Seguinos

Sociedad

Vacuna Sputnik V: Comenzó la vacunación en Roca

Los primeros fueron los trabajadores de la salud de las clínicas privadas. Continuará a la tarde con los del Hospital López Lima.

el

Foto: Ahí Vamos.

La campaña de vacunación contra el Covid-19 comenzó esta mañana en el Hospital Francisco López Lima de General Roca. Un total de 14.384 kilómetros recorrieron desde Rusia las primeras 1.400 vacunas contra el COVID-19, que llegaron este mediodía al aeropuerto Arturo Illia. De esas, 500 corresponden a la ciudad.

Beto Llancaleo, Jefe de la Unidad Terapia Intensiva de la Clínica Roca, fue uno de los primeros en vacunarse. Manifestó en diálogo con Ahí Vamos que «tuve Covid a finales de junio. Todo este tiempo hemos esperado la vacuna. Ahora ya esta, ya me la aplicaron. En 20 días será la segunda dosis».

Foto: Ahí Vamos.

«Con las mejores expectativas y muy contento después de tanto tiempo. Nos tocó laburar muy duro todo este año. A todo el equipo en su conjunto: kinesiólogos, médicos, mucamos. Nos estamos relajando un poco y no debe ser así. Debemos seguir cuidándonos. La pandemia no se ha ido, todavía está», agregó.

«Con mucha esperanza después de muchas horas de angustia, de sobrecarga horaria de compañeros que se enfermaron pero sin complicaciones severas. Es un día muy importante estoy feliz y agradecido de que tengamos esta dosis», indicó finalmente Llancaleo.

Foto: Ahí Vamos.

La vacunación continuará durante toda la jornada, al igual que en otras localidades de la provincia. En Villa Regina, por inconvenientes en la planilla de inscripción, recién comenzará mañana.

En el resto de la Provincia

Con toda la logística y los protocolos necesarios, comenzó una jornada histórica con los primeros trabajadores de salud que recibieron esta mañana la vacuna contra el COVID-19. Se trata del personal que cumple tareas en las Unidades de Terapia Intensiva y en los laboratorios de test de PCR.

Los seis hospitales de la provincia que recibieron ayer las dosis de Sputnik V, comenzaron este martes a las 9 la campaña de vacunación contra el COVID-19. Son 2250 dosis repartidas en los hospitales de San Carlos de Bariloche, General Roca, Cipolletti, Villa Regina, Allen y Viedma.

En las distintas locaciones, las islas de registro, los congeladores que resguardan las dosis, los boxes dispuestos para efectuar la vacunación y el personal de sanitario estaban listos para recibir a los primeros grupos.

En Viedma, la primera en recibir la Sputnik V fue Irene Alonzo, bioquímica del hospital “Artémides Zatti”; en Bariloche fue Karina Farías, jefa de Enfermeras de Pediatría del Hospital Zonal; en Cipolletti, la primera vacunada fue Valeria Arizaga, médica del Servicio de Neonatología del Hospital Moguillansky; en Roca, Néstor Anabalón, enfermero de terapia de la Clínica Roca.

En sus testimonios, celebraron poder contar con la vacuna y destacaron la importancia de no disminuir las medidas de protección tanto en los ámbitos laborales como en la comunidad.

Al respecto, la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, indicó que “ya se vacunó en todos los hospitales, cada frasquito que se saca hay que esperar que se descongele y se pueden dar cinco dosis, así es el procedimiento”.

“Todos tenemos una gran expectativa de esta vacuna”, destacó Ibero, y resaltó que “es importante saber que esto no para la pandemia, porque nos podemos contagiar, pero no vamos a tenés casos graves. Hay que seguir cuidándonos porque estamos viendo que están aumentando los casos y quizás nos relajamos mucho más porque llegó la vacuna y esto no frena la pandemia, va a hacer que tengamos quizás menos camas ocupadas”.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement