Cultura
Comienza el verano FCP al aire libre
Con una propuesta para febrero y marzo, la Fundación Cultural Patagonia, ofrece una serie de actividades para toda la familia.

El 2020 fue un año difícil y Fundación Cultural Patagonia (FCP) acompañó los diferentes procesos que atravesamos como sociedad, ofreciendo propuestas artísticas únicas mediante streaming y la producción de numerosos y variados ciclos para las Redes Sociales.
La idea principal de compartir con los espectadores su vida diaria atravesada por la presencia del Covid-19, fue un gran esfuerzo con una importante respuesta del público. El año finalizó con el Festival de Artes Escénicas “Reencontrarnos” que, respetando los protocolos y cuidados establecidos, permitió el reencuentro entre público y artistas.
Este nuevo año nos encuentra transitando esta realidad particular, y FCP ofrecerá un ciclo de espectáculos, durante febrero y marzo, al aire libre, en el anfiteatro ubicado en San Luis 2085 de Roca.
Teniendo en cuenta los protocolos de salud y seguridad, FCP presentará música, teatro y danza en “Verano FCP”, que se desarrollará los viernes y sábados a las 21.30 hs. Jazz, rock, tango, música clásica, danza española, folclore, canto lírico, danza folclórica, percusión, danza clásica y teatro serán parte de la propuesta, que contará con la actuación de todos los elencos de FCP.
Viernes 5 y Sábado 6 de febrero
El viernes 5 de febrero, a las 21.30 hs será el turno del Grupo de Rock de FCP, integrado por Guillermo Pérez y Ángel Pino, guitarras y voz; Sebastián Mozzoni, bajo y voz; y Leonardo Álvarez, batería; junto a los cantantes Alfonsina Magariño y Pablo Aristimuño. El repertorio estará conformado por clásicos del rock internacional de los ’60 y ’70, con temas de Elvis Presley, The Beatles y The Rolling Stones, entre otros.
Al día siguiente, sábado 6, siempre a las 21.30, el show estará a cargo del Ballet Folclórico y Español de FCP, dirigido por Marcos Fuentes, e integrado por Estrella Goncalvez Coria, Sofía Gelashvili, Natalí Fernández, Marcelo Licciardi, Cristian Mauna, Marcos Fuentes y Maximiliano Leiva. Junto a ellos estará presente el guitarrista y cantante Jonathan Ceballes. El espectáculo recorrerá danzas de Argentina y España, como “Fandangos”, “Malambo”, “Guajira”, “Sevillanas” y “Alegrías”, entre otras, sumadas a los cuadros con boleadoras y un homenaje a Ginastera.
Localidades en venta
La entrada general, para cada espectáculo, posee un valor de $200 y se permiten hasta 100 personas por función. Para adquirirlas, el horario de la boletería, en la Secretaría de FCP (Rivadavia 2263), es de 10 a 13 y de 17 a 20 hs.
Tango, Jazz y Música Popular
Como el sábado 13 de febrero comienza el fin de semana largo de carnaval, que se extiende hasta el martes 16, este fin de semana sólo habrá función el día viernes 12 de febrero, y será a las 21.30, con el Grupo de Tango de FCP, integrado por Pablo Borgia, bandoneón; Marcelo González, contrabajo; Anahí Simón, violín; y Humberto Taglialegna, piano.
Para el fin de semana del 19 y 20 de febrero, el menú de FCP irá de la música popular del viernes al jazz del sábado. Efectivamente, el viernes subirá al escenario del nuevo anfiteatro de FCP, el Ensamble de Música Popular de FCP; y el sábado, siempre a las 21.30, será el turno del Grupo de Jazz de la institución.
La programación del último fin de semana del mes será la que proponga el Trío de Cámara de FCP, que saldrá a escena el viernes 26 de febrero, a las 21.30. La noche siguiente, y para cerrar febrero, subirá a escena el Ensamble de Percusión de FCP.
Las presentaciones del ciclo de verano continuarán también durante los fines de semana de marzo.
Cultura
Presentan el libro Los espejos del Rocazo
Se trata de uno de los hechos históricos más significativos que vivió Roca. Gran trabajo de Ricardo Ramos.

Este jueves (21/08) y viernes (22/08) el Fondo Editorial Rionegrino (FER) presentará en General Roca la obra de ensayo-investigación Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica, trabajo de Ricardo Ramos. En el libro, premiado en la Convocatoria Anual 2024 del FER, Ramos analiza el levantamiento popular ocurrido en 1972.
El libro estudia y cuenta el Rocazo, a través de un riguroso tratamiento basado en fuentes y apoyos teóricos diversos. Además de destacar estos aspectos, el jurado del certamen hizo particular hincapié en el valor de la obra en tanto «logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitarios».
En ese sentido, en ambas presentaciones el autor estará acompañado por Tony Balmaceda, prologuista del libro y uno de los protagonistas del Rocazo. Estos encuentros tendrán entonces especial significación en relación al mencionado objetivo: serán en la localidad que fue epicentro del acontecimiento estudiado, proponiendo al público conocer más sobre éste a través del testimonio directo de quienes los vivenciaron. «El Rocazo es uno de los hechos más significativos que vivió la localidad; prácticamente el único en términos de ´pueblo’, esto es, estar unidos y ser protagonistas de la compleja historia que escribía entonces este país. Rememorarlo tiene que ver con las memorias que tejen su identidad», dice Ramos.
La presentación del jueves será a las 19 en la Casa de la Cultura – Centro Cultural de las Artes y las Personas (9 de Julio N° 1043) y, además de participar de la charla, el público podrá recorrer la muestra fotográfica sobre el Rocazo producida por el Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter. En tanto, el viernes (22/08) la actividad será en el IFDC Fiske Menuco (Evita N° 2875) a las 10.
Ambas actividades son abiertas y gratuitas y están organizadas por el FER de la Secretaría de Cultura en articulación con el IFDC y la Asoc. Civil Casa de la Cultura – CDC- Centro Cultural de las Artes y las Personas.
Cultura
Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario
La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al sábado 6 y domingo 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.
Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.
La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.
Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.
Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:
- Formulario para instituciones: https://forms.gle/mTX7DR7u33ABvXqdA
- Formulario para bandas y/o agrupaciones: https://forms.gle/Dv9oVZ4LUrWSePTX8
- Formulario para bandas emergentes: https://forms.gle/RzDxuThkNye6iX6q9 (La propuesta invita a bandas emergentes nóveles cuyos integrantes sean jóvenes entre 13 y 17 años, dando prioridad a las que estén conformadas de manera mixta)
El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.
Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.
Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.
Cultura
Miércoles de peña con Canta Marta: Música latinoamericana y un motivo muy especial
Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

El próximo miércoles (30/07) a las 21.30 horas, el grupo vocal femenino Canta Marta se presentará en la Casa de la Cultura de General Roca, en 9 de Julio 1043, en el marco del ciclo Miércoles de peña de CDC. Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.
Las entradas tienen un valor de $6000 por anticipado y $9000 en puerta, y pueden reservarse a través de WhatsApp al 298 4574718 o por Instagram en @cantamartaensamble.
«Estamos planeando viajar al Festival Voces del Mar en Las Grutas, a fines de agosto, junto a distintas agrupaciones vocales de todo el país. Para nosotras es una oportunidad de relacionarnos y seguir creciendo, no solo en lo musical sino también como grupo humano», compartieron las Martas. «Por eso, cada persona que asista a la Peña estará colaborando con este proceso formativo que nos entusiasma y nos une», reflexionaron.
La propuesta para la peña es un recorrido sonoro por la música popular latinoamericana. Para ello, las trece mujeres que integran el ensamble bajo la dirección del maestro Fernando Carmona interpretarán obras de Atahualpa Yupanqui, Eladia Blázquez, Ramón Navarro, Peteco Carabajal, Fernando Cabrera, Jaime Roos y Tabaré Cardoso, entre otros.
Canta Marta nació en 2017 como taller municipal de canto, y ya es un grupo consolidado. En sus casi ocho años de música compartida con un público incondicional, el ensamble se ha presentado en celebraciones populares como la Fiesta Nacional de la Manzana, Festival Pre- Cosquín de Choele Choel, Aniversarios de General Roca, así como en otros eventos y espacios como salas y teatros de la ciudad.
Integran Canta Marta, María Victoria Herrera, Nilse Tordrup, Lilén Rivoire, María Julieta Calí, Patricia Londero, Solange Martos, Fernanda Dominici, Jennifer Carrera, Claudia Quilodrán, Mirta Tasat, Carla Maugeri, Sofía Romano y Daniela Mendoza, con la dirección del maestro Fernando Carmona y el acompañamiento de reconocidos músicos de General Roca.