Sociedad
«La pandemia lejos de terminar, registra un aumento de casos que se ve reflejado en la ocupación de camas»
Los trabajadores hospitalarios volvieron a cargar contra el gobierno provincial por «dilatar la negociación salarial».

Los trabajadores autoconvocados de la Salud de Río Negro, representados por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), volvieron a cuestionar no sólo al gobierno provincial que conduce Arabela Carreras sino también a sus funcionarios y al gremio ATE; y los acusaron de «proponer la destrucción de la Salud Pública provincial y su recurso humano».
A través de una carta abierta, explicaron que en la última reunión realizada el 22 de diciembre, representantes de distintos organismos (Función Pública, Gobierno, Trabajo y Salud Pública) propusieron un esquema para pasar las sumas no remunerativas a remunerativas en un proceso que se cumpliría durante 5 años. «Cabe aclarar que el 60% del sueldo de los trabajadores de salud es en
negro. Luego de una larga exposición, se comprometieron a enviar la propuesta para nuestro análisis y posterior discusión en la reunión fijada para el martes 12/01, pero lamentablemente, y luego de alguna reunión con la gobernadora, no lo enviaron», agregaron.
Añadieron en la carta abierta que «en esa misma semana negociaron con ATE bajar la conflictividad gremial con una nueva pérdida del salario del 6% a cuenta de ‘otras conversaciones’, determinando así 5 años de rebaja salarial para el sector salud, mientras que, en simultáneo, anunciaban la cesión de predios recreativos para los afines».
En este sentido los hospitalarios lamentaron que los funcionarios provinciales «se tomaron las fiestas para dilatar posibles respuestas al sector salud, y continúan ‘vacacionando’ políticamente sobre los problemas de la salud pública provincial, desconociendo que desde hace años nos llevaron a esta situación, y fundamentalmente desconociendo que el sistema público de salud avanza hacia medidas contundentes al respecto».
«Una vez más queda en evidencia la falta de decisión política para encontrar soluciones. Una vez más, incumplen con lo acordado», expresaron. «Son veloces y ágiles con sus intendentes afines para abrir las rutas y permitir el ingreso del turismo, para permitir el aumento de contagios de COVID-19, mientras no controlan, no cuidan y recargan el sistema de salud ya angustiosamente lastimado por su gestión que no encuentra el norte, ni quiere buscar soluciones», agregaron.
Denunciaron que «la pandemia lejos de terminar, registra un aumento de casos que se ve reflejado en la ocupación de camas, en la posibilidad de saturación del sistema, en equipos de trabajo desbastados y en la pérdida irreparable de compañeros. Seguimos siendo imprescindibles, pero el gobierno sigue sin reconocernos. De ésta manera, y mientras avanzamos en la organización de un nuevo, democrático y
representativo sindicato de salud, los trabajadores autoconvocados bajo el aval de FESPROSA nos mantenemos en estado de movilización y asamblea permanente en todos los hospitales de la provincia».
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.