanentes con las familias, informar periódicamente sobre los dispositivos de convivencia y consolidar un protocolo formal de comunicación ante situaciones de crisis».

Continuar leyendo

Roca

Escuela del Valle: Educación intervino y trabaja con familias y organismos tras el hallazgo de balas

“Hay que recuperar la confianza en la institución”, señaló la directora general de Educación, Romina Faccio, tras el episodio ocurrido en Roca.

el

Tras el episodio ocurrido en la Escuela del Valle de General Roca, donde un alumno ingresó con balas a la institución, el Ministerio de Educación de Río Negro confirmó que se activaron los protocolos de intervención previstos para situaciones de conflicto escolar.

La directora general de Educación, Romina Faccio, explicó que se tomó conocimiento del hecho a través de la Supervisión escolar y que se actuó de manera inmediata para contener a los estudiantes involucrados y convocar a las familias.

«Hubo una intervención inmediata de la escuela. Se convocó a los equipos supervisivos y se trabajó en reflotar los acuerdos de convivencia para atender la situación más allá de lo emergente», señaló Faccio en diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).

La funcionaria destacó que el abordaje se realizó con toda la comunidad educativa, entendiendo el temor lógico de las familias. «Hay que recuperar la confianza en la institución. La escuela sola no basta: hay que acompañar desde las familias y articular con otros organismos», sostuvo.

Desde Educación informaron que se aplicaron las guías de intervención previstas para este tipo de situaciones, en coordinación con SENAF, Salud y el Poder Judicial. «La resolución de conflictos vía violencia no es ajena a las instituciones educativas. Por eso trabajamos con dispositivos intersectoriales que permitan acompañar a los menores y sus familias», agregó Faccio.

La escuela no suspendió sus actividades, aunque se implementaron estrategias para que los estudiantes continúen asistiendo sin minimizar lo ocurrido. «Podemos entender que las familias acudan a los medios, pero Educación debe atender la situación con responsabilidad. La idea no es alarmar, sino resolver con claridad y tranquilidad», remarcó la funcionaria.

Por último, desde el Ministerio reiteraron que el plan de acción incluye el acompañamiento sostenido de directivos, supervisores y equipos técnicos, y que se trabaja en fortalecer los vínculos comunitarios para garantizar la convivencia escolar.

«La escuela no está sola. Se trabaja con Educación y con todas las redes institucionales para dar una respuesta integral a las situaciones que atraviesan los estudiantes», concluyó Faccio.

Continuar leyendo

Roca

Tras reclamos de vecinos de Paso Córdoba, desde Aguas Rionegrinas aseguraron que se optimizará la presión del servicio

Desde la empresa provincial aseguraron que no afecta la potabilidad ni representa riesgo para la salud.

el

Aguas Rionegrinas lleva adelante una obra clave en Paso Córdoba destinada a presurizar la red de agua potable y mejorar la calidad del servicio en el sector. Cabe recordar que, desde hace meses, vecinos del barrio reclaman por la turbiedad del agua y los peligros que puede generar su consumo.

El proyecto contempla la instalación de una cisterna de 75.000 litros de capacidad, que permitirá decantar el manganeso y asegurar un almacenamiento adecuado del recurso. Paralelamente, se está reformando el sistema de bombeo y reubicando las bombas, con el objetivo de optimizar la presión y el caudal en toda la red de paso Córdoba.

En forma complementaria, el personal técnico de la empresa realiza cateos, tomas de presión y limpieza de redes para detectar posibles pérdidas y garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Es importante destacar que, «debido al suelo rocoso de la zona, las fugas no siempre resultan visibles, ya que el agua tiende a escurrir hacia abajo».

Asimismo, se desarrollan tareas de limpieza en la red y en las mangueras domiciliarias, concretando el recambio de algunas, debido a la presencia de manganeso, un mineral natural que puede generar coloración en el agua al reaccionar con el cloro.

Aguas Rionegrinas aclaró que «este fenómeno no afecta la potabilidad ni representa riesgo para la salud. De hecho, los resultados de las determinaciones realizadas, cumplimentan la normativa vigente, confirmando que el agua es segura para el consumo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COFES y el Código Alimentario Argentino, la presencia de manganeso incide únicamente en la aceptabilidad del agua (color o sabor), pero no compromete su calidad potable».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement