Sociedad
El programa Construyendo Puentes ofrece múltiples propuestas para los jóvenes
En total, se desarrollarán 141 talleres en los 15 consejos escolares provinciales.

Con el objetivo de revincular al ámbito educativo a las y los jóvenes que en 2020 vieron afectada su trayectoria educativa por la pandemia, inició este lunes en la provincia el programa «Construyendo Puentes. Desafíos de Verano», propuesto por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro
Para ello, llegaron desde Nación aulas talleres móviles, que ya están instaladas en distintas ciudades rionegrinas. En total, se desarrollarán 141 talleres en los 15 consejos escolares provinciales.
En el caso de General Roca, el lanzamiento de la actividad fue en instalaciones del CET 1, donde se comenzó a dictar el taller de Soldadura Básica. Para los jóvenes roquenses la oferta se multiplica, con propuestas también en los CEM 150 (predio del Deportiva Roca), Club Del Progreso y Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
Los espacios de capacitación y recreación cuentan con propuestas artísticas, deportivas, de formación profesional y de apoyo escolar con la intención de crear instancias de encuentro entre pares, con códigos generacionales e intereses compartidos.
La duración de cada taller es de una hora, a excepción del que se dicta en el CET 1, donde la actividad se prolonga por dos horas, hasta el 19 de febrero.
Los jóvenes interesados en sumarse a algún taller pueden inscribirse en Tucumán 1.180, primer piso, de 9 a 12.
“Comenzamos con esta propuesta en el CET 1, con Soldadura Básica. Los alumnos ya están disfrutando de esta propuesta del Consejo de Educación, que tiene como principal objetivo revincularlos”, expresó Silvina Biancalana, titular de la Coordinación de Educación en la ciudad de Roca.
Otras de las ofertas para Roca son en Deportivo Roca y Club Del Progreso: natación, beach vóley, beach handball, beach básquet y tenis. Y en el Museo de Ciencias teatro, bandas y fotografías.
Gran respuesta en toda la provincia
En la Provincia, son 1.700 los estudiantes que se sumaron a las propuestas en esta primera etapa.
“Tenemos presente que este programa que se inició en todo Río Negro, es una propuesta del Ministerio de Educación para revincular a los estudiantes que por la pandemia de COVID-19 se tuvieron que distanciar. Estamos muy conformes con la recepción de los talleres en toda la provincia”, dijo Claudio Bidondo, referente de escuelas técnicas.
El director del CET 1, Fernando Erxilape, donde se instaló el aula taller móvil enviando por Nación para el curso de soldadura, manifestó su alegría por el lanzamiento del programa.
“Realmente es una alegría para nosotros que la Provincia nos ofrezca esta oportunidad tan importante de traer un taller móvil. Esta es una escuela con 82 años de historia. Es muy importante para los estudiantes que se les de la posibilidad de capacitarse, ya que esto les puede abrir grandes puertas”, señaló Erxilape.
El programa se enmarca en un programa nacional llamado “Construyendo puentes de igualdad”.
En Río Negro la matrícula de estudiantes en nivel secundario llega a los 49.482 y la propuesta de los talleres de verano busca incluir a 5.957 de ellos ya que de ese total 5.000 no tuvieron continuidad pedagógica en 2020 y 957 tuvieron una vinculación parcial.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.