Sociedad
Una sola oferta para la Terminal Espacio Multicultural
La obra demandará más de 8 millones de pesos.

Se realizó el pasado martes (29/12) la apertura de la Licitación Pública N° 30/2020 correspondiente a la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la ejecución de la mejora, remodelación y puesta en valor de la Terminal Espacio Multicultural.
Se recepcionó una sola oferta correspondiente a la razón social Pili Construcciones, que cotizó por un monto total de $ 8.390.000.
La propuesta proseguirá la etapa de admisibilidad y análisis legal para la posterior resolución.
Roca
Atención: EdERSA anunció un corte programado de electricidad de 3 horas
Conocé a qué barrio de Roca alcanzará.

Durante la jornada de este miércoles (8/10), equipos operativos de la empresa EdERSA llevarán adelante tareas de mantenimiento y modernización de instalaciones eléctricas en General Roca, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio.
Por este motivo, se realizará un corte programado de energía en un sector de la ciudad. La interrupción del suministro será entre las 9.30 y las 12.30 horas, y afectará el cuadrante comprendido por las calles Aníbal Troilo, San Juan, Ayala y Padre Nazario.
Desde la distribuidora informaron que «las labores forman parte de un plan de mantenimiento preventivo y que los cortes son necesarios para trabajar con seguridad sobre las líneas de media tensión».
También recomendaron a los usuarios tomar las precauciones necesarias durante el lapso del corte y verificar el estado del suministro una vez finalizadas las tareas.
Roca
Vecinos molestos por el peligro que genera una calle que el Municipio convirtió en doble mano
«En horario pico se torna intransitable», reclamaron los vecinos.

En este de Roca, los vecinos de la calle República Dominicana no salen de su asombro. Es que el Municipio decidió convertir la arteria en doble mano, en una medida que califican de «arbitraria» y «poco razonable». El cambio se habría efectuado a través del Concejo Deliberante.
La calle, que siempre fue angosta y con autos estacionados a ambos lados, ahora quedó prácticamente intransitable. Apenas hay espacio para que pase un vehículo, y cada cruce se volvió una maniobra riesgosa.
El conflicto tiene su origen en la zona de Jujuy y La Plata, un punto clave para la conexión de Roca tanto de manera longitudinal como transversal, especialmente por el puente que cruza el Canal Principal de Riego. Allí, el semáforo de cuatro tiempos se convirtió en un dolor de cabeza: las demoras son largas y las colas se extienden varias cuadras, sobre todo en los horarios de mayor circulación.

Para intentar ordenar ese caos, cuando se pavimentó la calle Chubut se planificó que el tránsito circulara de este a oeste hasta la plaza Favaloro, en la calle Resistencia. Pero esta semana, en una decisión que tomó por sorpresa a todos, el Municipio cambió el sentido de República Dominicana, una vía paralela a La Plata y Chubut.
Lejos de mejorar la situación, el cambio generó nuevos conflictos. Camiones que bajan desde el Parque Industrial I ahora utilizan República Dominicana, giran a la derecha y luego a la izquierda en la calle Ushuaia, provocando embotellamientos y maniobras peligrosas.
«Antes el problema estaba concentrado en Jujuy, pero ahora lo extendieron a todo el barrio», lamentan los vecinos, que aseguran que el tránsito se volvió impredecible y que los choques son cuestión de tiempo.
Ante el descontento generalizado, los frentistas comenzaron a organizarse para presentar una nota formal al Municipio, en la que pedirán que se revea la medida y se restituya el sentido de circulación anterior. Además, exigen una explicación oficial sobre los motivos de la decisión.
«Nos enteramos por los carteles. Nadie avisó nada. Es una locura poner doble mano en una calle que apenas tiene espacio para un auto», resumió uno de los vecinos afectados.
Por ahora, el cambio sigue vigente y el malestar crece día a día. República Dominicana, una calle tranquila de barrio, se convirtió de golpe en el símbolo del desconcierto urbano que se vive en esa zona de la ciudad.
Roca
Semana de controles en Roca: Más de 130 actas de infracción y 5 conductores con alcoholemia positiva
Desde el Municipio recordaron que rige la ordenanza de Alcohol Cero al Volante, con multas que pueden llegar a los 3 millones de pesos.

Como ocurre cada semana, inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en el casco urbano como en la zona rural, con el objetivo de preservar la seguridad vial.
Durante la semana comprendida entre el lunes 29 de septiembre y el domingo 6 de octubre, los operativos arrojaron como resultado la confección de 136 actas de infracción, de las cuales 5 correspondieron a casos de alcoholemia positiva.
Por esta razón, se procedió a la retención preventiva de los 5 vehículos involucrados, y junto a otras 11 retenciones por distintas infracciones, el total ascendió a 16 vehículos retenidos (12 motos y 4 automóviles).
Las faltas más frecuentes fueron la falta de licencia de conducir y el mal estacionamiento.
Alcohol Cero al Volante
La Dirección de Tránsito del Municipio recordó que se encuentra vigente la Ordenanza N° 5020/23, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.
La infracción a esta normativa es considerada una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, según la tarifaria vigente al 6 de octubre de 2025), además de la inhabilitación de la licencia.
«El consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de siniestros viales. Por ello, se recomienda evitar la ingesta de alcohol antes de conducir o designar a una persona responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública», indicaron desde el Municipio.