Seguinos

Sociedad

Se extiende el Distanciamiento Social hasta el 28 de febrero

El nuevo decreto presidencial establece las condiciones del reinicio de clases y dispone la continuidad de los parámetros de riesgo sanitario .

el

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 67/2021, el Gobierno de la Nación dispuso extender el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) hasta el 28 de febrero.

El nuevo decreto presidencial establece las condiciones del reinicio de clases y dispone la continuidad de los parámetros de riesgo sanitario que se deberán tener en cuenta para que las provincias definan posibles restricciones de circulación nocturna.

Todas las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires se encuentran bajo esquema de DISPO. La medida entrará en vigencia el lunes 1 de febrero.

Reinicio de clases

Las clases y actividades educativas no escolares presenciales se podrán reanudar, según los parámetros definidos por el Consejo Federal de Educación. Cada provincia decidirá la efectiva reanudación y, eventualmente, la suspensión de acuerdo con la situación epidemiológica.

En aquellos casos en que resulte necesario disminuir la circulación de personas a fin de mitigar la propagación del virus, se deberán implementar políticas sanitarias que prioricen el funcionamiento de los establecimientos educativos con modalidades presenciales.

Los docentes y personal no docente, alumnos y sus acompañantes quedan exceptuados de la prohibición del uso del servicio público de pasajeros. Deberán tramitar el “Certificado Único Habilitante de Circulación”.

Medidas de Prevención

Las medidas continúan siendo distanciamiento social de dos metros, el uso de tapabocas y la constante higiene de manos con agua y jabón o sustancias sanitizantes. Se deberán cumplir los protocolos aprobados para cada actividad.

Actividades económicas

Podrán realizarse actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios, en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria de las jurisdicciones.

Espacios cerrados

El máximo de uso de los espacios cerrados es del 50% de su capacidad (excepto el AMBA, donde será 30%).

Actividades deportivas y artísticas

Solo podrán realizarse con cumplimiento de las pautas de higiene y cuidado y respetando los protocolos de cada una de ellas. En lugares cerrados, la concurrencia no podrá ser superior a 10 personas

Actividades que continúan prohibidas

• Los eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y actividades en general de más de 20 personas en espacios cerrados y en espacios privados al aire libre.
• Eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con concurrencia mayor a 100 personas.
• Práctica de deportes en lugares cerrados donde participen más de 10 personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros.
• Cines, teatros, clubes y centros culturales.

Personas en situación de riesgo

Se mantiene la suspensión del deber de asistencia a sus trabajos conforme lo dispuesto en la reglamentación.

Reuniones sociales

Se autorizan las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre con una distancia mínima de dos metros, utilización de tapabocas y cumplimiento de los protocolos y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias locales y nacionales.

Roca

EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles

Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

el

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.

El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.

«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Roca

Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo

La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

el

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.

En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).

Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.

¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?

La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.

«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement