Sociedad
Llegaron los hospitales modulares y ya se construyen en Bariloche y Las Grutas
Cada uno tiene una estructura de 645 m2 y una vez superada la pandemia podrán seguir funcionando.

Los hospitales modulares para la emergencia del COVID-19 llegaron a San Carlos de Bariloche y Las Grutas y comenzaron a ser montados en la platea construida por el gobierno de Río Negro en diciembre.
En la ciudad andina estará ubicado en la Ruta Provincial N° 82, que va a Villa Los Coihues y el Cerro Catedral, en el oeste de la localidad; mientras que en el balneario sobre calle Buyayisqui.
En San Carlos de Bariloche
El pasado sábado los operarios y directivos fueron al lugar a analizar la logística requerida para el montaje del Hospital, que llegó a Bariloche en 45 módulos, a instalarse en una platea de 30 por 22 metros, tarea que la empresa adjudicada por el Gobierno Nacional ejecutará en las próximas semanas.
La Provincia construyó y entregó rápidamente la platea “liberada” lista para el montaje de los módulos, además de tres superficies más de hormigón para el llamado “roof top”, sobre las que se instalarán equipos de aire acondicionado y climatización; y estructuras de servicios hospitalarios.
También dispuso una bajada de electricidad de la línea de media tensión, para la provisión de 75 kva de energía con instalación trifásica, fundamental para el funcionamiento del hospital, que cuenta con el respaldo de un grupo electrógeno ya colocado.
Mientras la grúa avanza con la descarga de los módulos y el personal los va armando sobre la platea, la Provincia completa el lecho drenante y sistema de saneamiento que tendrá el hospital, que también estará terminado antes del fin de la obra.
Luego de la descarga y colocación de los módulos, los operarios deberán conectarlos entre sí y completar la estructura general del edificio.
En un gran rectángulo el hospital tendrá en el frente una amplia sala de espera y recepción, y luego los boxes de testeo y extracción de sangre.
En el centro de la superficie cubierta estará el Laboratorio, con salas de servicios alrededor, una sala de Terapia Intensiva con siete camas, y finalmente la administración.
Se trata de una estructura hospitalaria de 645 m2, que en un futuro sin pandemia podría quedar en Bariloche alojando servicios hospitalarios públicos en todo el oeste de la ciudad, en una ubicación estratégica para ese uso.
La llegada de los camiones con los módulos a Bariloche se produjo en conjunto con operativos similares del Ministerio de Obras Pública de la Nación para Las Grutas, San Martín de los Andes (Neuquén) y Puerto Madryn.
Implicó 190 módulos en total que viajan “semiarmados” en camiones playos y fueron construidos por la empresa 4 Housing, adjudicada para la provisión por el Gobierno Nacional, en provincia de Buenos Aires.
En Las Grutas
En el marco de la emergencia por el COVID-19, comenzó el ordenamiento de los módulos para el hospital en el balneario Las Grutas, luego de ser descargados de los camiones, se aguarda la terminación del edificio.
La estructura hospitalaria de 645 m2, es una necesidad urgente y una construcción de emergencia, frente al contexto que se atraviesa debido a la pandemia, y en Las Grutas, además de estar ubicado frente al futuro hospital que espera estar inaugurado a mitad de año, es una gran noticia para residentes y turistas.

Su construcción se realiza frente al nosocomio que se ejecuta con fondos provinciales sobre calle Buyayisqui, y está a cargo de la empresa adjudicada por el Gobierno Nacional, 4 Housing. Personal técnico de mencionada empresa está supervisando el inicio del montaje y construcción, y prevén que entre el 6 y 10 de febrero ya estará listo.
Roca
El programa CERCA llega al barrio Quinta 25 de Roca para agilizar trámites
Se pueden realizar diferentes trámites de manera ágil y sencilla como actualización del DNI, asesoramiento sobre regularización dominial, entre otros. Además, estará presente el vacunatorio móvil.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo entre el Estado y la comunidad con trámites y asesoramiento, el programa de Gestión Territorial y Acercamiento con la Comunidad (CERCA) llegará al barrio Quinta 25 de General Roca este sábado (17/05), de 9 a 17 horas.
La jornada tendrá lugar en el Centro de Educación Técnica (CET) N° 33, ubicado en calle Graciela Montes N° 703, en la zona norte de la ciudad. Esta propuesta está orientada a facilitar el acceso a trámites, servicios y asesoramiento de forma directa, simple y sin intermediarios, a través del acercamiento de organismos provinciales a distintos sectores de la ciudad.
De esta manera el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría General, refuerza la territorialidad gubernamental en los distintos barrios, con un Estado presente y de cercanía, conociendo y dando respuesta a la comunidad.
Entre los trámites que se pueden realizar de manera ágil y sencilla se encuentran la actualización del DNI; cursos de RCP y primeros auxilios, abiertos al público en general y con posibilidad de certificación; el asesoramiento sobre la Ley Pierri del IPPV, con información sobre regularización dominial para obtener títulos de propiedad.
Además también estará presente el vacunatorio móvil del Hospital Francisco López Lima, donde vecinos y vecinas podrán aplicarse la vacuna antigripal y actualizar su carnet. También se podrán realizar testeos de VIH y habrá entrega de preservativos.
A su vez, también se encontrarán organismos y áreas como el Registro Civil, Derechos Humanos, Discapacidad, Cultura, Cooperativas y Mutuales, Deporte, Seguridad Vial, Fortalecimiento Institucional, el IPAP, Adultos Mayores y Personería Jurídica, entre otras.
Durante el sábado también se realizarán presentaciones artísticas coordinadas por el IUPA, ofreciendo espacios de encuentro cultural y recreativo para toda la familia.
Río Negro
Salud ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal
Está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.

El Ministerio de Salud de Río Negro lleva adelante una campaña de prevención y detección temprana de cáncer colorrectal. Hasta el viernes 30 de mayo, en todos los centros de salud de la provincia, se ofrece un test gratuito para detección de cáncer colorrectal a través de materia fecal.
La campaña, impulsada por el Programa Provincial de Control de Cáncer, está dirigida a personas de entre 50 y 75 años que es la población de mayor riesgo para esta patología.
El test permite detectar la presencia de sangre en la materia fecal, que no se ve a simple vista. No requiere preparación, ni dieta previa, es sencilla y rápida.
El resultado positivo de este estudio no indica que la persona padezca cáncer de colon, sino que debe continuar sus estudios mediante la realización de una videocolonoscopia.
Las personas que tengan antecedentes familiares de la enfermedad y/o tengan síntomas como sangrado visible en la materia fecal, anemia, etc, deben consultar en centro de salud que se les informará que estudios realizar en su caso, pues no deben hacer el Test.
Cabe remarcar que la campaña tiene, además, como finalidad informar que estudios corresponden realizar, teniendo en cuenta la edad y antecedentes familiares. Asimismo busca reforzar acciones de promoción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio, dieta variada rica en frutas y verduras, reducir la ingesta de tabaco y alcohol.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal se produce en el colon y recto (intestino grueso), se relaciona en general con una lesión benigna llamada pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de diez años y transformarse en cáncer si no se detecta y extirpa a tiempo.
Río Negro
Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición N° 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La medida responde a la decisión de ANMAT de suspender las actividades productivas de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., prohibiendo además el uso, distribución y comercialización de todos los productos registrados bajo esas razones sociales en todo el país.
En consecuencia, el Ministerio de Salud lleva adelante un operativo conjunto con los 36 hospitales y más de 200 centros de salud rionegrinos para garantizar la seguridad de los pacientes.
Las acciones incluyen
- La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
- La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
- La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
- La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.
«El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente», destacaron a través de un comunicado de prensa.