Seguinos

Sociedad

El 71,9% de los graduados de Comahue son primera generación de universitarios

Se desprende de una encuesta realizada por el Observatorio de Graduados.

el

La mayoría de los graduados y graduadas (65,8%) de la Universidad Nacional del Comahue residen en la misma localidad que habitaban al momento de inscribirse en la Universidad para iniciar sus estudios, según los resultados que arrojó una encuesta realizada por el Observatorio de Graduados a quienes accedieron a su título en el periodo académico 2019. Otro dato sumamente relevante es que un 71,9% de los graduados y graduadas del año académico 2019 se inscriben como primera generación de universitarios en su grupo familiar.

Ambos datos reflejan la importancia de la Universidad Nacional del Comahue acerca de su rol protagónico y estratégico en el norte de la Patagonia como institución educativa, creadora de conocimiento y parte integrante del sistema científico y tecnológico de la región. A su vez, fortalece el valor que la sociedad le atribuye a la educación superior pública y gratuita.

El Observatorio de Graduados funciona en la órbita de la Secretaría de Extensión Universitaria, en coordinación con la dirección de Posgrado y la Subsecretaría de Relaciones Internacionales. Articula con las distintas áreas de la Universidad y con las Unidades Académicas. Fue creado por ordenanza del Consejo Superior 386/2019. La encuesta fue desarrollada con la colaboración de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional.

En el año académico 2019, que corresponde al período desde el 1 de abril de 2019 al 31 de marzo de 2020, finalizaron sus estudios de grado y pregrado 1.131 graduados y graduadas, tomándose una muestra del 17,3% del total que respondieron a la encuesta.

Las localidades neuquinas y rionegrinas donde se asientan las Unidades Académicas son también las principales localidades de origen y residencia actual de los graduados y graduadas, sumándose los conglomerados señalas en el párrafo precedente. A ello se suma que el resto de las localidades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén explican gran parte de los lugares de origen y actual residencia de los graduados y graduadas consultados. En el caso del territorio neuquino, se señalan como otras localidades de procedencia a Cutral Co, Junín de los Andes, Chos Malal y Andacollo. Para el caso de la provincia de Río Negro, la Línea Sur y el Valle Medio. En estos casos, es importante destacar el sistema de becas, tanto de la Universidad, como de los distintos niveles estatales, para acompañar a los estudiantes para cursar una carrera universitaria fuera de su lugar de residencia habitual.

También es importante destacar que un 68,4% de los graduados y graduadas se encontraban trabajando durante el último año de la carrera. Y que un 81,6% de los graduados y graduadas del año académico 2019 se encuentran actualmente trabajando, señalando un aumento en el porcentual de actividad laboral respecto de lo señalado en el cuadro anterior. Entre quienes se encuentra trabajando, un 53,7% se encuentra trabajando en relación de dependencia en el sector público, mientras que un 28,7% se desempeña en relación de dependencia en el sector privado, y un 12,5% manifiesta ser profesional independiente. Los porcentajes restantes son combinaciones de las tres categorías señaladas precedentemente. Los datos reflejan una muy alta vinculación de la formación profesional con su actual trabajo (81,9% si se suman las respuestas de total vinculación y mucha vinculación) de acuerdo a la percepción expresada por los graduados y graduadas.

En cuanto a los motivos de la elección de la Universidad Nacional del Comahue, las principales menciones expresadas por los graduados y graduadas refieren a: cercanía con el lugar de procedencia y por ser una Universidad Pública (con porcentajes de mención del 57,1% cada uno).

Estos motivos reflejan algunas de las características y cualidades que usualmente se le confiere a la Universidad Nacional del Comahue acerca de su rol protagónico y estratégico en el norte de la Patagonia como institución educativa, creadora de conocimiento y parte integrante del sistema científico y tecnológico de la región. A su vez, fortalece el valor que la sociedad le atribuye a la educación superior pública y gratuita.

Estos y muchos otros datos relevantes fueron recogidos en la encuesta que llevó adelante el Observatorio de Graduados.

Río Negro

Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6

Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

el

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.

El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.

El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.

Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.

El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.

En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro desplegó operativo sanitario para traer a una vecina desde México

La paciente sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México.

el

Tras un exitoso operativo de repatriación gestionado por el Gobierno de Río Negro, Karina Rott, vecina de Las Grutas, arribó al Hospital Artémides Zatti de Viedma para continuar su tratamiento y recuperación en su provincia, acompañada por su familia.

La paciente, que sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México, fue trasladada al país en un vuelo sanitario «dispuesto por gestiones directas del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de garantizar su regreso en condiciones seguras y con atención médica permanente», aseguraron desde el Gobierno.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó «el profesionalismo del equipo de salud y la coordinación interjurisdiccional que permitieron culminar una operación de alta complejidad priorizando siempre la vida y el bienestar de la paciente». También resaltó «la labor conjunta entre el personal del avión sanitario y el equipo del Hospital Zatti, que aseguró su arribo en condiciones óptimas para la continuidad del tratamiento».

El traslado incluyó un protocolo especial de inmovilización y monitoreo constante, dadas las lesiones en la columna y otras fracturas. Tras arribar al país, la paciente fue derivada por vía terrestre a Viedma, donde ya se encuentra internada en el área de cuidados progresivos.

Continuar leyendo

Roca

Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes

En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

el

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.

La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.

El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.

Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement